Lista de noticias
La Facultad de Ingeniería invita a participar del ciclo anual de charlas destinado a potenciales estudiantes de la Institución.
Las charlas tienen por cometido ofrecer al estudiante un panorama de la vida universitaria, dar a conocer las carreras impartidas en Ingeniería y contribuir con la divulgación del conocimiento científico.
Fechas y horarios 2015
- Jueves 3 de setiembre 14 hs
- Martes 8 de setiembre 11 hs
- Viernes 11 de setiembre 11 hs
- Jueves 17 de setiembre 14 hs
- Jueves 8 de octubre 11 hs
- Jueves 15 de octubre 14 hs
- Viernes 23 de octubre 11 hs (en conjunto con Ingeniería deMuestra)
- Viernes 23 de octubre 15 hs (en conjunto con Ingeniería deMuestra)
- Viernes 30 de octubre 11 hs (Cupos Completos)
- Viernes 6 de noviembre 11 hs
Las inscripciones se realizan a través de la web: https://www.fing.edu.uy/ciclodecharlas
El Consejo de la Facultad de Ingeniería resolvió aprobar la creación de una página en la red social Facebook, con motivo de mejorar la difusión y comunicación con los estudiantes –actuales y potenciales-, funcionarios –docentes y no docentes- y egresados.
Esta página se usará principalmente para replicar la información que se coloca actualmente en la página web de la institución Noticias principales, Becas, Convocatorias, Eventos, Archivo de Noticias, Galería de Fotos, etc.
Además de esa información, se pretende utilizar algunas de las funcionalidades de la red social para potenciar el alcance de las actividades de la institución. Algunos ejemplos de esto son hacer contenidos web para compartir, crear eventos e invitar participantes, subir videos y estrechar lazos con otras reparticiones de la Udelar que la utilizan.
Acceder a la página en Facebook
Prof. Julio Florez Lopez de la Universidad de los Andes en Venezuela presentará dos de los temas en los cuales trabaja.
- TEORÍA DEL DAÑO CONCENTRADO: APLICACIÓN A ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO / Lunes 27 de julio, sala de posgrados del IET, a las 17:30
- TEORÍA DEL DAÑO CONCENTRADO: APLICACIÓN A ESTRUCTURAS METÁLICAS / Martes 28 de julio, horario a confirmar
El Area de Cultura, Invita a la comunidad de la Udelar a asistir al Ensayo General de la Ópera RASHOMON, de León Biriotti en el Auditorio Nacional del SODRE que se realizará el viernes 24 de julio a las 20 horas ( duración: 1 hora 15 minutos).
Para ello deberán enviar un correo a difusion@bienestar.edu.uy con la confirmación de su asistencia hasta el día martes 21 de julio.
Cada entrada es individual, recuerden describir sus datos personales (nombre y CI); pueden registrar varios nombres en un solo correo.
Información general:
Dirección musical Fernando Condon
Libreto, dirección escénica y escenografía Sandra Massera
En un portal abandonado, un sirviente y un leñador se encuentran para protegerse de la lluvia. Mientras tanto, se cuentan historias, entre ellas el insólito caso de un asesinato ocurrido en un bosque cercano, al pie de la montaña: un alto funcionario y su esposa atraviesan el bosque cuando un bandido les corta el paso. Mediante engaños logra robarles y violar a la mujer. Horas después, el funcionario aparece muerto.
Los implicados y algunos testigos declaran ante el juez. Aquí es donde la historia adquiere una dimensión estremecedora: todos se dicen autores del crimen: el ladrón, la mujer y hasta el propio muerto, convocado desde el más allá a través de una médium. Lo que comenzó como una investigación policial se convierte en una indagación mucho más profunda.
Si todos mienten cabe la esperanza de alcanzar una certeza; pero cuando todos creen tener la verdad, esta se vuelve inalcanzable.
Rashomon
Composición musical León Biriotti
Dirección musical Fernando Condon
Libreto, dirección escénica y escenografía Sandra Massera
Solistas
Eiko Senda Masago
Gerardo Marandino Takehiro
Federico Sanguinetti Tajomaru
Alicia Costa Medium
Stephanie Holm Madre
Andrés Barbery Leñador
Gonzalo Fletcher Monje
Santiago Iván García Policía
Rodrigo Cabeda Sirviente
Conjunto de Música de Cámara
Julián Bello Piano y celesta
Juan Sebastián Cannavó Primer violín
Franco Locardi Segundo violín
Stella Maris González Viola
Gerardo Moreira Cello
Germán Álvarez Contrabajo
Músicos invitados
Olga Bertinat Flauta y piccolo
Fiorella Chiappe Corno
Mike Hinkedinker y Darío Ferdinand Percusión
Federico Curti Oboe y corno inglés
Fabián Pietrafesa Clarinete, clarón y clarinete piccolo
Co-dirección de escena Fabricio Galbarini
Escenografía Carlos Rehermann
Vestuario Nelson Mancebo
Iluminación Álvaro Dominguez
Diseño de maquillaje María Inés Corbelle
Maestra interna Lucia Leite
Maestro interno y Luces Efraín Pérez
Pianista preparador y Maestra interna Carla Ferreira
Sobretitulado Giselle Cazes