Lista de noticias
El 4 de abril comienza el curso "Comprensión lectora en inglés" dirigido a estudiantes de grado del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat: Facultad de Ciencias, Agronomía, Veterinaria, Química, Arquitectura e Ingeniería. Las inscripciones están abiertas.
Este curso es para estudiantes que se encuentren cursando al menos su segundo año en Facultad (no generación de ingreso) y no cuenten con ningún tipo de certificado de nivel B2 (First Certificate u otros).
Datos del curso
- Inicio: 4 de abril de 2018
- Modalidad: Semipresencial: Trabajo en plataforma moodle y 5 clases presenciales obligatorias (4/4, 6/4, 9/5, 11/5 primer parcial, 20/6 y 22/6 segundo parcial)
- Horario: 11 a 13 horas
- Lugar: Salón Actos Facultad de Ingeniería
Inscripción
Enviar correo a asistentesareatycnyh@gmail.com hasta 2/4/2018
Información requerida: Nombre completo, Facultad, nivel de Inglés alcanzado
Docente responsable
Prof. Doris López - Asistente del Centro de Lenguas Extranjeras de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Por consultas e inscripciones
asistentesareatycnyh@gmail.com
Adjuntamos afiche
La Comisión Central de Metrología y Competencia Técnica de Laboratorios (CSIC-UdelaR) invita a participar de la primera edición del curso de posgrado “Introducción a la Metrología” que será dictado por Integrantes de la Comisión. El mismo es abierto a interesados de todas las áreas del conocimiento. Se recibirán inscripciones hasta el 21 de marzo.
"Introducción a la Metrología" se dictará entre los meses de abril y junio de 18.30 a 20.30 hs en el salón 209 de Facultad de Ciencias. El curso no tiene costo y está pensado para egresados de carreras relacionadas con los temas del mismo, no descartándose la participación de estudiantes avanzados.
Inscripciones: Los interesados deben enviar antes del 21 de marzo la ficha adjunta completa a alter@csic.edu.uy. Se les enviará un correo a la brevedad para confirmar su inscripción, sujeto a los cupos disponibles y a criterio de los coordinadores del curso en base a los datos.
Más información disponible en la web de CSIC. Por consultas, favor de dirigirse a Alicia Terzaghi (alter@csic.edu.uy).
A partir del martes 13 de marzo se comienza a ingresar al Sistema de Biblioteca a los ESTUDIANTES GENERACION 2018.
Compartimos el comunicado de la Mesa Interinstitucional Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación y el documento "Claves para el Desarrollo: Más Mujeres en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)" desarrollado por la mesa para difusión de la temática.
COMUNICADO
Derribando barreras: por más mujeres en las áreas STEM
En la actualidad. las mujeres uruguayas se encuentran subrepresentadas en el ámbito educativo y productivo que nuclea los aprendizajes y las posibilidades de desarrollar capacidades en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Esto reproduce desigualdades entre varones y mujeres dentro de las estructuras de enseñanza y del mercado laboral.
El desafío está planteado y la Mesa Interinstitucional de Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación busca contribuir a la mejora de las condiciones y oportunidades para la participación y acceso de las mujeres en los distintos ciclos educativos en campos asociados a dichas áreas, en todos los niveles de los sistemas nacionales de investigación, y en las estructuras productivas e institucionales que permitan deconstruir roles y estereotipos de género que parecen operar "naturalmente".
Sólo reconociendo las desigualdades de género podremos construir ciencia, tecnología e innovación con mayor equidad.
DOCUMENTO
Para ver el documento relacionado haga clic aquí