Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Introducción a la Interdisciplina, a efectuarse de forma virtual para estudiantes de grado de todas las orientaciones de la Udelar. 

Se desarrollará los días jueves, del 13 de abril al 15 de junio de 2023, de 9 a 12h y será impartido por las docentes responsables Prof. Ana M. Corbacho y Prof. Lic. Verónica Fernández Damonte; y, la profesora invitada, Prof. Dr. Ulli Vilsmaier.

Es posible inscribirse hasta el 10 de abril a las 14hs a través del formulario web.

El curso tiene por objetivo brindar herramientas conceptuales que permitan a lo/as estudiantes contextualizar, analizar y reflexionar en relación a la interdisciplina poniendo énfasis en conocer y comunicar la situación de la interdisciplina en la Udelar. 

Objetivos específicos

  • Posicionar la interdisciplina entre los distintos tipos de investigación y discutir la pertinencia de la investigación interdisciplinaria.
  • Reconocer, analizar y discutir las diversas orientaciones epistemológicas y metodológicas en relación a la interdisciplina.
  • Adquirir un panorama sobre métodos interdisciplinarios para la colaboración y la integración de conocimiento.
  • Experimentar la colaboración interdisciplinaria, movilizando conocimientos de diferentes disciplinas a través de grupos de trabajo de los participantes del curso.
  • Explorar a través de estudios de casos, los principales aspectos del trabajo interdisciplinario en la Udelar.
  • Reflexionar en relación a los logros y desafíos de llevar a la práctica proyectos de investigación interdisciplinarios.
  • Reflexionar el potencial de investigación interdisciplinaria desde los estudios de los propios participantes.

 

Por mayor información:

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del concurso R9 IEEE Latinoamérica IoT & AI, a desarrollarse en el 2023 con la participación de más de 12 Universidades de la región.

El programa busca promover el desarrollo de habilidades de creación de productos mínimos viables a cargo de estudiantes, en dos categorías,  la primera de pregrado y la segunda de posgrado.  Cada propuesta será evaluada según su categoría por país.

La postulaciones serán realizadas en equipos de trabajo, con fecha límite el 15 de marzo de 2023, a través del formulario de inscripción.

En un principio se ofrecerá capacitación y talleres a lo/as participantes que se inscriban, brindando todo el apoyo necesario. Luego de esta etapa, se realizará una competencia local, de la cual lo/as ganadore/as resultantes clasificarán para las finales regionales dentro de la ROBOTIC FEST en San José, Costa Rica, en octubre de 2023. 

Los equipos deberán subir un video de máximo 4 minutos de duración mostrando el dispositivo IoT & AI funcionando en la plataforma Metaverse facilitada por Robotifest 2023 y demostrar el funcionamiento durante la final a celebrarse en Costa Rica.

 

Por más información: 

IoT&AI LA (google.com)  

 

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería invita a sus docentes, funcionarias TAS, egresadas y estudiantes a participar de la fotografía conjunta en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La concentración será en el deck de las piletas de Facultad (junto a la entrada del IET), el martes 7 de marzo a las 14h. Se solicita puntualidad.

Además, la decana María Simon resolvió, de acuerdo  a las atribuciones conferidas por el Art. 42 de la Ley Orgánica, que durante el 8 de marzo de 2023 no se controlará la asistencia a las estudiantes mujeres y a partir de las 17 horas tampoco a los estudiantes varones.

8m

Foto 2019

Publicada el , por cabelenda

Se realizará un taller presencial de Asesoría para la Redacción de la Tesis a cargo de la Comisión Académica de Posgrado (CAP), en el marco de las líneas de apoyo a maestrandos y doctorandos de la Udelar. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 15 de marzo de 2023 al mediodía.

El taller estará a cargo de las docentes Virginia Bertolotti (responsable), Macarena González Zunini y Carolina Oggiani (encargadas) y se desarrollará desde el 14 de abril al 16 de junio de 2023, en el horario de 18 a 21 hs.

La asesoría se focalizará en tres aspectos: las características del proceso escritura de una tesis; la producción escrita propiamente dicha y la adecuación de la escritura al género tesis (convenciones lingüísticas, estéticas, disciplinares, prescriptivas). Se brindarán, además, herramientas informáticas para la escritura de la tesis.

Más información

Por consultas

  • postulaciones [at] posgrados.udelar.edu.uy (postulaciones[at]posgrados[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)