Lista de noticias
Estimados compañeros, estimadas compañeras
La Directiva de ADFI ha programado una Asamblea General Ordinaria con el siguiente único punto en el
Orden del Día: Solidaridad del Gremio ante la Emergencia Sanitaria debido al COVID-19
La misma se llevará a cabo en la plataforma ZOOM a partir de las 13:30 y continuará en una segunda sesión a las 14:10 de acuerdo al siguiente detalle.
Atte. Directiva de ADFI.
La Asamblea se hace necesaria debido a que son varias las propuestas solidarias que ADFI está llamada a atender y los Estatutos de la Asociación indican (resumen): "La Comisión Directiva tendrá las más amplias facultades de dirección, administración y disposición... No obstante, para... contraer obligaciones superiores a la suma de 333 Unidades Reajustables [equivalentes $ 400.000 aprox.], será necesaria autorización expresa de la Asamblea General aprobada por no menos de tres quintos de votos de presentes".
-----------------------------------------------------------------
Unirse a la primera parte Zoom: Jueves 16 de abril // 13:30
https://zoom.us/j/624423389
ID de reunión: 624 423 389
Unirse a la segunda parte Zoom: Jueves 16 de abril // 14:10
https://zoom.us/j/503754242
ID de reunión: 503 754 242
Compartimos la resolución del Consejo de la Facultad de Ingeniería, adoptada en la sesión del pasado viernes 3 de abril, sobre los primeros parciales, la reformulación de cursos y la continuidad de las clases a distancia.
RESOLUCIÓN ADOPTADA POR EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 3 DE ABRIL DE 2020
Visto:
Las disposiciones y recomendaciones del Ministerio de Salud Pública.
Lo resuelto por el CDC de fecha 31 de Marzo de 2020 y los comunicados de la Udelar disponibles en https://coronavirus.udelar.edu.uy/, que en particular en el Núm. 10 suspenden las actividades de enseñanza presencial mientras dure la emergencia sanitaria debido a la pandemia de COVID-19,
La disposición del decanato de la Facultad de Ingeniería de fecha 27/3, por la que se cierran las instalaciones al público, el correo remitido desde el decanato a los docentes en la misma fecha y comunicaciones a los estudiantes a través de la página web y la plataforma EVA, en que se exhorta a mantener las actividades educativas a distancia
Considerando:
Que en el presente contexto de incertidumbre la institución debe tomar acciones seguras, que permitan el mejor funcionamiento posible durante la epidemia y la más rápida recuperación a su fin.
El Consejo de Facultad resuelve:
1) Suspender la realización de los primeros parciales en las fechas originalmente previstas en el calendario lectivo, bajo la modalidad presencial.
2) Habilitar a los docentes a reformular los programas de las unidades curriculares, fundamentalmente la metodología de enseñanza y los procedimientos de evaluación. Las propuestas de reformulación de evaluaciones deberán hacerse a las Comisiones de Instituto pertinentes, quienes las elevarán al Consejo y a la Unidad de Enseñanza (UEFI) antes del 24 de abril del presente año. La UEFI estará a disposición de los equipos docentes para asesorarlos sobre posibles instrumentos de evaluación a considerar.
3) El Consejo determinará y comunicará posteriormente un nuevo calendario lectivo 2020, buscando preservar ambos semestres.
4) Exhortar a los docentes a brindar actividades de enseñanza y aprendizaje que permitan seguir los cursos en modalidad a distancia, incluyendo instancias de consulta, y a los estudiantes a participar de las diferentes actividades propuestas.
5) Encomendar al Decanato, junto a la UEFI y a Bedelía, estudiar propuestas de flexibilización que tengan en cuenta las circunstancias especiales del desarrollo de los cursos en 2020. (12/12)
María Simon
Decana
Ante la circulación de información y comunicaciones erróneas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República informa a estudiantes, funcionarios y docentes que nuestra plataforma informática Moodle para el aprendizaje (EVA), NO ha sido vulnerada.
En la noche del viernes 3 de abril se difundió la noticia de que el sitio web de EVA de la unidad curricular "Probabilidad y Estadística" de esta Facultad había sido 'hackeado'. En particular circularon imágenes de algunas preguntas de un cuestionario que no se correspondían con lo que estaba siendo evaluado. Los docentes del curso, al notar esto, informaron erróneamente a sus estudiantes en dicha página web que el cuestionario había sido 'hackeado'.
La Unidad de Recursos Informáticos de la Facultad respondió a este incidente la misma noche del viernes, realizando la evaluación y análisis del sitio EVA de la Facultad, y no detectó evidencia alguna de un incidente de seguridad. Se identificó que el motivo del mal funcionamiento del cuestionario fue un error al momento de su creación. Las preguntas fuera de contexto que aparecieron correspondían a pruebas realizadas por los docentes del curso en otras oportunidades, así como preguntas referidas a otros temas.
Solicitamos que ante la sospecha de cualquier incidente de seguridad de los sistemas informáticos de Facultad se dirijan en primera instancia a la Unidad de Recursos Informáticos (staff@fing.edu.uy).
María Simon
Decana
Estimada/o estudiante de Fing,
La Udelar ha resuelto dar continuidad a los cursos del primer semestre de todas las Facultades en modalidad a distancia. Por lo tanto, los cursos de Fing continúan a través de la plataforma EVA. Esto implica, entre otras cosas, que cada curso: propondrá una forma de trabajo para el resto del semestre, adecuará la forma de evaluación y comunicará a los estudiantes las modificaciones a través del espacio EVA.
En esta nueva situación, puntualizamos aquí algunas recomendaciones y aspectos a tener en cuenta para el mejor seguimiento de los cursos:
- Ingresa diariamente al EVA de cada curso para estar al día de las novedades, actividades y materiales disponibles.
- Revisa tu matriculación en cada curso en el que participas (en el lateral izquierdo de la pantalla encontrarás el Menú Administración de cada curso para chequearlo).
- Revisa estar suscrito a los Foros para recibir copias de los mensajes en tu casilla de correo electrónico.
- Participa activamente de las instancias de intercambio que se propongan, como videoconferencias o chats, y cumple con las tareas y plazos que se planteen.
- Ponte en contacto, por todas las vías de comunicación disponibles en cada curso, con los docentes y los compañeros: foros, correos electrónicos y grupos de Whatsapp, Facebook, etc.
- Consulta dudas, plantea problemas, hazle llegar a los docentes tus inquietudes sobre el curso, su forma de trabajo, acceso a recursos, etc. Para los docentes es importante recibir propuestas de sus estudiantes, así como conocer sus realidades en la situación que estamos viviendo.
- Organiza un cronograma de estudio semanal, establece días y horas que dedicarás a cada curso, agenda en qué momentos tienes encuentros o clases de consulta con los docentes.
- Organiza grupos virtuales de estudio con compañeros para mantener el vínculo y facilitar el ritmo de estudio.
Importante:
Cada curso podrá disponer de instancias de autoevaluación y de evaluación con calificación. Te recomendamos informarte en los próximos días sobre las propuestas de evaluación, plazos y entregas a realizar. No podemos saber cómo seguirá la situación sanitaria, por lo que podrán tomarse nuevas resoluciones.
Para poder seguir la mayoría de los cursos y cumplir las actividades que te propongan necesitarás computadora y conexión a internet. La Udelar está buscando dar soluciones a sus estudiantes. Como primera respuesta, Fing habilita el ingreso excepcional a las salas de máquinas para aquellos estudiantes que no cuenten con otra alternativa. Si este es tu caso, te pedimos que escribas al Espacio de Orientación y Consulta (orientacion@fing.edu.uy) explicando tu situación para registrarte (con nombre completo y cédula) y poder ingresar al edificio.
Ten en cuenta que los contenidos alojados en los servideores de la Udelar (.edu.uy) no consumen datos en planes de datos y ADSL de las compañias Antel, Movistar y Claro (la información en cursiva fue actualizada en abril de 2021); por tanto en estos casos el acceso a la página web de Facultad, al EVA de Fing y a OpenFING no genera consumo. El acceso a videoconferencias (Zoom, WebEx) o el acceso a YouTube sí consumen datos en todas las compañías.
Sabemos que esta nueva modalidad de estudio implica un gran compromiso y responsabilidad de tu parte. Te alentamos a seguir el ritmo de estudio para poder culminar con éxito este semestre; los docentes y la Fing, en su conjunto, estamos para ayudarte y apoyarte en todo lo posible.
María Simon
Decana