Pasar al contenido principal

Super-Tierra, Mini-Neptunos y el Valle de Radios de los Exoplanetas

Super-tierra, mini-Neptunos y el valle de radios de los exoplanetas

A cargo de: Dra. Julia Venturini

Ver transmisión 🎥

Resumen

Desde el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella tipo Sol en 1995, más de 4500 exoplanetas se conocen al día de hoy. La misión Kepler reveló que los exoplanetas más comunes en nuestra galaxia tienen tamaños entre la Tierra y Neptuno. En nuestro Sistema Solar no contamos con ninguna de estas "super-Tierras" o "mini-Neptunos", por lo cual su origen y composición despiertan una natural curiosidad. Desde el 2017 se sabe además que existe un déficit de exoplanetas con tamaños entre 1.5 y 2 radios terrestres, conocido como el "Valle de Radios". Hoy en día, la existencia de dicho valle es una de las características observacionales más importantes que los modelos de formación y evolución de exoplanetas deben poder reproducir. En esta charla, primero daré una introducción a la temática de Exoplanetas, enfocándome en especial en las super-Tierras y mini-Neptunos. Luego, describiré algunos de los mecanismos teóricos propuestos para dar cuenta del "Valle de Radios", incluyendo un modelo combinado de formación y evolución planetaria que desarrollamos el año pasado con colegas argentinos y suizos.

Mini Bio

La Dra. Julia Venturini se licenció en física opción astronomía en la Facultad de Ciencias Udelar, posteriormente se doctoró en física en la Universidad de Berna. Desde el 2018 co-lidera un equipo en el International Space Science Institute que estudia "Gigantes de hielo: formación, estructura interna y el vínculo con los exoplanetas".

Ciclo 2021