Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cynarag

El Grupo de Mecánica de los Fluidos Computacional del IMFIA de la Facultad de Ingeniería (Fing) invita a participar de los seminarios a ser ofrecidos por el Dr. Adam Sadowski (Imperial College London, UK) la semana del 2 al 6 de Octubre. Los seminarios son abiertos, de entrada libre y serán ofrecidos en Inglés.

Los seminarios

1er Seminario: Lunes 2 de Octubre de 11:00 a 12:30 hs. Anfiteatro del Aulario - Fing

  • "Modelling of eccentric discharge in thin-walled metal silos"
    (Modelado de procesos de descarga excéntrica en silos metálicos de pared delgada)

2do Seminario: Miércoles 4 de Octubre de 12:00 a 13:30 hs. Salón de Posgrado del IMFIA - Fing

  • “Nonlinear behaviour of cylindrical shells under bending ”
    (Comportamiento no lineal de cáscaras cilíndricas sometidas a flexión)

3er Seminario: Viernes 6 de Octubre de 12:00 a 13:30 hs. Salón de Posgrado del IMFIA - Fing

  • “Characterisation of strain hardening in mild steels”
    (Caracterización del endurecimiento por deformación en aceros dúctiles)


Por razones logísticas se agradece confirmar asistencia a gusera@fing.edu.uy

Por mas información:  www.fing.edu.uy/imfia/SeminariosSadowski.pdf


Breve reseña

El Dr Adam Jan Sadowski es profesor en la Sección de Estructuras en Imperial College London (UK). Sus líneas de investigación incluyen la modelación teórica y computacional de la resistencia y estabilidad de cáscaras estructurales complejas, aplicando teoría de cáscaras, elementos finitos, matemática aplicada y mecánica de sólidos. Destaca su actividad en el estudio de fenómenos de descarga excéntrica de granos en silos, junto al Prof. J. M. Rotter. Integra varios comités europeos para la revisión de normas relativas a cascaras metálicas, silos, tanques, conducciones tubulares, pandeo de cascaras entre otras. Es autor de más de 40 publicaciones en revisitas internacionales científicas, con más de 300 citas colectivamente.

Publicada el , por fbaubeta

CoWork, es un instrumento que promueve el uso y la articulación de capacidades instaladas en facultad para el diseño y elaboración de prototipos y productos concretos ha ser utilizados en actividades de enseñanza, investigación y extensión.
La posibilidad de disponer de equipos, infraestructura, aplicados al diseño y producción de aparatos,
equipos, piezas y software, nos desafía institucionalmente a cómo organizarlos racionalmente y
optimizarlos.
Es por esto que CoWork busca desarrollar una propuesta basada en premisas de integralidad de
funciones e interdisciplina, dando respuesta a problemas complejos que requieren una alta especialización
y capacidad de articulación e integración de los recursos existentes en pos de una buena resolución del
problema.
En esta primer etapa se busca que la experiencia sea en si una validación y diseño participativo de
la propuesta, pretendemos generar interacciones puntuales y exitosas entre grupos de docentes con
el equipo técnico de CoWork propiciando el desarrollo de prototipos utilizando el equipamiento
disponible y los contactos con terceros (con capacidad de producirlo).

Por más infomación, bases y formulario de inscripción:

https://coworkenfing.wordpress.com/

Publicada el , por ulisest

En paralelo a la "1ª Conferencia Internacional en Agro BigData y Systemas de Soporte a la Toma de Decisiones en la Agricultura" se realizarán las primeras Jornadas Uruguayas de Nuevas Tecnologías para el Agro “Hay Campo para las TICs”. Se llevarán a cabo del 27 al 29 de setiembre en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera", anexo de la Facultad de Ingeniería.

En las jornadas se presentarán casos de éxito de la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector agropecuario y toda su cadena de valor. Se discutirán tanto el uso de técnicas basadas en Big Data, Internet de las Cosas, RFID y otras tecnologías innovadoras en el Uruguay, como sus impactos en la eficiencia, la productividad y la generación de valor y nuevas oportunidades en el sector agro. Se realizará en conjunto con la conferencia internacional BigDSSAgro 2017 y cuenta con destacados invitados de la región.

El evento, con entrada gratuita, es co-organizado por el Centro Tecnológico ICT4V de ANII y la Facultad de Ingeniería (UDELAR).

Comité organizador

  • Daniel Kofman - ICT4V
  • Héctor Cancela - FING
  • Juan Manuel Soares de Lima - INIA
  • Juan Pablo Oliver - FING / UDELAR
  • Pedro Mastrangelo  - ICT4V


Agenda del evento y registro
http://www.ict4v.org/event/hay-campo-para-las-tics-jornadas-uruguayas-de-nuevas-tecnologias-para-el-agro-2017-09-27-2017-09-29-84/register

Publicada el , por ulisest

En el marco de una serie de actividades en Uruguay, Steve Crocker, considerado uno de los padres de Internet, dará una charla sobre el origen y el futuro de Internet el 21 de setiembre en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”.

A finales de los años sesenta Crocker formó parte del equipo que desarrolló ARPANET, red que sentó las bases de Internet tal como la conocemos en la actualidad. Es CEO y cofundador de Shinkuro Inc, compañía enfocada en el intercambio dinámico de información en la Web y en el despliegue de protocolos de seguridad. Forma parte del Salón de la Fama de Internet y por su trabajo recibió el IEEE Internet Award.

Además de la charla, Crocker participará de una conversación junta al director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, Raúl Echeberría, vicepresidente global de Internet Society y Eduardo Grampin, director de la Comisión de las Carreras de Computación de FING-UdelaR.

Información general

  • Fecha: 21 de setiembre
  • Hora: 17:30 a 19:00 h.
  • Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”. Dirección: Senda Nelson Landoni 631

Fuente: http://agesic.gub.uy