Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por rpienika

Para inscribirse, se debe enviar un correo con el asunto: Modulo de Taller - Mecánica - Elementos Finitos 2015 a Daniel Croza (dcroza@ng.edu.uy) y Pedro Curto (pcurto@ng.edu.uy) solicitando la aceptación al curso, antes del 9 de octubre de 2015. El desarrollo de esta actividad prevé dos o tres semanas de actividades presenciales
a comenzar a partir del 12 de octubre.

Detalles del módulo aquí

Publicada el , por ulisest

El plazo de finalización del Censo de Funcionarios Universitarios de la Udelar 2015 fue extendido hasta el 30/10/2015. El Censo incluye a docentes, docentes honorarios, técnicos, administrativos y de servicio, becarios y pasantes. Para percibir las retribuciones correspondientes al mes de noviembre de 2015, el funcionario deberá haberse censado.  El censo es obligatorio. Todo el personal deberá completar el formulario censal vía web en las fechas que se indique.

Uso de la clave
El usuario y la clave generados en el Sistema de Autenticación Central de la UdelaR se requerirá en su momento, para:

  •  realizar el censo de funcionarios de la UdelaR 2015 en https://censo2015.udelar.edu.uy
  •  acceder a la consulta del recibo de sueldo y comprobante de IRPF en https://map.udelar.edu.uy
  •  acceder a futuros servicios que la Universidad pondrá a disposición centralmente y que comenzarán a utilizar este mecanismo de autenticación (solicitud de certificaciones médicas, EduRoam, etc.)
  •  acceder en un futuro a recursos de otras instituciones, lo cual se dará en el marco de una federación de identidades académicas a nivel nacional e internacional.

En abril de este año el Consejo Directivo Central resolvió declarar de interés la realización de este Censo. Resolución del CDC
 

Más información sobre el procedimiento censal

 

Por consultas:

  • correo electrónico infocenso@oce.edu.uy
  • teléfono 24002512 interno 3 de la División Estadística de la Dirección General de Planeamiento
Publicada el , por ulisest

CLABIO 2015 se realizará del 30 de setiembre al 2 de octubre de 2015 en el Aulario, Facultad de Ingeniería. Este promueve el encuentro de grupos de investigación sobre Biompedancia Eléctrica de América Latina y del Caribe para compartir experiencias con sus pares de todo el mundo mediante la presentación de investigaciones científicas y avances tecnológicos. 

Se preveen encuentros de trabajo (networking) y los artículos presentados pueden abarcar una amplia temática de Ingeniería Biomédica, Informática Médica, Física Médica y Ciencias Médicas, del Medio Ambiente, Biología y Química. Además CLABIO 2015 se propone darle a los estudiantes y grupos de investigación el tiempo y el espacio para profundizar en bioimpedancia, como herramienta de caracterización biológica y para el diagnóstico.

Temas del Congreso:
Aplicaciones en biompedancia / Biompedancia e instrumentación / Composición de cuerpos y tejidos / Cultivo y suspensión celulares / Aplicaciones clínicas / Tomografía de impedancia eléctrica / modelado de electrodos / Inducción magnética y tomografía / Resonancia magnética y tomografía / Frenómenos no lineales / Impedancia en órganos y tejidos / Impedancia de tejidos vegetales / Modelado de impedancia de la piel / Avances tecnológicos de la biompedancia / Teoría y modelización

 

 

Más información: http://www.biatech.com.br/clabio2015/conf.html

 

 

 

 

Publicada el , por msalgado

Se prolongó el plazo de inscripciones exclusivamente para el Diploma de Especialización en Ingeniería de Minas. El nuevo plazo se extiende hasta el 1º de marzo de 2016.

Perfil
Los futuros egresados se encontrarán capacitados para exponer con solvencia los principios básicos y los fundamentos teóricos que se manejan en la Minería en su estado actual. Conocer los fundamentos actuales teóricos y principales características de las tecnologías más utilizadas en Minería, sus campos de aplicación, limitaciones y costos.

  • Comienzo cursos: abril de 2016
  • Finalización cursos: marzo de 2018
  • Plazo inscripción: hasta el 1 marzo 2016
  • Cupos: Limitados – selección por antecedentes personales académicos y profesionales

Requerimientos

  • Título universitario mínimo de Licenciatura (4 años) en Ciencias o Ingeniería.
  • Inglés: First Certificate mínimo o autorización del Coordinador (prueba).
  • Asistencia obligatoria a los cursos del programa.

Documentación a presentar

  • Curriculum Vitae.
  • Escolaridad de grado.
  • Certificados de aptitud en inglés.
  • Carta detallando interés personal en el área de Minería.

Enviar solicitudes a inscripciones provisorias:

Prof. Aldo Bologna Alles (aballes@fing.edu.uy)

Por más detalles y cronograma de cursos: https://www.fing.edu.uy/node/5826