Lista de noticias
La Universidad de la República presenta este miércoles 7 de junio a las 11 horas en la sala Maggiolo (18 de Julio 1824, planta alta) su solicitud presupuestal para la próxima Rendición de Cuentas.
Harán uso de la palabra el rector Roberto Markarian, representantes de los tres órdenes universitarios, la directora del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach y el secretario general de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Udelar (AFFUR), Daniel Olivera.
Fuente: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/40553/refererPageId/12
El Fondo Carlos Vaz Ferreira (FVF) dará apoyo económico no reembolsable a proyectos originales propuestos por investigadores que cumplan las Bases del llamado en los rubros de compra de equipos, fungibles y traslados.
Los proyectos serán evaluados y seleccionados priorizando la excelencia de la producción científica que de ellos pueda derivarse. Se tomarán en consideración la originalidad de las hipótesis, la trayectoria académica de los postulantes y la relevancia de los problemas que se propone estudiar para el avance del conocimiento en las áreas vinculadas.
En base a estos criterios se elaborará una lista de prelación de las postulaciones, luego de lo cual la DICYT apoyará económicamente a las 15 (quince) primeras, y además promoverá todos los proyectos de interés en la plataforma de microfinanciación colectiva (crowdfunding) de esta Dirección.
La duración máxima de los proyectos será de dos años y un presupuesto total máximo de $ 200.000.- (doscientos mil pesos uruguayos) no reembolsables, pagaderos en 3 partidas.
Con el dinero otorgado por el FVF, podrán respaldarse los gastos necesarios para la ejecución del proyecto en los siguientes rubros:
- Equipos (o acceso al uso de los mismos) y fungibles
- Traslados
- Costos administrativos y overhead (máximo 12% total para ambos rubros)
No se puede utilizar estos fondos para salarios, viáticos ni alojamiento.
Dado que el FVF tiene como objetivo apoyar a investigadores en una etapa temprana de su carrera y contribuir a acelerar el progreso hacia el abordaje de los desafíos globales de hoy, se establece que los postulantes a acceder a los beneficios, deben cumplir los siguientes requisitos:
- Deben realizar su investigación en Uruguay.
- La edad máxima del postulante será de 45 años para las mujeres y de 40 años para los hombres, a la fecha de cierre del llamado.
- La administración de los fondos otorgados se realizará obligatoriamente a través de entidades habilitadas.
Los solicitantes deben estar vinculados a un instituto de investigación nacional, por ejemplo, un centro universitario, un centro de investigación sin fines de lucro o una ONG orientada a la investigación en el país.
El responsable científico deberá contar con el respaldo de dicha institución en la que se realizará la investigación presentando una carta aval.
El responsable científico deberá comprometerse a permanecer en el país por lo menos 9 meses durante cada año de ejecución del proyecto y dedicar al proyecto como mínimo 15 horas semanales.
Dado que el FVF pretende apoyar a investigadores formados en el inicio de su carrera como investigador independiente los candidatos con doctorado reciente serán priorizados en la convocatoria. Dependiendo el área del conocimiento candidatos con título de maestría o de grado podrán ser considerados siempre y cuando el proyecto sea original y no parte del proyecto de posgrado del postulante.
Postulaciones y bases
Las postulaciones se realizarán a través del formulario en línea en el siguiente enlace: http://formularios.dicyt.gub.uy/fvf2017
Bases de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Investigación en todas las Áreas del Conocimiento Fondo Carlos Vaz Ferreira.
El llamado permanecerá abierto hasta el Viernes 14 de julio de 2017, a las 23:59 horas.
Consultas
- Por consultas relacionadas con el Llamado FVF de Apoyo a la Investigación en Ciencias: consultasFVF@dicyt.gub.uy
- Por consultas relacionadas con el Formulario del Llamado: soporte_fvf@dicyt.gub.uy
Tel: 00598 29150103 ext 1431
Plan de Obras y Mantenimiento de la Facultad de Ingeniería, pone a disposición el boletín Nº 157 correspondiente al mes de mayo de 2017, donde se detaca: Estudio de Impacto de Tránsito en el área de influencia de la Facultad, el mantenimiento de áreas verdes y fachada, los trabajos de bacheo en el estacionamiento y el reciclaje de papel y cartón que realiza la Facultad.
Contenido de la edición:
- Avance de obras
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Reciclaje de papel y cartón
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- Licitaciones
- CAPPPA
- POMLP
Puede verse en:
Hasta el 30 de junio está abierto el plazo para postular a la “Beca Tryolabs a la dedicación y al mérito académico”, que brindará una ayuda económica de hasta $60.000 y una computadora portátil a un estudiante de Ingeniería en Computación (Udelar).
La Fundación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería (Universidad de la República) y Tryolabs son los organizadores de esta convocatoria, a la cual pueden postular alumnos de Ingeniería en Computación (Udelar), que hayan ingresado a la carrera como máximo dos años antes de la fecha de postulación, que sean destacados académicamente y que presenten condiciones económicas que les dificulten continuar el programa de estudios.
El estudiante que resulte beneficiado recibirá una ayuda económica de hasta $60.000, una computadora portátil, participación en eventos de formación y apoyo técnico del equipo de Tryolabs durante 12 meses. Como contrapartida, se espera que apruebe unidades curriculares por al menos 65 créditos durante los siguientes 12 meses. También deberá mantener al menos un contacto mensual con un referente de Tryolabs y participar de una reunión final una vez culminado el período de la beca.
¿Cómo postular a la convocatoria?
Los interesados en postular tienen tiempo hasta el 30 de junio para enviar un correo electrónico a operaciones@ricaldoni.org.uy (asunto: Beca Tryolabs), adjuntando la siguiente documentación: escolaridad del liceo y de la Facultad; certificados de cursos, premios y/o cartas de recomendación de profesores; ensayo (máximo 2 carillas) y/o video (máximo 2 minutos) exponiendo las razones para postular a la beca y referencias personales.
Más sobre la Beca
La beca se enmarca en un convenio celebrado entre Tryolabs y la FJR con el objeto de desarrollar un “Programa de Apoyo a la Formación en Ingeniería en Computación”.
Tryolabs es una empresa uruguaya fundada por tres ingenieros egresados de la Facultad de Ingeniería (Udelar), que se especializa en el desarrollo de software con componentes de Inteligencia Artificial y que tiene entre sus clientes a startups y empresas de Silicon Valley y New York. El núcleo de su equipo de trabajo está conformado por estudiantes, egresados, magísters y PhDs de la carrera Ingeniería en Computación, con una gran pasión por el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos.
La FJR es el instrumento de vinculación tecnológica de la Facultad de Ingeniería. Su cometido es articular los conocimientos y las capacidades generadas en la Facultad con los desafíos productivos del país para contribuir a su desarrollo.
Por consultas sobre la beca, comunicarse al correo operaciones@ricaldoni.org.uy (asunto: Beca Tryolabs).