Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El jueves 19 de julio se realizará la mesa "Educación en las áreas STEM: Acciones para el fortalecimiento del recorrido de niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en carreras científico-tecnológicas"

La actividad será en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera", Facultad de Ingeniería.

Oradoras:

  • Prof. Rosita Angelo. Directora de Educación. Ministerio de Educación y Cultura.
  • Prof. Margarita Luaces. Consejera Consejo Directivo Central. ANEP
  • Prof. Ana María Olivera. Directora General. Consejo de Educación Secundaria
  • Mag. Irupé Buzzetti. Directora General. Consejo de Educación Inicial y Primaria.
  • Ing. María Simon. Decana Facultad de Ingeniería. Udelar
  • Dr. Ing. Héctor Cancela Director del Instituto de Computación. Facultad de Ingeniería. Udelar


Datos de la actividad

  • Fecha: Jueves 19 de Julio 2018
  • Hora: 18:30 a 20:30
  • Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera", Facultad de Ingeniería


Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Iniciación a la Producción Audiovisual y Multimedia (IPAM). El curso busca fortalecer y potenciar el crecimiento de OpenFING a partir de la filmación y edición de cursos en Facultad.

IPAM es un curso teórico-práctico opcional de grado, los estudiantes que participan filman y editan en grupo un curso de FIng así como producen un recurso audiovisual o multimedia original.

En este semestre se filmarán los siguientes cursos:

  • Cálculo 3 (nuevo programa)
  • Física 1
  • Programación 3
  • Teoría de circuitos

El curso asigna 6 créditos y hasta la fecha está aprobado por las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Computación. Las inscripciones para el curso se realizan desde el 16 de julio al 5 de agosto en Bedelía.

IPAM se organiza en diferentes talleres desarrollados por docentes de la Facultad de Información y Comunicación: Cámara, Iluminación y Sonido; Edición en Kdenlive; Narrativa documental; Introducción a los lenguajes multimedia y Montaje.

Más información en el curso en EVA de IPAM (https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=940) y en el programa adjunto.

Hasta la fecha OpenFING ha publicados más 60 cursos en su web: https://open.fing.edu.uy/

 

 


 


Publicada el , por ctellechea

Resoluciones de CSIC y del Consejo Delegado Académico que nos envían desde la Red Temática de Género-UdelaR:

  • resolución n° 4 del CDA del 5 de junio:
  • resolución n° 7 de la CSIC del 15 de marzo:

 http://www.expe.edu.uy/expe/resoluci.nsf/d615d12eb786771c0325731b005a96f6/4fbeddc4786a5db20325824e006aa307?OpenDocument&Highlight=0,licencia,maternal

Publicada el , por ulisest

El lunes 23 de julio a las 12:00 horas en la sala del Consejo de la Facultad de Ingeniería, se realizará el lanzamiento de Ingeniería deMuestra 2018, la muestra de ciencia y tecnología más importante de Uruguay que este año cumple una década. El evento contará con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, y de la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, María Simon.

En 2018 Ingeniería deMuestra cumple 10 años. Como forma de celebrarlo, se realizarán actividades especiales en la Facultad de Ingeniería y se trasladará la feria al interior del país. Con el apoyo del MIEM,  IdM tendrá ediciones regionales en Salto el 7 y 8 de setiembre, en Tacuarembó el 19 y 20 de octubre y en Rocha el 9 y 10 de noviembre.

Una tradición
Organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni, Ingeniería deMuestra es una feria científico-tecnológica que cada año reúne a un público heterogéneo que llega para descubrir e interactuar con desarrollos vinculados a la robótica, la energía, la salud, el agro y el transporte, entre otras temáticas.

La primera edición de IdM se realizó en 2009 a partir de una muestra de proyectos de fin de carrera del Instituto de Ingeniería Eléctrica de Fing. En esa oportunidad, ocupó 600 metros cuadrados, en los que se expusieron 24 proyectos que fueron visitados por unas 400 personas.

Desde entonces, la feria no ha dejado de crecer en dimensión, en duración, en proyectos expuestos y en afluencia de público. Desde 2015 se extiende durante tres días y abarca más de 1500 metros cuadrados de exposición, los que albergan más de 100 proyectos y reciben a más de 5000 visitantes. Esta edición, para celebrar los 10 años, la muestra crecerá hacia el interior del país, para mostrar la ciencia y la tecnología que se hace en todo el territorio nacional.

La agenda
La presentación se realizará el lunes 23 de julio a las 12 horas en la sala del Consejo de la Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565 piso 1).

  • IdM Salto: Viernes 7 y sábado 8 de setiembre.
  • IdM Montevideo: Jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de octubre.
  • IdM Tacuarembó: Viernes 19 y sábado 20 de octubre.
  • IdM Rocha: Viernes 9 y sábado 10 de noviembre.

Todos los eventos se realizan con entrada libre y gratuita.

Organizan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni.

Co- organizan en las sedes regionales: Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR), Centro Universitario Regional del Este (CURE) y Centro Universitario Tacuarembó (CUT).