Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Después de mucho tiempo, volvimos a encontrarnos para celebrar el fin de un nuevo año y homenajear a las personas que se jubilaron a lo largo del período 2020 - 2021. En esta oportunidad nos reunimos en el espacio del deck del edificio de Facultad, para disfrutar de un día muy agradable al aire libre y celebrar el tradicional brindis de fin de año.

La ceremonia dio inicio con las palabras de la decana María Simón, que agradeció a los presentes haber atravesado la pandemia juntos y remarcó la alegría de volver a encontrarnos presencialmente. “Ahora es momento de festejarnos los unos a los otros” alegó. “Estamos recuperando de a poco la vida universitaria”. En representación de docentes jubilados, tomó la palabra Gonzalo Casaravilla y Martín Licandro lo hizo en representación de los funcionarios TAS.

Posteriormente se hizo entrega de una medalla conmemorativa, a quienes han participado durante muchos años de la construcción institucional con su aporte y recientemente comenzaron a disfrutar de la jubilación: Juan Abad, Gonzalo Abal, Carlos Anido, Eduardo Artucio, Sergio Beheregaray, Gonzalo Casaravilla, Jorge Castro, Jorge Colacce, Maria Cora, Sergio De Cola, Roberto D’aiello, Gustavo Drets, Ana Erosa, José Ferreira, Ana Golpe, Maryori Guillemet, Sandra Kahan, Álvaro Leez, Jorge Martínez, Lelio Michelin, José Rodríguez, María del Rosario Rodríguez, Graciela Silva, Luis Silveira, Jorge Sotuyo, Eduardo Vedovatti, Dina Wonsever, Ana Asuaga.

En el cierre del evento docentes y ex docentes, funcionarios  y exfuncionarios TAS, autoridades y estudiantes compartimos un momento ameno de charlas, reencuentros y sonrisas para cerrar el 2021.

»Ver galería de fotos completa

 

foto2

foto

foto3

Publicada el , por cbotto

Ya se encuentran disponibles los resultados del llamado a Becas de apoyo a la finalización de estudios de posgrado 2020-2021.

La Comisión Académica de Posgrado (CAP) recibió un total de 219 postulaciones al llamado a Becas de apoyo a la finalización de estudios de posgrado, 66 en el nivel de doctorado y 153 en el nivel de maestría. De ellas se financiaron 45 en el nivel de doctorado (68% de satisfacción de demanda) y 45 en el nivel de maestría (29,4% de satisfacción de demanda).

Más información

Publicada el , por cbotto

Están abiertas las inscripciones para el taller Biorrefinerías en la cadena forestal: Oportunidades para la madera de pino

El evento será realizado el miércoles 15 de diciembre de 2021 de 9:00 a 15:00 hs en forma virtual y presencial con aforo limitado, en el Salón Las Orquídeas del Parque Tecnológico del LATU (Av. Italia 6201).

En esta oportunidad se difundirán los resultados obtenidos en dos proyectos financiados por el Fondo Sectorial de Energía de ANII:

Formulario para inscripciones modalidad presencial 
Por consultas dirigirse a: mcagno [at] latitud.org.uy (mcagno[at]latitud[dot]org[dot]uy)

.

Publicada el , por ulisest

La investigación "Fenomenología de interacciones efectivas de neutrinos de Majorana" realizada en Uruguay aporta datos sobre una de las partículas más abundantes y misteriosas del Universo. El estudio fue desarrollado por el Grupo de Física de Altas Energías del Instituto de Física de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) con fondos del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Para divulgar la investigación, el equipo liderado por Lucía Duarte Pastorino elaboró un video animado, el que fue realizado en colaboración con el equipo de Comunicación de la Fundación Julio Ricaldoni y la productora Hoop 360.

 

Entre otras cosas, el audiovisual explica que el neutrino “es una partícula elemental que se produce en todos los fenómenos radiactivos”, incluso en las estrellas, en la atmósfera y en reactores nucleares. También se cuenta que son la segunda partícula que más abunda en el Universo, después de las de luz.

Los neutrinos comenzaron a estudiarse en la década del treinta del siglo pasado y con el paso del tiempo, el interés por ellos fue tomado impulso. La responsable de la investigación, Lucía Duarte Pastorino, explicó que a partir de la década del ochenta y noventa el estudio sobre las partículas cobró fuerza, y fue en 2015, cuando el descubrimiento experimental de las oscilaciones de los neutrinos ganó el Premio Nobel de Física, que se le dio “gran impulso” al tema.

Duarte comenzó a estudiar la temática en 2014 y opinó que la importancia a nivel de física básica está en “la generación de capacidades, de tener gente formada, porque uno nunca sabe cuándo va a redundar en aplicaciones”.

Específicamente sobre los neutrinos, indicó que “conocer las propiedades nos permite mejorar también modelos nucleares y la tecnología nuclear”. “Ahí tiene gran importancia saber qué pasa con los neutrinos”, añadió.

La investigación desarrollada por el Grupo de Física de Altas Energías busca responder cuál es la naturaleza de los neutrinos y qué tipo de interacciones podrían tener. La entrevistada comentó que el audiovisual será utilizado para difundir en redes sociales, de manera de llegar a los jóvenes que todavía no definieron qué van a estudiar pero les interesa el tema, y a aquellos que sí saben que quieren investigar en Uruguay.

“Es la primera vez que podemos generar contenido de calidad para difundir. Queremos que sirva para despertar vocaciones entre estudiantes que están viendo qué quieren hacer y también que la población en general se entere de una manera amigable que trabajamos en estos temas. Son cosas que suenan en la prensa o en internet y algunas veces la gente no sabe que en Uruguay también se trabajan en estos temas fascinantes”, resumió la docente e investigadora.

Equipo investigador
Lucía Duarte Pastorino
Gabriel González Sprinberg
Oscar Alfredo Sampayo (UNMDP, Argentina)

Estudiantes de Posgrado en el Proyecto
Juan Tomás Urruzola
Gabriel Damián Zapata (UNMDP, Argentina)

Producción del Video
Fundación Ricaldoni

Guión
Fundación Ricaldoni y Hoop 360

Realización
Hoop 360

Fuente de la nota
https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/667-neutrinos-de-majorana-uruguay…