Lista de noticias
El estand del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Universidad de la República (Udelar) en la Expo Prado 2017 recibió la Mención General Especial «Didáctico Educativa».
El martes 12 la Asociación Rural del Uruguay (ARU) hizo entrega de premios a los estands presentes en la ExpoPrado. El tribunal, integrado por los arquitectos Adriana Podestá y Juan Manuel Marín y el Lic. en Comunicación, Santiago Lages, resaltó la integración que se da en el estand de la Udelar entre los visitantes y las experiencias que allí se presentan.
Pablo Zerbino, presidente de la ARU, y Alejandro Carballo, director de exposiciones, al entregar el premio agradecieron la participación de los diferentes sectores, destacaron el crecimiento de la expo en lo que al sector ganadero refiere pero particularmente subrayaron la diversificación de la propuesta que ha pasado de ser exclusivamente ganadera a transformarse en agroindustrial y comentaron como muy positiva la presencia de las instituciones educativas.
La Mención recibida por el estand de la Udelar corresponde a una nueva categoría de evaluación que se inauguró este año para la cual hubo 7 menciones incluida la Udelar. El premio constituye parte de las obras realizadas por Sebastián Peters, una colección única de mosaicos inspirado en partes de la fachada de ARU inaugurada en 1913.
El estand incluye infografía alusiva a los temas calidad y usos del agua en los que los servicios que conforman el Área (facultades de Agronomía, Arquitectura,Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria) realizan trabajos asociados, presentación de ecosistemas acuáticos, aguas urbanas, muestras de diferentes tipos de análisis de calidad de agua con la posibilidad de que los propios visitantes realicen la experiencia, visualización de elementos y microorganismos que pueden encontrarse en el agua mediante una lupa y un microscopio proyectadas en una pantalla. Cuenta además con experiencias presentadas por Ciencia Viva, quien desde hace tres años integra también este estand: «Una ola permanente», el «Torbellino» y «Tornado botella» además de una muestra de flora nativa aportada por Agronomía. El estand se puede visitar hasta el próximo domingo 17 de setiembre.
Ubicación del estand.
Falleció este miércoles el decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Uriarte. Según disposición del decano en funciones, Juan Andrés Ramírez, todos los cursos de las carreras que se imparten en Montevideo y en Salto están suspendidos hasta este jueves a las 18 horas.
El velatorio tendrá lugar este jueves 14 de 9 a 15:30 horas en el Salón 26 «Aula Pablo de María», de donde partirá el cortejo fúnebre hacia el Cementerio Parque Martinelli de Carrasco (Ruta 102 km 24).
Viudo, padre de cuatro hijos y abuelo de cuatro nietos, Gonzalo Uriarte Audi tenía 66 años. Egresó de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en 1975, y obtuvo su título de escribano público en 1978. Era Profesor Titular grado 5 de Técnica Forense, Profesor Agregado grado 4 de Derecho Procesal, y dirigió el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho desde 2005 hasta su elección como decano en agosto de 2014.
Entre 1988 y 1991 trabajó en la Dirección General Jurídica de la Udelar. En el ámbito público asesoró a la Agencia Nacional de Vivienda, el Banco Central del Uruguay, y el Departamento Jurídico de la Intendencia de Montevideo.
Tras asumir el Decanato en 2014, Uriarte adelantó al Portal de la Universidad que no se postularía a un segundo mandato: «Creo que cada persona tiene su momento o su ciclo y el mío es ahora. Además tengo 64 años, y no creo que 68 sea una edad apropiada para comenzar un nuevo período. Creo que cuatro años son suficientes, nadie es insustituible, lo importante es poner en marcha los cambios y lograr que otras personas los continúen».
Fuente: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/41065/refererPageId/12
Están abiertas las postulaciones a la convocatoria 2018 del Programa ESCALA Docente. Este Programa promueve la cooperación e integración regional de las universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.
Cierre interno
Los postulantes deben presentar la documentación en la Sección Comisiones de Fing antes del 24 de octubre a las 15 hs.
Contacto en Facultad: Thelmo Olivera (tolivera@fing.edu.uy)
Por consultas del programa
Comunicarse al correo electrónico escaladoc@oce.edu.uy o por los teléfonos 2401 8854 – 2403 1144 – 2400 6851, int. 108.
Más información
El próximo 14 de setiembre se realizará el acto de colocación de la placa conmemorativa del inicio de las obras de la nueva sede del Instituto de Estructuras y Transporte "Profesor Julio Ricaldoni" de la Facultad de Ingeniería.
¿Dónde?
La actividad se realizará el jueves 14 de setiembre de 2017 hora 11:00 h en la Explanada sur de la cantina, junto al estacionamiento.