Lista de noticias
El Departamento de Bedelía publicó el calendario definitivo de exámenes para el período diciembre 2021. Está accesible en la página de Bedelías Udelar: https://bedelias.udelar.edu.uy/.
Recordamos a los estudiantes que no se aceptarán excepciones de inscripciones tardías a exámenes. En el calendario se especifica hasta cuando se puede anotar en cada examen, que es hasta 3 días hábiles antes de la fecha de la prueba. En caso de estar en duda si dar o no un examen, se recomienda anotarse igual ya que no hay penalización por no presentarse.
Hasta el 11 de diciembre los estudiantes de Fing pueden inscribirse a la 10ª edición de TCS CodeVita, el concurso de programación para estudiantes más grande del mundo. La iniciativa tiene USD 20.000 en premios y conecta a programados de todo el mundo.
El 3 de diciembre habrá una charla explicativa para estudiantes de nuestra Facultad.
Fechas del concurso
- Inscripciones: del 22/11/21 al 11/12/21
- Mock exams: del 12/12/21 al 31/12/21
- Pre clasificación a nivel de LATAM (Primera Ronda): Enero 2022
- Clasificación a nivel mundial (Segunda Ronda): Febrero 2022
- Top 25/30 programadores van a la Final Mundial en India (Tercera Ronda): Abril 2022
Charla introductoria
Tata Consultancy Services brindará una charla para los estudiantes de la Fing el viernes 3/12/21 a las 11:30 h por video conferencia.
Premios:
- 1er Lugar – USD 10.000
- 2ndo Lugar - USD 7.000
- 3er Lugar USD 3.000
Más información
https://www.tcscodevita.com/
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) de la Universidad de la República se compromete a visibilizar y problematizar las desigualdades de género entre la comunidad Udelar, así como adoptar acciones que contribuyan a promover los derechos humanos de las mujeres.
Este año, el SCIBU propone, durante el mes de noviembre, una serie de acciones vinculadas al compromiso, que fueron construidas a partir de un grupo de trabajo ad hoc, integrado por los ámbitos programáticos y coordinado por la Unidad de Comunicación de SCIBU.
En tal sentido, es sumamente necesario instalar el debate en la comunidad universitaria sobre las desigualdades de género existentes tanto a nivel de la sociedad toda, como de la Udelar.
Se debe hacer visible la problemática, adoptando acciones que provoquen la sensibilización y reflexión sobre estas inequidades.
Es relevante que la comunidad universitaria se encuentre atenta a reaccionar ante la presencia de actos de violencia de género, tanto para brindar el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, como para rápidamente aplicar las herramientas con las que dispone la Udelar, de prevención y actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación.
El SCIBU invita a la comunidad universitaria a interpelar aquellas conductas reproductivas de violencia y discriminación, y a contribuir a problematizar las desigualdades que se expresan en micromachismos, violencias sutiles y discriminaciones solapadas para que las mismas dejen de ser naturalizadas en los distintos ámbitos de la vida.
La violencia de género es un problema social y como tal, tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para lograr su eliminación, priorizando el respeto de la diversidad humana, fomentando la reeducación y deconstrucción cotidiana que contribuya a reducir las desigualdades y brechas existentes, para construir una Universidad más igualitaria.
Acciones 2021: La Comunidad Universitaria se compromete
El Servicio adoptó una intervención en su identidad gráfica institucional durante todo el mes, en todos los canales de comunicación oficiales: sitio web, facebook, twitter e instagram.
Asimismo, se generaron una serie de acciones nucleadas bajo el eje de: la comunidad universitaria se compromete”.
En primer lugar, se trabajó en una propuesta dirigida a los distintos colectivos universitarios (funcionariado TAS y docente, estudiantes, egresados y egresadas) presentes en todo el país. El SCIBU invitó a la comunidad de Udelar a comprometerse en una acción cotidiana para contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres. Quienes desearon formar parte de la iniciativa, más allá de problematizar la situación, grabaron y enviaron un breve video con su compromiso, los cuales se recopilaron en un audiovisual general.
En segundo lugar, se propuso intervenir los espacios de Udelar en todo el país a través de cartelería que presenta situaciones de desigualdad de género e invita a la reflexión. El cartel, luego de presentar la situación, instala la pregunta “vos… ¿cómo te comprometés?”, para que la persona pueda problematizar cómo se comprometería con esa situación.
Las intervenciones permanecerán instaladas desde el 25 al 30 de noviembre en los edificios de SCIBU en Montevideo y en los edificios de los Centros Universitarios Regionales de todo el país.
En el marco del Presupuesto Participativo 2021, la Facultad de Ingeniería invita a votar la propuesta N°19 del Municipio B que consiste en equipar y readecuar la Plazuela Raúl Rodríguez Barrios, contigua al edificio por la Avenida Julio María Sosa.
La idea de esta iniciativa es promover la creación de un nuevo espacio público que propicie el encuentro y disfrute de estudiantes, docentes, funcionarios, vecinos, y toda persona que habitualmente transita por el entorno, a fin de generar interacción barrial y comunitaria, que permita el fortalecimiento de la red social de la zona.
La nueva plazuela
La propuesta inicial de obra plantea la incorporación de pavimento, equipamiento, iluminación y vegetación, para la conformación de estaciones circulares que alojarán distintas actividades, unidas y definidas por varios senderos. Aunque al respecto, sus impulsores sostienen que “no es una idea terminada sino que previo a su ejecución, en caso de ser electa, se realizarán talleres y consultas con la vecindad para definir en conjunto el proyecto final”.
Esta propuesta fue presentada por el Asistente Académico Adrián Santos y avalada por el Consejo de Facultad en la sesión del 3 de noviembre de 2021.
Más información
Seguí a la propuesta N°19 Plazuela Raúl Rodríguez Barrios, en las redes:
Consultas sobre el proyecto
Las consultas se pueden dirigir al correo placitadelbarrio@vera.com.uy
Presupuesto Participativo
Este año se celebra el octavo ciclo del Presupuesto Participativo, bajo la consigna “ideas para volver a compartir". Busca la participación universal de los habitantes de Montevideo para proponer y luego decidir mediante voto secreto la realización de obras y servicios sociales de interés vecinal, los que se financian con el presupuesto de la Intendencia.
En 2021 se presentaron por parte de la ciudadanía más de 840 propuestas, de las cuales 100 pertenecieron al Municipio B. Las 29 propuestas consideradas viables técnicamente serán sometidas a elección vecinal presencial en el Municipio B el domingo 12 de diciembre de 2021 y vía web desde el 5 de diciembre. Podrán votar todas las personas mayores de 16 años.
Cómo votar
Para elegir vía web la persona debe tener un registro ID Uruguay verificado de manera presencial con Cédula de Identidad vigente. Se podrá votar del 5 al 11 de diciembre a través de la plataforma Montevideo Decide. Solo pueden votar los mayores de 18 años.
Este trámite se realiza en cualquiera de los Puntos de Atención a la Ciudadanía (PAC). Puede conocer la ubicación de los PAC habilitados en el siguiente link: https://www.gub.uy/atencion-ciudadania. También puede realizarlo en la Intendencia de Montevideo en el Servicio Atención a la Ciudadanía, Atención Presencial, atrio Soriano, de 10 a 16 horas, correo electrónico: atencion.ciudadano@imm.gub.uy. De esta manera el usuario o usuaria está en condiciones de votar digitalmente al PP en la plataforma de Montevideo Decide: https://decide.montevideo.gub.uy/,
Para elegir la vía presencial la persona debe concurrir el domingo 12 de diciembre a alguno de los locales habilitados dentro del Municipio B
- Mesas receptoras de votos Zonal 1: https://municipiob.montevideo.gub.uy/node/3576
- Mesas receptoras de votos - Zonal 2: https://municipiob.montevideo.gub.uy/mesa-receptora-de-votos-zona-2-elecciones-2021-municipio-b