Lista de noticias
Fundación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería (Fing) invita al acto de presentación de las Becas Osana Abrahamian - Donación Markarian, el que se llevará a cabo el martes 26 de setiembre 2023 a la hora 16, en la Sala de Consejo de Fing.
En el marco del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni, Roberto y Vania Markarian financiarán actividades destinadas a fomentar los estudios de matemática en el país: dos becas para docentes de Secundaria, dos becas para estudiantes de grado y dos para estudios de doctorado en Uruguay.
Harán uso de la palabra el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; el decano de Ingeniería y presidente de Fundación Ricaldoni, Pablo Ezzatti; el Doctor Honoris Causa de Fing, Roberto Markarian; y los docentes del Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia (IMERL), Matilde Martínez y Marcelo Fiori.
Roberto Markarian es un matemático y profesor grado 5 de la Facultad de Ingeniería. Fue rector de la Universidad de la República (Udelar) entre 2014 y 2018. En 2022 le fue otorgado el título de Doctor Honoris Causa por la Facultad de Ingeniería. Su hija Vania Markarian es doctora en Historia y responsable del Área de Investigación Histórica del Archivo General de Udelar. Ambos han decidido donar fondos a la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) para otorgar becas a personas interesadas en formarse y especializarse en el campo de la matemática.
En la carta enviada a FJR, Roberto y Vania explican que esta iniciativa busca “poner en práctica algunas ideas que nos importan: el acceso a la educación de calidad, la igualdad de oportunidades, la solidaridad. Lo hacemos en nombre de Osana, que nos las enseñó porque creyó en ellas aunque su experiencia de vida podría haberle indicado lo contrario”.
Osana Abrahamian nació el 17 de octubre de 1927 y falleció el 18 de marzo de 2015. Tuvo tres hijos: Sergio y Roberto Markarian y Leonel Batista. Desde muy joven se encargó del almacén fundado por sus padres en la esquina de 20 de Febrero y Fray Bentos, en el barrio La Unión, de Montevideo.
“Desde la cocina de esa casa alimentó a varias generaciones y alrededor de la mesa y el negocio familiares se interesó por todo lo que pasaba en el mundo. Crió a sus hijos Roberto y Leonel observando con creatividad a otras familias del barrio. Fue buena, fue sabia, fue valiente. Nos abrió el camino. En su nombre, entonces, estas becas, estas oportunidades”.
Las bases para postularse a las becas para docentes de Secundaria se publicarán en www.ricaldoni.org.uy a partir del miércoles 27 de setiembre de 2023. Luego se publicarán las bases para estudiantes de grado y para los estudios de doctorado en Uruguay.
En este artículo podrás saber más sobre la vida y la obra del Doctor Honoris Causa de Facultad de Ingeniería, el matemático Roberto Markarian.
Fuente: https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/759-becas-markarian-matematica-20…
La Red Alumni de Facultad de Ingeniería y Fundación Julio Ricaldoni, organizará un ciclo de talleres que comenzará el 27 de septiembre a las 18 h en Fing con la temática “Economía del bien común. Un modelo económico con futuro.” Se llevará a cabo por la tallerista Nora Peralta y el tallerista Gualberto Trelles.
En esta oportunidad se tratarán los siguientes temas:
- Nuevas economías, ¿de qué hablamos?
- Economía del Bien Común. ¿Qué es? y ¿qué no es?
- Valores y herramientas que la sustentan.
- La Economía del Bien Común y su propuesta para las empresas.
- La Economía del Bien Común en el mundo y en Uruguay.
- ¿Por qué conocer la Economía del Bien Común? El rol de los/as profesionales como agentes de cambio.
Formulario de inscripción: https://www.fing.edu.uy/es/form/inscripcion-a-taller-de-economia
El 16 y 17 de noviembre se llevará a cabo la feria Modo Udelar en donde se propone fomentar el diálogo entre los diferentes actores de la vida universitaria, con el fin de identificar los desafíos que afrontan y las prácticas innovadoras que se están implementando actualmente en la institución.
Se extendió el plazo de postulación hasta el 20 de octubre de 2023 para presentar propuestas sostenibles dentro del funcionamiento de la Universidad; en esta 4 edición pueden postularse funcionarios/as técnicos/as, administrativos/as y de servicio (TAS), docentes, estudiantes y egresados/as.
A diferencia de años anteriores, en los que la mayoría de las actividades se realizaron de forma virtual, este 2023 el evento será exclusivamente presencial, y se llevará a cabo en el Campus de Parque Batlle, ubicado en Av. Ricaldoni s/n entre Avda. Italia y Dr. Manuel Quintela, Montevideo.
Las actividades para postular en esta convocatoria son estands, pósters y/o audiovisuales. A diferencia de otras ediciones, no se recibirán propuestas de charlas, aunque sí habrá exposiciones a cargo de expertas y expertos vinculadas a los lineamientos estratégicos del PRG.
Para su selección se tomará en cuenta la aplicabilidad de la propuesta, la relevancia para la población involucrada, la originalidad y la efectividad para el propósito buscado. Las propuestas deberán, además, contar con una carta aval de la máxima autoridad del ámbito al que pertenece.
Quienes deseen presentarse deben completar el formulario, disponible aquí.
Más información
El período de postulación para las propuestas será hasta el 20 de octubre de 2023, a las 23:59 horas. Para más consultas, dirigirse al correo electrónico modoudelar [at] udelar.edu.uy (modoudelar[at]udelar[dot]edu[dot]uy)
Becas Osana Abrahamian-Donación Markarian
Las bases estarán a disposición antes del próximo martes en:
https://ricaldoni.org.uy/
El Dr. Roberto y la Dra. Vania Markarian en honor a su respectiva madre y abuela Osana Abrahamian, quien desde su labor de ama de casa y encargada del almacén fundada por sus padres en el barrio La Unión de Montevideo, les inculcó a sus descendientes valores como sabiduría de vida, humanidad, solidaridad, han resuelto financiar diversas actividades destinadas a fomentar los estudios de matemática en el país.
Objetivo: fomentar la formación de educadores en el campo de la matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas, a través del otorgamiento de becas para las siguientes maestrías que se dictan en el Uruguay:
● Maestría en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática-UdelaR);
● Maestría en Ingeniería Matemática (FIng-UdelaR).
¿Quiénes pueden presentarse?
Egresados del Profesorado en Matemática del IPA (Instituto de Profesores Artigas) o de un CERP (Centro Regional de Profesores) dictando clases en Enseñanza Secundaria Pública e interesados en cursar las Maestrías antes mencionadas o que ya las estén cursando.
Monto de la Beca, Compatibilidad y Duración
El beneficiario recibirá un fondo mensual no reembolsable de 8 BPC ("Base de Prestaciones y Contribuciones" actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo, que en 2023 corresponden a 45280 pesos).
La beca será compatible con hasta 20 horas semanales de actividad docente.
El plazo de la beca está previsto para 12 meses, renovable por 12 meses adicionales avalado
por el comité de selección de acuerdo al avance realizado en los 10 primeros meses de la maestría.
Fecha de inicio:
Prevista para marzo de 2024.