Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cynarag

Se llevará a cabo el evento Girls in Tech Uruguay. Este encuentro es organizado por Girls in Tech -una organización global sin fines de lucro fundada en 2007 en Silicon Valley por Adriana Gascoigne- y contará con la presencia de destacados profesionales del área de ciencia y tecnología. Será el próximo 9 de Junio, a las 11:00 horas en el Club del Expositor del LATU.

Con este encuentro se pretende dar a conocer la realidad de la participación femenina en la ciencia, la tecnología y el emprendedorismo en Uruguay, así como también concientizar e involucrar a más actores que apoyen esta iniciativa para inspirar a las futuras generaciones de emprendedoras tecnológicas.

Agenda

  • 10:30hs: Entrega de acreditaciones
  • 11:00hs: Apertura: Carolina Cosse, Ministra de Industria, Energía y Minería
  • 11:15hs: Julieta Cayre, Directora ejecutiva de Girls in Tech Uruguay: ¿Por qué Girls in Tech?
  • 11:30hs: Sara Goldberg, Gerente de operaciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
  • 11:45hs: Claudia Fernandez, Vocal y VP en comisión de fuentes de financiamiento (CUTI) : ¿Cuáles son los datos de inclusión?
  • 12:00hs: Panel: Talento vs Genero: ¿Cómo se incentiva a las mujeres para que elijan profesiones relacionadas a la tecnología?
  • 12:30hs: Cierre y espacio de Networking

Moderadora: Carina Novarese, Gerente multimedia de El Observador.

Participantes:

  • Pablo Brenner, Director ejecutivo y fundador de Collokia.
  • María Cecilia Tula, Cofundadora de LARC TEST Health & performance.
  • Rafael Garcia, Director de Ingenio.
  • Magdalena Rodríguez, cofundadora de GPS GAY.

LATU - Laboratorio Tecnológico del Uruguay - Avenida Italia 6201 - Salón del Expositor, Montevideo

Publicada el , por cynarag

La Unidad de Extensión (UE) de la Facultad de Ingeniería (Fing) invita al Evento de Presentación Montevideo Oeste en el marco del Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico de Sumo.Uy 2016. La actividad se desarollará el sábado 25 de junio en el Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281 esq. Norte América) de 11 a 15 horas.

En este encuentro, se llevará a cabo un Taller de Preparación para el Campeonato considerando tres aspectos fundamentales: desafio de las distintas categorías, competencias robóticas y la programación de robots.

Historia
En el año 2004, el Instituto de Computación organiza el Primer Campeonato Uruguayo de Sumo Robótico (sumo.uy). A partir de entonces, este evento se viene desarrollando año a año sin interrupciones y con un número creciente de participantes que disfrutan, ya sea como protagonistas o como observadores, de una atípica actividad abierta a todo público.

Con la realización del evento se persiguen dos grandes objetivos. Uno de ellos relacionado con la actividad académica, y el otro mediante el cual se pretende difundir las áreas de robótica e Inteligencia Artificial que se desarrollan en la Facultad de Ingeniería, creando un espacio de intercambio e interacción con distintos actores de la sociedad (estudiantes universitarios y de educación media, docentes, investigadores y la industria).

 

 

 

Fuente: Sumo.Uy
Publicada el , por ulisest

La sección Tesorería de la Facultad de Ingeniería (Fing) controlará del 1º de junio al 31 de agosto de 2016 la constancia de emisión del voto en las Elecciones del BPS o, en su defecto, la constancia de justificación de la causal expedida por la Corte Electoral o de pago de la multa correspondiente.

Los funcionarios deben presentar la documentación en la Sección Tesoreria (piso 1) de Fing de lunes a viernes de 9 a 12 h.

Consultas
Sección Tesorería de Fing (piso 1) de lunes a viernes de 9 a 12 h.
Tel: 2711 06 98 int. 110
2711 96 25

 

Artículo 22 (Parcial) de la Ley 16.241 de 9 de enero de 1992

......................

C) Desde el primer día del tercer mes siguiente al acto eleccionario y por el término de tres meses, para que los afiliados activos y pasivos puedan hacer efectivos sus haberes deberán presentar la constancia de emisión del voto o, en su defecto, la constancia de justificación de la causal expedida por la Corte Electoral o de pago de la multa;

D) Los empleadores serán solidariamente responsables del pago de la multa en caso de incumplimiento;

E) Las empresas contribuyentes incluídas en el padrón respectivo no podrán, a partir del primer día del tercer mes siguiente el acto eleccionario, efectuar pagos al Banco de Previsión Social ni a la Dirección General Impositiva, solicitar cualquier certificado, suscribir convenios de pagos o realizar cualquier diligencia ante dichos organismos sin exhibir la constancia de emisión de voto o de la causal de justificación expedida por la Corte Electoral, o de pago de la multa.

Publicada el , por ulisest

Este viernes 3 de junio a las 17:30 horas se realiza en el Paraninfo de la Universidad el acto «Todos por el Clínicas. El hospital universitario del siglo XXI», en cuyo marco se presentará el proyecto de reconversión y propuesta financiera.

Participarán el rector de la Udelar, Roberto Markarian, el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina, la directora del Hospital de Clínicas, Raquel Ballesté, los economistas Jorge Notaro y Daniel Olesker, el diputado Gonzalo Civila, y representantes de la Intergremial Universitaria y del Secretariado del PIT-CNT. 

La actividad es organizada por los gremios de docentes (ADUR), estudiantes (FEUU), funcionarios (AFFUR), trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), y PIT-CNT, que llaman «a todos los universitarios comprometidos y a la ciudadanía en general a defender el proyecto universitario, teniendo en cuenta que la Educación y la Salud son derechos humanos fundamentales cuyo ejercicio debe ser garantizado por el Estado». El lunes 30 a las 9 horas la propuesta será presentada en el propio Hospital de Clínicas. 

Divulgue el afiche 

Noticia vinculada: CDC aprueba plan para financiar obras en el Clínicas 

Cómo financiar las obras del Hospital de Clínicas. Vea video

 

Fuente: Portal de la Udelar