Skip to main content

Curso: "Hackear, remixar y transmediar el diseño didáctico en entornos virtuales"

El próximo 11 de octubre dará comienzo en la Universidad de la República el curso de formación docente y actualización profesional “Hackear, remixar y transmediar el diseño didáctico en entornos virtuales”. El curso ofrecerá a los docentes una instancia de trabajo colaborativo para profundizar la reflexión didáctica que permita diseñar propuestas innovadoras en entornos virtuales dentro del ámbito universitario.

Sus objetivos principales se centrarán en:

  • Analizar las posibilidades y los desafíos de los entornos virtuales en propuestas de enseñanza en el nivel superior.
  • Reflexionar sobre las decisiones de diseño didáctico en entornos virtuales.
  • Debatir sobre tendencias tecnológicas y enfoques de enseñanza.
  • Diseñar propuestas de formación considerando los aspectos formales, didácticos y metodológicos adecuados al nivel y la modalidad específica

Articulación del trabajo virtual con las didácticas específicas, con la colaboración de referentes de distintas disciplinas que ofrecerán apoyo epistemológico y didáctico disciplinar para la construcción de las propuestas en el entorno virtual.

El curso estará a cargo de:

  • Ángeles Soletic

Directora General del CITEP. Prof. en Historia (UBA) y Mag. en Gestión y Producción en e-learning (Universidad Carlos III, Madrid). Docente del Depto. de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y asesora de proyectos para la integración de las tecnologías en los procesos de enseñanza en el campo de las Ciencias Sociales.

  • Silvia Andreoli

Directora de Proyectos del CITEP. Lic. en Cs. de la Educación, Mag. en Tecnología Educativa y doctoranda en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Autora de cursos del Programa Virtual de Formación Docente del CITEP y colaboradora en el desarrollo de aplicaciones y proyectos de innovación tecnopedagógica.

 

CRONOGRAMA

Encuentros presenciales:

11 de Octubre y 21 de Noviembre de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs en el PRODIC, José Enrique Rodó 1856 esq. Frugoni

Espacio de trabajo virtual:

Desde el 11 de Octubre al 28 de Noviembre en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la UdelaR.

Etapas del trabajo en el espacio virtual:

  • 12/10 al 21/10 Trabajo de ideación  y creación.
  • 24/10 al 31/10 Retro-alimentación entre pares.
  • 31/10 al 4/11 Experimentación y evolución.
  • 7/11 al 18/11 Tutores disciplinarios.
  • 18/11 al 28/11 Revisión final e intercambio en el encuentro presencial del 21/11.

Curso gratuito previa inscripción con cupo para 50 personas

MÁS INFORMACIÓN