Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Las inscripciones para ingresar sin previas a las carreras Ingeniería Civil, Industrial Mecánica, Naval, Producción, Eléctrica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Química, Agrimensura, Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera, Tecnólogo en Cartografía, Licenciatura en Ingeniería Biológica (sólo los dos primeros años en Montevideo, los dos últimos en Paysandú) y Tecnólogo Mecánico  se realizarán del 4 al 23 de febrero de 2016. A partir del 1ero. de febrero podrán agendar día y hora de inscripción por la Web haciendo click aquí.

Los estudiantes que rindan su último examen de Secundaria o UTU entre el 23 de febrero y el 4 de marzo, podrán solicitar día y hora para inscribirse a partir del 24 de febrero y hasta el 4 de marzo inclusive por Web haciendo click aquí (el enlace funcionará en esas fechas) (IMPORTANTE: deberán presentar un certificado que acredite la fecha del último examen).

Las inscripciones con una materia previa de Secundaria o UTU (a aprobar antes del 30 de abril de 2016), se realizarán del 7 al 11 de marzo de 8 a 12 hs. personalmente en el Dpto. de Bedelía. La misma habilitará al estudiante a cursar a partir del 2do. Semestre, excepto que opte por cursar Cálculo 1 y Geometría y Álgebra Lineal 1 en la modalidad anual (rige sólo para las ingenierías).

Las inscripciones a efectos de participar en el sorteo para ingresar a la carrera Tecnólogo en Informática se realizarán del 4 al 19 de febrero personalmente en Bedelía. La carrera se dicta en UTU Buceo y en el LATU y la selección se realiza mediante sorteo a efectuarse el día 19 de febrero ante Escribano público. Luego del mismo se publicarán las listas de titulares y suplentes. Los titulares deberán concurrir a Bedelía para confirmar su inscripción los días 22 y 23 de febrero y a medida que se produzcan las vacantes serán convocados los suplentes.

En el mes de julio se realizará un nuevo período de inscripciones para ingresar a Facultad sin asignaturas previas, sólo para las ingenierías.

__________________________________________________________________________________

 Los ingresos a la carrera Ingeniería Química pueden realizarse tanto en Facultad de Ingeniería como en Facultad de Química. Los estudiantes de esta carrera también pueden optar por la Facultad de Ingeniería o la Facultad de Química para cursar el bloque de las Matemáticas y/o el de las Físicas (independientemente de la facultad por la que hayan ingresado).

__________________________________________________________________________________

 Los ingresos a la carrera Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera pueden realizarse tanto en Facultad de Ingeniería como en Facultad de Ciencias.

__________________________________________________________________________________

Estudios preuniversitarios requeridos.

Documentación y formulario a presentar: Cédula de Identidad y fotocopia, Carné de Salud, una foto tipo carné, Fórmula 69A de Secundaria o Escolaridad de UTU con la constancia de egreso respectiva y formulario de inscripción completo.

Formulario de Inscripción.

Institutos (necesarios para completar el formulario).

______________________________________________________________________

CURSO INTRODUCTORIO Y HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA DE INGRESO

 *El curso introductorio se realizará los días 25 y 26 de febrero y la herramienta diagnóstica se realizará el 27 de febrero, la no realización de la misma implica la suspensión para dar exámenes en el período julio 2016. Los horarios de las actividades se encontrarán en la página web www.fing.edu.uy (Enseñanza/ Generación de Ingreso).

*La herramienta diagnóstica de ingreso es obligatoria.

*Los cursos del primer semestre comienzan el 29 de febrero de 2016.

______________________________________________________________________________

FORMULARIO ESTADÍSTICO OBLIGATORIO

*En http://www.bedelias.edu.uy cada estudiante deberá completar un formulario de la Dirección General de Planeamiento - División Estadística.

*El estudiante deberá completar este formulario cada vez que ingrese a alguna Facultad de la Universidad de la República.

*En caso de no hacerlo  quedará suspendido en todas las Facultades de la Universidad de la República.

 

______________________________________________________________________

 

Publicada el , por ulisest

Hoy, jueves 10 de diciembre, quedó inaugurado el sistema fotovoltaico piloto de 2 kWp de la Facultad de Ingeniería, instalado en la terraza del Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE).

En la actividad hicieron uso de la palabra Fernando Silveira, director del IIE; Utz Federico Hoeser, socio de la empresa Spirea; Jan Thorsten Kötschau, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana; Ralf Teepe, consejero de la Embajada de la República Federal de Alemania en Montevideo y María Simon, decana de la Facultad de Ingeniería.

Generación de energía y conocimiento
El proyecto consiste en la instalación de 8 paneles fotovoltaicos de la marca alemana IBC Solar en el Instituto de Ingeniería Eléctrica, ubicado en Parque Rodó. Los paneles están conectados a la red de UTE y producirán unos 2300 kWh de electricidad por año, contribuyendo de esta manera a la producción de energía mas limpia para el uso en la facultad. Sin embargo, el objetivo principal del proyecto es permitir a la alumnos y los investigadores de la facultad la experimentación con un sistema fotovoltaico en funcionamiento. No se espera una producción que supere el propio consumo, pero si lo hubiere, se volcará a la red de UTE en el marco de la micro-generación.

Programa RES (Renewable Energy Solutions Programme)
La iniciativa de la empresa alemana Spirea GmbH, junto con su socio local ERGO SRL, se desarrolla en el marco del “Renewable Energy Solutions Programme” iniciado por la Deutsche Energie-Agentur (dena, Agencia Alemana de Energía) y promovido por el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi), dentro de la iniciativa “Renewables- Made in Germany”.  La autoridad responsable, el Ministerio Federal de Economía y Energía está haciendo una contribución activa a la protección internacional del clima y la aceptación y el uso de las energías renovables a nivel mundial.

El programa RES (Renewable Energy Solutions Programme) fue fundado por la dena. El objetivo de este programa co-financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía dentro de la iniciativa “renewables – Made in Germany” es realizar proyectos pilotos en distintos países que demuestran el funcionamiento y la flexibilidad de la distintas tecnologías. Con su participación las empresas alemanas muestren su capacidad de realizar instalaciones que cumplen con las condiciones locales y con los requisitos individuales de cada cliente. Cada proyecto esta acompañado de medidas de marketing y de cursos de formación.

¿Por qué la Fing?
La empresa alemana Spirea, apoyado por la dena, ha elegido a la Facultad de Ingeniería para el presente proyecto por su rol clave en la formación de futuras generaciones de profesionales del sector de energías renovables. Siendo el instituto de formación de ingenieros mas prestigioso del país, la Facultad de Ingeniería es un actor clave en la transformación de la matriz energética.

Dr. Utz Hoeser, socio de Spirea GmbH: “Es un orgullo para nosotros poder trabajar con esta prestigiosa facultad que se ha mostrado desde el primer momento interesada en establecer esta instalación experimental en la azotea de su edificio y ha generado un gran compromiso con el proyecto. La decana María Simon, el director del Instituto de Ingeniería Eléctrica Fernando Silveira y los referentes del proyecto Adrián Santos y Diego Oroño hicieron posible este proyecto que nació de un primer contacto a través de los exalumnos de la facultad, Lic. Enzo Melani y Lic. Mauro Melani. Ambos son hoy directores de la empresa ERGO, activa en el sector de energías renovables.”

Participantes
Spirea GmbH es una empresa alemana enfocada en energías limpias con sede en Berlin. La empresa provee a sus clientes consultoría en temas energéticas, en la concepción y construcción de plantas de energías verdes y en el acceso a financiamiento para tecnologías renovables. Mas allá de sus orígenes europeos, la empresa esta enfocada en los mercados verdes emergentes en Asia, el Medio Oriente y América Latina. www.spirea.de

ERGO es una empresa formada por profesionales especializados en el sector de la eficiencia energética y de las energías renovables. En el ramo de las energías renovables se especializa en la ejecución de proyectos fotovoltaicos llave en mano así como en brindar asesoramiento en proyectos de generación eléctrica a todo nivel.

La Agencia Alemana de Energía (dena), es el centro de excelencia para el uso eficiente de energía, energías renovables y sistemas inteligentes de energía. La misión de la dena es generar crecimiento económico y mantener la prosperidad con bajo consumo energético. Para ello, la energía debe ser generada y utilizada tanto en un contexto nacional como internacional de la manera más eficiente, segura y económica y con menor impacto para el medio ambiente. dena desarrolla mercados de eficiencia energética y energías renovables en cooperación con actores de la política, de la economía y de la sociedad. www.dena.de/en

La inauguración
La inauguración del “Proyecto fotovoltaico experimental” se realizará este jueves 10 de diciembre a las 9:30 horas en el Salón 102 (Piso 1 – Cuerpo Sur) de la Fing (Av. Julio Herrera y Reissing 565).


VER GALERÍA DE FOTOS

 

 

Publicada el , por ulisest

El próximo jueves 10 de diciembre se realizará la inauguración del sistema fotovoltaico piloto de 2 kWp de la Facultad de Ingeniería, proyecto de la empresa alemana Spirea GmbH, junto con su socio local ERGO SRL.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del “Renewable Energy Solutions Programme” iniciado por la Deutsche Energie-Agentur (dena, Agencia Alemana de Energía) y promovido por el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi), dentro de la iniciativa “Renewables- Made in Germany”.

Generación de energía y conocimiento
El proyecto consiste en la instalación de 8 paneles fotovoltaicos de la marca alemana IBC Solar en el Instituto de Ingeniería Eléctrica, ubicado en Parque Rodó. Los paneles están conectados a la red de UTE y producirán unos 2300 kWh de electricidad por año, contribuyendo de esta manera a la producción de energía mas limpia para el uso en la facultad. Sin embargo, el objetivo principal del proyecto es permitir a la alumnos y los investigadores de la facultad la experimentación con un sistema fotovoltaico en funcionamiento. No se espera una producción que supere el propio consumo, pero si lo hubiere, se volcará a la red de UTE en el marco de la micro-generación.

Programa RES (Renewable Energy Solutions Programme)
La propuesta se inscribe en un programa internacional de la dena, la agencia alemana de energía. Desde 2002 el gobierno alemán ha participado activamente en la difusión y la transferencia tecnológica internacional para las energías renovables, bajo el lema “renewables — Made in Germany”. La autoridad responsable, el Ministerio Federal de Economía y Energía está haciendo una contribución activa a la protección internacional del clima y la aceptación y el uso de las energías renovables a nivel mundial.

El programa RES (Renewable Energy Solutions Programme) fue fundado por la dena. El objetivo de este programa co-financiado por el Ministerio Federal de Economía y Energía dentro de la iniciativa “renewables – Made in Germany” es realizar proyectos pilotos en distintos países que demuestran el funcionamiento y la flexibilidad de la distintas tecnologías. Con su participación las empresas alemanas muestren su capacidad de realizar instalaciones que cumplen con las condiciones locales y con los requisitos individuales de cada cliente. Cada proyecto esta acompañado de medidas de marketing y de cursos de formación.

¿Por qué la Fing?
La empresa alemana Spirea, apoyado por la dena, ha elegido a la Facultad de Ingeniería para el presente proyecto por su rol clave en la formación de futuras generaciones de profesionales del sector de energías renovables. Siendo el instituto de formación de ingenieros mas prestigioso del país, la Facultad de Ingeniería es un actor clave en la transformación de la matriz energética.

Dr. Utz Hoeser, socio de Spirea GmbH: “Es un orgullo para nosotros poder trabajar con esta prestigiosa facultad que se ha mostrado desde el primer momento interesada en establecer esta instalación experimental en la azotea de su edificio y ha generado un gran compromiso con el proyecto. La decana María Simon, el director del Instituto de Ingeniería Eléctrica Dr. Silveira y los referentes del proyecto Adrián Santos y Diego Oroño hicieron posible este proyecto que nació de un primer contacto a través de los exalumnos de la facultad, Lic. Enzo Melani y Lic. Mauro Melani. Ambos son hoy directores de la empresa ERGO, activa en el sector de energías renovables.”

Participantes
Spirea GmbH es una empresa alemana enfocada en energías limpias con sede en Berlin. La empresa provee a sus clientes consultoría en temas energéticas, en la concepción y construcción de plantas de energías verdes y en el acceso a financiamiento para tecnologías renovables. Mas allá de sus orígenes europeos, la empresa esta enfocada en los mercados verdes emergentes en Asia, el Medio Oriente y América Latina. www.spirea.de

ERGO es una empresa formada por profesionales especializados en el sector de la eficiencia energética y de las energías renovables. En el ramo de las energías renovables se especializa en la ejecución de proyectos fotovoltaicos llave en mano así como en brindar asesoramiento en proyectos de generación eléctrica a todo nivel.

La Agencia Alemana de Energía (dena), es el centro de excelencia para el uso eficiente de energía, energías renovables y sistemas inteligentes de energía. La misión de la dena es generar crecimiento económico y mantener la prosperidad con bajo consumo energético. Para ello, la energía debe ser generada y utilizada tanto en un contexto nacional como internacional de la manera más eficiente, segura y económica y con menor impacto para el medio ambiente. dena desarrolla mercados de eficiencia energética y energías renovables en cooperación con actores de la política, de la economía y de la sociedad. www.dena.de/en

 

La inauguración
La inauguración del “Proyecto fotovoltaico experimental” se realizará este jueves 10 de diciembre a las 9:30 horas en el Salón 102 (Piso 1 – Cuerpo Sur) de la Fing (Av. Julio Herrera y Reissing 565).

 

Publicada el , por cynarag

La Comisión Académica de Posgrados (CAP) de la Universidad de la República (UdelaR) comunica que se han aprobado las bases para la apertura de los llamados de Apoyo Institucional y Promoción de la Calidad para el año 2016. La fecha de postulación será desde el miércoles 9 al martes 29 de diciembre a las 13:00 horas. Se brindará una financiación de hasta 700.000 pesos por proyecto.

Las postulaciones de este año, deben realizarse a través del sitio de la CAP (http://postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy) y entregar una versión papel en las oficinas (Av. 18 de Julio 1953 Apto 702).

Los posgrados universitarios sistematizan la investigación, elevan la calidad del cuerpo docente y forman personas innovadoras para la sociedad, en sus ámbitos público y privado. Por ese motivo, este programa tiene por objetivo colaborar con el fortalecimiento de los posgrados académicos de la UdelaR.

Por cualquier consulta acerca del funcionamiento del formulario electrónico o consultas acerca de los requerimientos de los llamados, deberán comunicarse con el personal de la CAP mediante el correo:

postulaciones@posgrados.udelar.edu.uy