Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuentra abierta la inscripción al "Mini Curso 3i 2018: Manejo Costero Integrado" del Espacio Interdisciplinario destinado a estudiantes de grado. Las clases serán del 14 al 18 de mayo de 2018, de 8:30 a 16:30 hs.

El curso está dirigido a estudiantes de grado activos en carreras universitarias de Facultad de Ciencias, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, Centro Universitario Regional Este y otros servicios de la Udelar con el primer año aprobado.

El curso espera generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el cual los estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a problemáticas complejas que se dan en la gestión la zona costera y sus ecosistemas asociados.

Inscripciones
El cupo es limitado y las inscripciones se realizan a través del siguiente link: www.llamados.ei.udelar.edu.uy

Más información en el adjunto.

 


Publicada el , por ulisest

Uruguay tendrá su tercera edición de “La Semana del Sonido”. Este evento, que se realiza en todo el mundo en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Contaminación Sonora, se desarrollará los días 25, 26 y 27 de abril en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar) con acceso gratuito.

La Semana del Sonido pretende ser un evento de concienciación y de difusión sobre los diferentes aspectos que están vinculados al ruido. Se presentarán charlas, conferencias y mesas redondas, apostando, de a poco, al cambio para generar masa crítica donde el factor acústico sea considerado como prioridad en la mejora de la calidad de vida de la población.
 
La actividad es organizada por el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, la Asociación Uruguaya de Acústica y la Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) de la Udelar.


Para todo público
Elizabeth González, presidenta de la Asociación Uruguaya de Acústica, afirmó que “se procura que las ponencias mantengan un buen nivel técnico o académico, pero que estén traducidas a un lenguaje que le permita a todo el mundo acceder y salir con alguna inquietud al respecto”.

Al igual que en las ediciones anteriores, habrá música en vivo y danza los tres días en los que se desarrolla la actividad: un concierto de guitarra realizado por el músico Bruno Casciani, recital de piano de la alumna Lía González del liceo Nº1 de Rocha y danza folklórica a cargo de egresadas y estudiantes de la Escuela Universitaria de Música.

Nuevas terapias
Una de las conferencias brindadas estará a cargo de la Lic. Mag. Dinorah Larrosa y se  titula “La música como terapia para niños con Trastornos del espectro autista (TEA)”. Elizabeth González indicó que los niños TEA “van teniendo más visibilidad en nuestra sociedad y su condición particular, lleva a que todo el entorno tenga que, de alguna manera, ser receptivo hacia ellos y encontrar diferentes formas de relacionamiento”. Y agregó, “También queremos mostrar que lo que originalmente se planteaba como ciertas terapias no convencionales, hoy en día se está aplicando a este tipo de trastornos”.

Música y cine
Otra propuesta que tiene al cine como protagonista es la conferencia “Cine sonoro” a cargo del realizador Andrés Lopez Scarone, quien participó en la edición anterior de La Semana del Sonido, develando gran cantidad de trucos de las bandas sonoras de las películas, entre otras cosas. “Creemos que es algo sumamente motivante y permite a los chiquilines una forma de expresión”, explicó González.

En el caso de la producción audiovisual, se involucra mucho más que la música, “implica un arte muy vasto y con varios frentes, que acá va a ser abordado desde el punto de vista del especialista que hace que tu te enganches cuando vas a la sala” añadió.

Cultura ambulante
En el evento estará presente el Ing. Gustavo Basso, quien presentará la charla “Música para sitios específicos”. Al llevar muestras culturales a diferentes espacios y locaciones, “a veces las características de la sala hacen que la música no sea del todo disfrutable, pero también depende del tipo de espectáculo”, dijo González y detalló: “por ejemplo, llevar música de cámara a un gimnasio, es complicado. Pero puede haber otros tipos de música que puedan ejecutarse allí o puede haber pequeñas ayudas, que contribuyan a que eso se vuelva disfrutable”.
 
El objetivo es la reflexión
Como es una característica de “La Semana del Sonido”, se prevé abordar los temas que vinculan el sonido y la salud, sonido y tecnología, sociedad y su relacionamiento con la contaminación sonora, arte y sonido, la música como forma de expresión, etc. Los abordajes instan al público a la reflexión teniendo en cuenta que no somos meros receptores sino constructores del paisaje sonoro que nos rodea.


Para ver el evento en Facebook hacer clic aquí

[Descargar Programa]

 

Publicada el , por cpereira

Se llevará a cabo una nueva edición del Seminario de problemas de matemática organizado por Facultad de Ciencias y Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. La actividad está dirigida a estudiantes de 4to, 5to y 6to año de secundaria, y será dictada por docentes de la Udelar.

A su vez, los talleres son abiertos a profesores de secundaria que deseen participar.

El seminario consistirá en resolver problemas elementales de matemática en diversas áreas: geometría, álgebra, combinatoria y teoría de números. Así como también se estudiarán diferentes estrategias de resolución de problemas, que servirán de entrenamiento para las Olimpíadas de Matemática.

El objetivo principal de las clases será que los alumnos se enfrenten a problemas de formulación elemental, pero que requieran construir un pensamiento matemático profundo para su resolución.

 

Fecha y hora
Los viernes, del 20 de abril al 20 de julio, de 16:30 a 18:30 horas en Facultad de Ingeniería.

Inscripciones a través del Formulario de inscripción


Consultas
talleresmatematicaudelar@gmail.com

Publicada el , por ulisest

El jueves 26 de abril de 2018 se llevará a cabo la presentación final de resultados del proyecto: Aplicación de nuevos hormigones para premoldeados. La actividad será de 8:30 a 11 h en el salón de posgrados del Instituto de Ensayos de Materiales (Facultad de Ingeniería – Udelar).

La entrada es gratuita con inscripción previa en: https://goo.gl/forms/sjUikocUVnvuc2Bu1

Resumen
La experiencia internacional en premoldeados ha demostrado las ventajas del empleo de nuevos hormigones en lugar del convencional. La versatilidad de las aplicaciones de los hormigones reforzados con fibras (HRF) y de los hormigones autocompactantes (HAC) convierten a estos hormigones especiales en una alternativa de máximo interés para nuestro pais De alli surge el objetivo de este proyecto que es la aplicación en Uruguay de HRF, HAC, y la combinación de ambos en el hormigón autocompactante con fibras (HACRF), en elementos premoldeados. Para hacer viable dicha aplicación, se trató de dar, con este proyecto, una respuesta integral a nivel material y estructural, abarcando aspectos numéricos y experimentales, a los efectos de dar un nuevo impulso a la industria de la prefabricación nacional.