Skip to main content

Seminario sobre proyecto uruguayo de control de niebla en el canal de Panamá

El exrector de la Udelar y exdecano de Fing, Dr. Ing. Rafael Guarga, brindará un seminario sobre el trabajo que está desarrollando en control de nieblas para el Canal de Panamá aplicando la tecnología de Sumideros Invertidos Selectivos (SIS). La actividad será el miércoles 20 de noviembre a las 12 h en el salón de posgrados del IMFIA ubicado en las bandejas metálicas del cuerpo norte.

Resumen de la charla
El Canal de Panamá deja de ingresar unos 40 millones de dólares anuales debido a la niebla de radiación que lo afecta en otoño e invierno. En un concurso interno de la Autoridad del Canal (ACP), el proyecto de aplicación de la tecnología SIS al control de dichas nieblas, fue declarado ganador. Con ello comenzó la elaboración de una solución aplicable a los 11 km del llamado Corte Culebra que es donde la niebla impide la navegación por el Canal.

El proyecto tuvo una primera fase en otoño-invierno de 2018 donde se instaló la instrumentación para la caracterización de la niebla en las dos secciones más afectadas del Canal. Finalizada esta etapa y conocidas las características de la niebla se pasó a una segunda fase con la aplicación de la referida tecnología en un área de 2200 m2 y la aplicación de 3 SIS de 50 HP de potencia cada uno.

La prueba de control de niebla se realizó con éxito en la presente temporada y se pasa ahora a una tercera fase que implica el diseño y aplicación de esta tecnología a los 11 km del Corte Culebra.

Datos de charla

  • Fecha: miércoles 20 de noviembre
  • Hora: 12 h
  • Lugar: salón de posgrados del IMFIA