Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El jueves  24 de junio a las 16 h se realizará la charla inaugural de la quinta edición de los "Coloquios de Física" con la presentación "Cuando dos fotones son mejor que uno: jugando con luz dentro de las células" a cargo del Dr. Leonel Malacrida, recientemente reconocido por la fundación "Chan Zuckerberg Initiative" en su llamado Imaging Scientist 2020.

La charla será transmitida en vivo en el canal de Youtube de la Facultad de Ingeniería.

Datos de la charla

Resumen de la charla
La espectroscopia combinada con microscopia abre nuevas dimensiones para la comprensión de procesos biológicos con una resolución espacial y temporal sin precedentes. Utilizando fuentes de luz y sistemas de detección especiales podemos saber que hacen moléculas de interés dentro de un tejido o células en estudio. En esta charla el Dr. Malacrida intentara resumir las oportunidades que nos brinda la microscopia bifotónica y sus combinaciones con la espectroscopia para entender por ejemplo como estudiar el metabolismo celular o la dinámica de moléculas dentro de células in vivo.

Sobre el expositor
Malacrida, se graduó como Licenciado en  Bioquímica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Republica y, posteriormente, obtuvo un doctorado en Biología en el PEDECIBA, focalizado en aspectos biofísicos de los efectos de los anestésicos inhalatorios en la dinámica y estructura del surfactante pulmonar. Su tesis fue reconocida por la IUPAB para el Posgrado Latinoamericano en Biofísica y además recibió varios premios como una mención en el Premio Elio García-Austt 2014-2015, además una mención honorable en el premio “Gregorio Weber International Prize in Biological Fluorescence” 2016. Realizó un postdoctorado con Enrico Gratton en el Laboratory for Fluorescence Dynamics (LFD) en Universidad de California en Irvine (UCI) ente 2015 a 2019. Allí pudo dedicarse en más profundidad al desarrollo de nuevos métodos e instrumentos en el área de la imagenología cuantitativa, como por ejemplo FLIM-phasors, spectral phasors y más recientemente multidimensional phasors. En el área de la instrumentación y métodos de molécula única, junto con el Dr. Hedde, posee una patente de un microscopio de iluminación en lamina llamado sideSPIM y ha sido responsable del desarrollo de los mapas de conectividad.

Actualmente el Dr. Malacrida es Profesor Agregado del Departamento de Fisiopatología en el Hospital de Clínicas. Además, fundó y lidera la Unidad de Bioimagenologia Avanzada, espacio mixto entre la Udelar y el Institut Pasteur de Montevideo. Allí desarrolla los primeros instrumentos multifotón del país, con capacidades de resolución de tiempo de vida, FCS, hiperespectral y deep tisssue imaging, ente otras. Sus intereses de investigación están relacionados con instrumentación y métodos novedosos en el campo de la biofotónica para abordar cuestiones biomédicas y biofísicas, como la utilidad de la autofluorescencia tisular para diagnóstico de márgenes oncológicos o el crowding molecular en células y tejidos. Ha publicado más de 30 trabajos científicos en revistas internacionales y recientemente ha sido reconocido por la fundación Chan Zuckerberg Initiative en su llamado Imaging Scientist 2020.

coloquio1_2021
 

Publicada el , por ccoutinho

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) llevará adelante su V Congreso de Extensión Universitaria del 13 al 15 de septiembre de este año en modalidad virtual, según anunciaron sus organizadores recientemente.

Este Congreso, que tendrá por sede la Universidade Federal de Santa María (UFSM), lleva por título “Universidad y sociedad conectadas para el desarrollo regional sustentable» y contará con una conferencia de apertura, tres mesas redondas y ocho talleres

 

La propuesta incluye, además, una convocatoria a trabajos en el marco de 5 ejes temáticos:

  • Institucionalización de la Extensión Universitaria
  • Producción artística y cultural
  • Desarrollo sustentable, Estado y sociedad
  • Formación de ciudadanía, derechos humanos e inclusión
  • Comunicación y Redes

Tanto la convocatoria para trabajos, como de propuestas de talleres y presentación de libros permanecerán abiertas hasta el 1 de julio. Más detalles en la Segunda Circular adjunta o en la web del congreso: https://www.ufsm.br/pro-reitorias/pre/augm

Publicada el , por ulisest

La Fundación Ricaldoni (FJR) de la Facultad de Ingeniería invita a los docentes de la Facultad de Ingeniería a postular al programa de capacitación a distancia "Proyecto para la promoción de ecosistemas de innovación", dictado por un equipo técnico de la Universidad Politécnica de Valencia.

Esta es una iniciativa del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), para impulsar ecosistemas de innovación en América Latina. Se trata de un proyecto que busca sensibilizar y capacitar a actores clave que puedan contribuir a que el sector productivo incorpore gradualmente cada vez más innovación.  

Capítulo Uruguay
El programa tentativo para Uruguay comprende un ciclo de clases, talleres y mentorías a desarrollarse entre setiembre y octubre de 2021. Se prevé que cada docente que participe pueda trabajar junto con el referente de una empresa para poder aplicar los conceptos que se vayan viendo a lo largo del curso. El objetivo final es que el docente pueda guiar y acompañar a la empresa en la identificación de desafíos de innovación y caminos para poder encararlos. 

Postulaciones
Los docentes de la Udelar deben postular  enviando un correo a <innovacion [at] ricaldoni.org.uy (innovacion[at]ricaldoni[dot]org[dot]uy)> con un mini CV (menos de 3 páginas) y un párrafo contando la motivación por participar.

  • Plazo límite para postular: 30 de junio de 2021

Más información

 

 

Publicada el , por ulisest

Hasta el 28 de junio de 2021 los estudiantes de Fing pueden postular al programa "Semillas del Futuro" de la empresa Huawei dirigido a alumnos universitarios de carreras como: electrónica, computación, telecomunicaciones y mecatrónica. Este programa busca promover la educación virtual y desarrollar el talento local en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación, incentivando la transferencia del conocimiento, promoviendo un mayor entendimiento sobre las telecomunicaciones e impactando a su comunidad y a su entorno.

"Semillas del Futuro" ofrece:

  • Recibir cursos genéricos y avanzados sobre tecnologías clave, que incluyen: 5G, computación en la nube e inteligencia artificial
  • Vivir la experiencia de la Cultura China tradicional y moderna a través de visitas virtuales
  • Conocer lugares escénicos chinos o empresas de rápido crecimiento 
  • Escuchar a expertos de Huawei, empresarios externos, profesores o científicos que compartirán perspectivas sobre una amplia gama de temas desde ciber-seguridad para la industria aeroespacial como otras en el área.
  • Sumergirse en un aula interactiva y dinámica donde se organizarán discusiones en grupo, debates y mesas redondas para garantizar intercambios interculturales con becarios de otros países
  • Participar en el proyecto grupal "Tech4Good" para aumentar el espíritu empresarial social, desarrollar habilidades de liderazgo y resolución de problemas a través del trabajo en equipo y profundizar el sentido de responsabilidad social
  • Ampliar la red de contactos a nivel internacional en el área tecnológica

Perfil de los postulantes

  • Ser ciudadano uruguayo.
  • Tener entre 20 a 28 años de edad .
  • Tener más de 250 créditos 
  • Tener un nivel de inglés avanzado o intermedio avanzado.

Procedimiento para postular en Fing
Los postulantes deberán enviar, antes del 28 de junio, un correo con el asunto: "Postulación al llamado Huawei Semillas del Futuro" al correo ulisest [at] fing.edu.uy (ulisest[at]fing[dot]edu[dot]uy), con la siguiente documentación adjunta:

  1. Escolaridad
  2. Copia de la Cédula de Identidad Vigente
  3. Consentimiento del Participante para el Programa
  4. Curriculum Vitae en Inglés.
  5. Carta de Presentación en inglés (Exponer los siguientes temas: Presentación de sí mismo/a, argumentación de la aplica al programa y expectativa de participaición).
  6.  Link a un video de máximo 2 minutos en inglés (Presentación personal, exponer el interés en el programa y entusiasmo de participar del mismo).

Más información