Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Está abierta la convocatoria concursable de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio: Apoyo a Actividades en el Medio 2020. Esta convocatoria busca apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Udelar, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de derechos humanos

Financia hasta 30.000 pesos uruguayos por actividad en el rubro gastos y se podrán presentar propuestas de “talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades”.

La presentación a esta convocatoria se hará completando Este Formulario  
Consultar Bases completas Aquí
Descargar Afiche Aquí


Procedimiento interno de Fing

  • Fecha y hora del cierre interno para solicitar aval de Decanato: miércoles 22 de abril, 13 hs.
  • Responsable del cierre interno: Carolina Ramírez - Coordinación Unidad de Extensión Fing
  • Contacto por consultas: crgarcia@fing.edu.uy
    • Unidad de Extensión (3er piso Fing)
    • Tel: 27142714 int 10301
  • Requisitos para solicitar aval de Decanato: copia del proyecto, datos del responsable del proyecto.
  • La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección crgarcia@fing.edu.uy
Publicada el , por ulisest

Hasta el 28 de febrero los estudiantes de Fing se pueden presentar al programa “Seeds of the Future” (Semillas del Futuro) dirigido a los alumnos Universitarios de carreras como: electrónica, computación, telecomunicaciones, mecánicas.

Los estudiantes ganadores viajarán durante dos semanas a China y participar en un programa formativo en el campo de la Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información en la empresa Huawei.

Requisitos

  • Ser ciudadano Uruguayo
  • Tener entre 20 a 28 años
  • Estar cursando los últimos dos semestres de la carrera.
  • Ser estudiante de las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica o Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Tener un nivel de inglés avanzado o intermedio avanzado
  • Contar con pasaporte vigente en caso de ser seleccionado para realizar el viaje.

Selección de ganadores
Se realizará una prueba de conocimientos en TIC a los postulantes. La prueba se llevará a cabo en idioma inglés (de la cual enviaremos material para prepararla).

[Descargar temario de la prueba]

Premio
El premio es único e intransferible para los estudiantes ganadores y consiste en 3 (tres) becas concedidas por Huawei para viajar durante dos semanas a China y participar en un programa formativo en el campo de la Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información.

Huawei cubrirá en su totalidad, los gastos de pasajes aéreos, transporte, alojamiento, alimentación, visa y seguro de viaje.

Plazos
El calendario establecido para el proceso y selección de ganadores es el siguiente:

  • 28 de febrero de 2020: plazo para presentar la documentación en Fing
  • 24 de marzo de 2020: Prueba de Conocimientos en TIC
  • 01 de abril 2020: Entrevista a estudiantes preseleccionados
  • 03 de abril al 09 de abril de 2020: Evaluación de candidatos
  • 10 de abril de 2020: Publicación de ganadores del Programa
  • La semana de 04 de mayo: Ceremonia de premiación (fecha tentativa)
  • 25 de mayo al 05 de junio: Programa formativo de Huawei en China.

Procedimiento
Los postulantes deberán enviar un correo con el asunto: "Postulación al llamado Huawei Semillas del Futuro" al correo ulisest@fing.edu.uy, con la siguiente documentación adjunta:

  1. Escolaridad
  2. Copia de la Cedula de Identidad Vigente

Luego, antes del 28 de febrero a las 11 h, deberán pasar por el Área de Comunicación (piso 1 de Fing puerta 103) con la siguiente documentación impresa:

  1. Consentimiento del Participante para el Programa (4 ejemplares originales firmados por el participante)
    1. [Descargar Consentimiento]
  2. Curriculum Vitae en Inglés.
  3. Escolaridad
  4. Copia de la Cedula de Identidad vigente
  5. Copia del Pasaporte vigente
Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para la unidad curricular Iniciación a la Producción Audiovisual y Multimedia (IPAM). El curso busca fortalecer y potenciar el crecimiento de OpenFING a partir de la filmación y edición de cursos en Facultad.

IPAM es un curso teórico-práctico opcional de grado, los estudiantes que participan filman y editan en grupo un curso de FIng así como producen un recurso audiovisual o multimedia original.

En este semestre están confirmadas las siguientes filmaciones:

  •     Fundamentos de seguridad informática
  •     Energía 1 - Combustión
  •     Fenómenos de transporte en ingeniería de procesos
  •     Comportamiento mecánico de materiales 1

La unidad curricular asigna 6 créditos y hasta la fecha está aprobada por las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Química e Ingeniería en Producción.

Las inscripciones se realizan desde el 17 de febrero al 15 de marzo vía SGAE.

IPAM se organiza en diferentes talleres: Cámara, Iluminación y Sonido; Edición en Kdenlive; Narrativa documental; Introducción a los lenguajes multimedia y Montaje. Es desarrollado por docentes de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Información y Comunicación.

Hasta la fecha OpenFING ha publicados más 60 cursos en su web.

Más información en el curso en EVA de IPAM: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=940


Publicada el , por ulisest

La Facultad lanzó una encuesta con el objetivo de evaluar el uso de espacios comunes de estudio y encuentro dentro de la Facultad. Se solicita a los estudiantes responder algunas preguntas, lo que  permitirá, seguramente, mejorar los espacios existentes y, eventualmente, crear nuevos.

Algunas de las iniciativas impulsadas estos años:

  • creación de la sala de lectura posterior en la Biblioteca Central;
  • creación de varios espacios multifuncionales en halls de los edificios, como el del piso 1 frente a Decanato;
  • extensión del horario de la sala de lectura de la Biblioteca Central y de las salas de computadoras;
  • instalación de la red de internet inalámbrica (wifi) en varios sitios abiertos del edificio;
  • creación del denominado “piso verde";
  • creación de espacios de estudio en los "balcones" de la Biblioteca Central.

La Facultad pretende que estos espacios sean utilizados por las y los estudiantes con la mayor intensidad y extensión posible. A los efectos de conocer sus opiniones sobre estos espacios, les solicitamos responder las siguientes preguntas, en unos breves minutos (5'-10')

[Encuesta]