Lista de noticias
Por cuarto año consecutivo, la Fundación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería y la Cámara de Industrias del Uruguay organizan visitas guiadas de estudiantes a instalaciones de empresas industriales.
Las visitas se realizarán a partir de junio. Los estudiantes de Facultad de Ingeniería que deseen participar deben inscribirse en el EVA Fing. (Ruta: Página Principal/Encuestas/Visitas a Industrias). Allí también pueden hacer sugerencias del tipo de industrias que prefieren visitar.
A través de la Plataforma ProEva se informarán las visitas que se vayan confirmando, y las fechas, horarios, cupos y condiciones en que se llevarán a cabo. En ese momento, los estudiantes deberán inscribirse nuevamente, esta vez a la visita específica que quieran realizar.
Acercando estudiantes a la industria
Esta actividad se enmarca en un convenio firmado entre la FJR y la CIU con el objeto de promover espacios de vinculación entre la academia y las empresas.
Dicho convenio permitió que en 2015, más de 40 estudiantes visitaran tres empresas de los rubros químico, alimenticio y de la construcción. En ellas fueron recibidos por personal de planta, quienes los invitaron a una recorrida, les mostraron sus productos y la tecnología utilizada, generando un fructífero intercambio.
Cada visita es acompañada por al menos un docente de la Facultad de Ingeniería, lo que permite dotar las recorridas de un enfoque académico y relacionar los procesos vistos en las plantas con los conceptos estudiados en clase.
Fuente: Fundación Julio Ricaldoni
La tradicional bienvenida a la generación de ingreso se realizará el miércoles 18 de mayo a partir de las 16 horas en la explanada de la Universidad de la República (Udelar). Habrá estands informativos, espectáculos artísticos y un cierre musical a cargo de "La música viene después", "La gran muñeca", "Ax 13", "Los negroni" y "4 pesos de propina". Programada originalmente para el 20 de abril, la actividad fue postergada tras el tornado e inundaciones que sucedieron en el país en ese período.
Tocó venir reúne a todos los servicios universitarios de la Udelar en la Av. 18 de Julio para dar la bienvenida a la generación de estudiantes que ingresan este año a las carreras de grado, especialmente a quienes se trasladan desde el interior del país. Desde las 16 horas se podrán visitar estands de las diferentes facultades, escuelas e institutos de la Udelar y disfrutar de los espectáculos artísticos que se realizarán en el escenario ubicado en el callejón de la Universidad con entrada libre. Luego de las 19 horas los espectáculos artísticos se realizarán en el escenario mayor ubicado en la avenida 18 de Julio.
El evento se desarrolla cada año como un ámbito de intercambio y relacionamiento presentando estands de gremios estudiantiles, servicios universitarios y programas juveniles, así como actividades lúdicas y recreativas, deportivas, artísticas, y musicales. Al cierre se aguarda la visita y el saludo del rector de la Udelar, Roberto Markarian, el presidente del Fondo de Solidaridad, Marcos Supervielle, representantes de la FEUU, ADUR, AFFUR y autoridades de la Intendencia de Montevideo.
Ver Spot con interpretación en lengua de señas producido por Bienestar Universitario
Fuente: Portal de la Udelar
Con el fin de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación al sector productivo nacional, la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República y el Centro de Extensionismo Industrial (CEI) están realizando un relevamiento que de cuenta de las capacidades de aplicación industrial disponibles en el país.
El objetivo es poner a disposición del sector empresarial la oferta de conocimiento científico en un vocabulario accesible y que promueva el uso de los resultados de I+D+i para aumentar la competitividad del sector productivo. Asimismo, se busca colaborar en la detección de “áreas de vacancia” en el conocimiento científico-tecnológico producido en Uruguay desde la perspectiva del sector empresarial para contribuir a revertirlas.
Encuesta online
http://www.cei.csic.edu.uy/index.php/survey/index?sid=743542&lang=es-AR
Más información
http://www.csic.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/38755/refererPageId/445
Consultas:
Lucía Simón (CSIC): lsimon@csic.edu.uy / (598) 2408 3309 int. 114
Mariana Boiani (CEI) mboiani@ciu.com.uy / (598) 2604 0464 int. 172
Proceso avanzado
Más de 100 unidades de investigación de distintas facultades y centros de investigación ya han completado la encuesta online que recoge a través de ejemplos prácticos los tipos de problemas y oportunidades que sus capacidades permiten resolver o aprovechar.
Objetivo final
La información relevada será clasificada en función de los sectores de aplicación, las capacidades detalladas, las modalidades de acceso a las mismas (servicios o proyectos de desarrollo tecnológico), y a través de una lista de hasta 10 palabras claves que dan cuenta de las competencias ofrecidas para la industria.
El resultado final del relevamiento será volcado en una plataforma online que promueva el diálogo y la interacción entre los oferentes de conocimiento y la matriz productiva del país. La plataforma, que se transformará en un bien público, será una vitrina con la oferta de capacidades y oficiará de disparador de redes y relaciones entre sus usuarios, fomentando la generación de proyectos conjuntos y la transferencia tecnológica.
Batch 4 es una convocatoria dirigida a equipos emprendedores con proyectos de valor diferencial, capacidad de crecimiento y generación de impacto. Para postular, se requiere tener un proyecto que haya superado la etapa de ideación, vinculado a cualquier sector productivo.
La fecha límite para presentarse es el lunes 16 de mayo de 2016 y el programa de incubación comienza en agosto de 2016.
Sinergia
Desde el inicio de actividades en noviembre de 2014, Incubadora Sinergia ha construido una metodología de incubación que se adapta a las necesidades de cada una de las empresas que integra sus batches. El programa de extiende entre 6 y 9 meses y es financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) a través del instrumento Capital Semilla, que aporta un fondo de UYU 800.000.
Incubadora Sinergia es un espacio atractivo para emprendedores uruguayos y de latinoamérica que buscan un socio y una comunidad para desarrollar su potencial y sus ideas. Las nuevas generaciones de fundadores apuestan a insertarse en un paradigma de negocios que tiene como pilares la validación ágil, el diseño de productos y servicios con el usuario y la colaboración; todos elementos que encuentran en la incubadora. La composición multicultural de emprendedores que instalan y desarrollan sus empresas y equipos en Uruguay y la metodologìa de solapamiento de un batch con otro nos permite el aprendizaje entre pares lo cual se transforma en un capital valioso de transmisión de experiencias y sentido de pertenencia, generando una construcción de comunidad internacional de negocios de interesantes magnitudes y creciente calidad.
Postulaciones llamado #Batch4
Para conocer los proyectos ya incubados y más detalles de nuestro programa ingresar aquí
Consultas
Comunicarse con hola@incubadorasinergia.com