Skip to main content

5ª edición del premio Eco_Lógicas

Eco_Lógicas llega a su 5.ª edición y se extiende a toda América Latina y Caribe. En su edición 2013/2014, el premio máximo llegará a USD 12 mil para los ganadores de cada una de las dos categorías de eficiencia energética y energías renovables. Las inscripciones para el concurso son gratuitas, están abiertas y podrán ser realizadas hasta el día 31 de enero de 2014. El premio, promovido por el Instituto para el Desarrollo de Energías Alternativas en América Latina (Ideal) y sus colaboradores, tiene como objetivo reconocer y dar a conocer investigaciones de posgrado dirigidas a las buenas prácticas en el sector de generación de energía.

Para suscribirse, es necesario enviar un trabajo en portugués o español de 20 a 30 páginas, junto con el documento de aceptación firmado, al correo electrónico info@institutoideal.org <mailto:info@institutoideal.org&gt;. Participan de la selección trabajos inéditos de estudiantes de cursos de posgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado, de universidades públicas y privadas de países de América Latina y el Caribe.

Entre las cuestiones consideradas por los evaluadores están el método, la relevancia del tema y la calidad de la redacción. En un primer momento, se hará una preselección de 10 trabajos, premiados con USD 2 mil cada uno. Las investigaciones integrarán una publicación que será distribuida en universidades y bibliotecas. Los dos grandes ganadores, que se conocerán en marzo de 2014, recibirán USD 10 mil por trabajo, además de USD 5 mil para el profesor-orientador.

Eco_Lógicas está organizado por el Instituto Ideal, el Parlamento Del Mercosur, el Centro de Formación para Integración Regional (Cefir), la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

El impulso para las buenas prácticas

Desde que surgió, en 2008, el premio estimula la producción académica en el sector energético. A causa del involucramiento de los estudiantes y de la necesidad de compartir las experiencias e investigaciones entre los diversos países, el concurso, que era regional, extendió su alcance a toda América Latina y Caribe y reforzó la búsqueda común de políticas sostenibles.**

*Otras informaciones
*Reglamento, documento de aceptación y otros datos se podrán encontrar
en el sitio http://www.institutoideal.org/ecologicas/