El Sector Educativo del Mercosur convoca a propuestas para Programas de Posgrado, en las siguientes modalidades:
Este instrumento tiene como objetivo el apoyo a propuestas que tengan como resultado la popularización de la ciencia, la tecnología y la innovación
La popularización es la traducción del conocimiento científico a un lenguaje accesible y cotidiano, con la intención de hacerlo entendible para la población en general. Se busca que niños y jóvenes se apropien del conocimiento de una forma que despierte el interés y la vocación en ciencia, tecnología e innovación.
El objetivo de este programa es financiar total o parcialmente los gastos en que se haya incurrido por concepto de tramitar y solicitar la protección de los derechos de propiedad intelectual de creaciones, producciones científicas o tecnológicas de la Universidad de la República a nivel nacional, de acuerdo a lo que establece la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República, en el Artículo 2 literales A y B. (referente a que se entiende por creación o producción científica o tecnológica en el ámbito universitario).
El próximo jueves 22 de agosto se realizará la charla de presentación del Décimo Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots. Sumo.uy es el evento anual organizado por el grupo M.I.N.A. (Network Management – Artificial Intelligence) de la Facultad de Ingeniería (UdelaR), que se realizará entre los días 11 al 14 de Setiembre en las instalaciones de la Institución. Se trata de un evento gratuito y abierto a todo público donde participan universitarios, liceales y escolares.
La Comisión para el Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación convoca a expresiones de interés para ocupar cargo de Coordinador/a de Investigación del PRODIC.
Dirigido a: Docentes vinculados al Área Información y Comunicación
Este proyecto, coordinado por la Universidad de Porto (Portugal), ofrece posibilidades de movilidad
internacional para realizar estudios de diferente nivel en las universidades europeas que integran el
consorcio.
En esta segunda convocatoria, los tipos de movilidad prioritarios para la selección aprobados por la
Comisión Europea para la Universidad de la República, en el Grupo Objetivo 1, son los siguientes:
- Movilidad de doctorado
-Posdoctorado
-Personal académico o administrativo
Este curso en línea está específicamente diseñado para quienes están trabajando
o esperan trabajar en el campo de la instalación de terminales VSAT.
La Facultad de Ingeniería inaugura su primera Sala de Lactancia Materna, ubicada en la planta baja del edificio Central. El evento será el próximo martes 6 de agosto de 2013 a las 14:30 h, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Esta iniciativa fue presentada, seleccionada y financiada dentro de los proyectos de mejoramiento de las condiciones de trabajo y seguridad laboral organizados por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET-MALUR).
