Lista de noticias
A la comunidad universitaria,
Nuevamente debemos expedirnos sobre un caso contrario a la convivencia y totalmente reprobable ocurrido en las redes sociales. No se dio ahora en las aulas virtuales de la institución, sino entre colectivos que pertenecen al demos de la Facultad de Ingeniería, con comentarios marcadamente sexistas, machistas y misóginos.
La Facultad está al tanto de esta situación y la está investigando a nivel de la Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo. En cuanto se expida la Comisión, la resolución se comunicará a la comunidad universitaria.
Queremos dejar nuevamente en claro que la Facultad de Ingeniería no permitirá este tipo de comportamiento entre sus integrantes y aplicará las máximas sanciones que la reglamentación prevé. Les pedimos, además, a todos los estudiantes que se tomen el tiempo de leer el "Comunicado de Fing sobre convivencia y respeto en entornos digitales" publicado el pasado 5 de marzo de 2021.
María Simon
Decana
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) realiza convocatoria para apoyar Actividades en el Medio a ser desarrolladas por equipos universitarios. El plazo interno para solicitar el aval de decanato finaliza el 9 de abril de 2021.
Podrán presentarse equipos universitarios compuestos por:
- Docentes
- Estudiantes
- Egresados
- Funcionarios/as TAS
- No universitarios ( Hasta 50% del equipo)
Requisito: 1 docente Grado 2 o mayor por equipo.
Fecha y procedimeinto interno de Fing
- Fecha y hora del cierre interno para solicitar aval de Decanato: jueves 9 de abril 2021, 13 hs.
- Responsable del cierre interno: Unidad de Extensión Fing
- Contacto por consultas: unidad_extension@fing.edu.uy
- Requisitos para solicitar aval de Decanato: resumen del proyecto, y datos del responsable del proyecto.
- La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección: unidad_extension@fing.edu.uy
Bases completas
https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-para-el-apoyo-a-activi…
Hoy, lunes 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, formalizado por Naciones Unidas en el año 1975. En nuestro país, a lo largo de los años, se transformó en una jornada en la que se reivindica la lucha de la mujer por su participación, en pos de la igualdad en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Desde la Facultad de Ingeniería se realizan sistemáticamente acciones destinadas a incidir en la transformación de la comunidad académica, para promover una cultura de la igualdad de género, que prevenga y erradique prácticas discriminatorias y sexistas en las normativas, la organización y la convivencia institucional.
Algunas de las iniciativas que se están desarrollando:
- Comité de calidad con equidad de género
En el año 2019 se concretó la adhesión de la Facultad al Modelo de Calidad con Equidad de Género de la Udelar (MCEG).
El Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) es una política pública dirigida al ámbito laboral, surgida en 2008 como una iniciativa conjunta entre el Instituto de las Mujeres (Inmujeres-Ministerio de Desarrollo Social) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Constituye una guía que establece un conjunto de requisitos, cuyo cumplimiento permite desarrollar progresivamente estructuras de trabajo más justas y eficaces, desde un enfoque de igualdad de género, en base a cuatro niveles: Compromiso, Implementación, Mejora y Sostenibilidad.
Descargar Política de Calidad y Equidad de Género de Fing
- Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo
La Comisión fue creada por resolución del Consejo de Facultad de Ingeniería en el año 2019 con el objetivo de visibilizar y atender posibles situaciones de esta índole. Dentro de sus cometidos se encuentran las campañas de sensibilización, el trabajo en pro de un clima sano y la realización de talleres de capacitación.
Desde la comisión se trabajó en la elaboración de un Protocolo para la actuación ante situación de acoso, violencia o discriminación, el cual fue aprobado por resolución del Consejo de Facultad de Ingeniería el 03 de noviembre de 2020, y significó una herramienta fundamental para el accionar de la Facultad en el abordaje de estas situaciones. Cabe destacar que el acoso no está circunscripto únicamente a los problemas de género, pero si constituye uno de las principales problemáticas.
- Comisión de Género en STEM
Esta Comisión trabaja con el objetivo de promover la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, construyendo caminos hacia la igualdad de género, en virtud de lo que ha realizado diversas acciones.
A modo de ejemplo, en el año 2016 a iniciativa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES-MIDES) comenzó a formarse un espacio interinstitucional para el análisis de políticas públicas en materia de CTI con enfoque de género. Se formalizó el 14 de diciembre de 2017 con la firma de un convenio marco de cooperación para promover el intercambio de conocimientos y el análisis de políticas, con el fin de implementar acciones y elaborar recomendaciones para garantizar oportunidades de acceso y sostenibilidad de trayectorias educativas y laborales en áreas STEM, desde una perspectiva de género.
- Otras iniciativas
Desde hace varios años la Facultad de Ingeniería se ha sumado a la celebración y reconocimiento del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Este evento es una iniciativa impulsada por la UNESCO, que se realiza cada 11 de febrero desde el año 2016, en un esfuerzo por sensibilizar sobre la brecha de género que afecta a mujeres y niñas en las oportunidades de estudio y empleabilidad en el área de la ciencia y tecnología. https://www.fing.edu.uy/es/node/39564
También se realizaron talleres, encuentros, charlas y coloquios mostrando el importante rol de la mujer en la ciencia y, en particular, en la Ingeniería. En varias de estas actividades fueron parte niñas y adolescentes que conocieron la facultad y pudieron compartir con destacadas ingenieras, físicas y matemáticas sobre sus profesiones.
- Actividades 2021 en Fing
- 8 de marzo 14h
- Actividad: Foto #8M en Fing
- La Facultad invita a todas las docentes, funcionarias y estudiantes a un encuentro inforal y la realización de la foto virtual vía zoom
- Más información: https://www.fing.edu.uy/es/node/39694
- 11 de marzo 18h
- Actividad: “Hacia una UdelaR igualitaria: desafíos en el área STEM"
- Organizan: Comisión de Genero en Stem FING, Comisión de equidad y género de FCIEN, y comisión de genero de FQ.
- Más información: https://www.fing.edu.uy/es/node/39698
- 8 de marzo 14h
Si bien hemos avanzado con firmeza en virtud de la igualdad, se necesitan muchas más acciones para lograr visibilizar e impulsar a nivel de la enseñanza de grado y posgrado, la investigación científica, la extensión y demás actividades en el medio, la presencia de los problemas y los retos vinculados al género desde una perspectiva de derechos.
Proclama de la Universidad de la República en el marco de la conmemoración del 8 de marzo de 2021: “Por una Universidad igualitaria en un mundo con Covid-19”
[Acceder a la proclama]
En el Día Internacional de la Mujer compartimos una presentación, elaborada por bibliotecólogos del Depto. de Documentación y Biblioteca, en honor a las primeras mujeres que tomaron la resolución de estudiar ingeniería en un época histórica en la cual primaba el género masculino en el estudiantado. Se accede a la presentación a través de este link: https://www.fing.edu.uy/owncloud/index.php/s/qiQLFcwdpNfSmVa/download
La correcta visualización de esta presentación requiere de Sistemas Operativos posteriores al 2003.