Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

En el segundo semestre,  a partir del 27 de setiembre, se dictará el curso "Seminario sobre encuentros entre arte y tecnologías”. Este seminario fue aprobado por el Consejo de Facultad de Ingeniería y está en el marco de la Maestría en Arte y Cultura Visual de la Facultad de Artes. Los destinatarios son estudiantes avanzados y egresados de las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería Eléctrica.

Se trata de un seminario de reflexión sobre el diálogo entre arte y tecnologías de la información. Se presentarán hitos significativos en la historia de las tecnologías de la información, y se explorará cómo éstos dieron lugar a nuevas corrientes o formas de expresión artísticas. También se estudiarán casos del proceso inverso, es decir, de cómo el arte ha impactado en la creación científica y tecnológica. La reflexión será guiada por hechos, eventos, corrientes u obras de arte, máquinas u objetos concretos. Los temas irán acompañados de una discusión de cuestionamientos de orden social y filosófico que dichas tecnologías plantean. Por Fing participarán en el curso los docentes Pablo Musé, Rafael Grompone y Gregory Randall. 

Destinatarios en Fing

  • Graduados de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación o bien de disciplinas relacionadas y que tengan interés por el procesamiento de imágenes.
  • Estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Eléctrica o Computación

Interesados
Los interesados deberán enviar un correo a la dirección randall [at] fing.edu.uy (randall[at]fing[dot]edu[dot]uy) con el asunto "Interesado en el Seminario sobre encuentros entre arte y tecnologías" antes del 1 de setiembre de 2023.

Más información

arte y tec

Publicada el , por cabelenda

Durante las semanas de vacaciones de julio de 2023 (del 3 al 14 de julio) funcionará un espacio de recreación y cuidados en Fing para niños/as entre 3 y 12 años, hijos/as o menores a cargo de funcionario/as TAS, docentes y estudiantes de la Fing. 

Funcionará de 9 a 17 h en el salón 031; encontrándose reservado un baño frente al salón de exclusividad para lo/as niño/as. La primera semana estará a cargo de la empresa Duendes (la misma que trabajó en 2022 y febrero 2023) con tres personas como responsables; para la segunda semana se definirá a la brevedad.

Se realizarán actividades al aire libre en los espacios exteriores si el clima lo permite. 

A tener en cuenta sobre las comidas:

  • El horario del almuerzo será de 12:30 a 13:30 h, no pudiendo permanecer lo/as niño/as en el espacio durante este horario, sino que sus referentes deberán ir a buscarlos para almorzar. 
  • En la mañana y tarde existirá un espacio de merienda, por lo que será necesario que lo/as niño/as concurran con su merienda para cada día. También deberán llevar botella con agua.

Financiación:
La financiación del espacio será realizada por ADFI (Asociación de Docentes de la Facultad de Ingeniería), por el Sistema de Cuidados – Infancia (convocatoria 2023 de la Udelar) y por lo/as usuario/as. Lo/as usuario/as (funcionario/as TAS o docentes) deben realizar un aporte de $130 por niño/a por día, que se abonará luego de las 2 semanas de julio, mediante giro bancario. Lo/as estudiantes de Fing no deberán abonar el aporte. 

Se podrá solicitar beca mandando mail a: espacio_recreacion [at] fing.edu.uy (espacio_recreacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Inscripciones
Para hacer la inscripción se deberá llenar el siguiente formulario.
También es necesario, para una mejor organización, completar los días de asistencia en el siguiente link.

Por consultas:
espacio_recreacion [at] fing.edu.uy (espacio_recreacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Publicada el , por cabelenda

Las inscripciones de mitad de año para ingresar a la Facultad de Ingeniería serán del 20 al 28 de julio de 2023. El procedimiento de ingreso comienza con una pre inscripción web y, para finalizar la inscripción, es necesario presentar entre el 21 y el 31 de julio los originales de la documentación solicitada. No quedarán inscriptas las personas que no entreguen la documentación en el plazo indicado. 

El inicio de clases del segundo semestre está previsto para el 31 de julio de 2023.

Las carreras que tendrán abierta la inscripción son:

  • Agrimensura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Producción
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Sistemas de Comunicación
  • Ingeniería Físico-Matemática
  • Ingeniería Industrial Mecánica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería Química
  • Lic. en Ingeniería Biológica (2 primeros años)
  • Lic. en Ciencias de la Atmósfera
  • Tecnólogo en Telecomunicaciones (1er año)
  • Tecnólogo Industrial Mecánico

Toda la información detallada se encuentra en:
https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/generacion-de-ingreso
 

Publicada el , por cabelenda

El pasado 28 de junio de 2023 se realizó la ceremonia de acreditación del Sistema ARCU-SUR (Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur y Estados Asociados) en donde se efectuó el acto de entrega de la placa y la resolución de Acreditaciones 2022 de la carrera de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, de la carrera de Arquitectura de la FADU y de Agronomía de la Fagro.

En esta instancia, estuvieron presentes el Director Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gonzalo Baroni, el Responsable del Área de Educación Superior del MEC, Carlos Romero; integrantes de la Comisión AD HOC de Acreditación, autoridades y representantes de la Universidad de la República y de las universidades privadas. La delegación de Fing estuvo integrada por el Decano Pablo Ezzati, el director del Inco, Héctor Cancela y el director de las carreras de Computación, Daniel Calegari.

cert

Se realizaron 8 acreditaciones de diferentes carreras, en donde se plantearon los desafíos que las distintas instituciones han enfrentado en los últimos años y el trabajo que queda por realizar; estableciendo como una de las prioridades la conformación de un equipo que establezca los criterios para validar las carreras virtuales en nuestro país. 

La Fing participa desde 2005 en instancias de acreditación del Sistema ARCU-SUR, lo que representa una forma de certificar la calidad académica. Este proceso posibilita a la carrera en Ingeniería en Computación autoevaluarse en función de estándares internacionales, enriqueciendo su proceso de actualización.

Al recibir el reconocimiento el decano Ezzatti destacó la importancia de esta certificación para la carrera de Ing. en Computación y agregó: “Estamos en una situación súper particular en la que, en esta área de alta demanda del sector productivo, necesitamos tener una puesta país. (...) Los números no son tan buenos como quisiéramos. Hay que seguir trabajando para revertir esa situación. Esto obviamente es un impulso y hay que seguir trabajando en esa línea.”

El Sistema ARCU-SUR abarca a las profesiones que son definidas previamente por los Ministros de Educación de los países del Mercosur y Estados Asociados. Las carreras que cumplen la acreditación son las que se ajustan a los criterios de calidad establecidos a nivel regional. La Acreditación tiene una validez de 6 años, una vez cumplido este plazo se debe repetir el proceso; este sistema da garantía pública en la región del nivel académico y científico de los cursos. 

Esta acreditación de Ingeniería en Computación se suma a las carreras de Ing. Química (Acreditada hasta 2025 con participación en 3 procesos desde 2005), Ing. Eléctrica (Acreditada hasta 2025 con participación en 3 procesos desde 2005), Ing. Civil (Acreditada hasta 2025 con participación en 3 procesos desde 2006) e Ing. Industrial Mecánica (Acreditada hasta 2025 con participación desde 2018).

Más información
Acreditación de Carreras