El jueves 7 de noviembre a partir de las 13 horas en el local del  Instituto Superior de Educación Física (ISEF) se realizará el encuentro  de intercambio y reflexión «Violencia y acoso en la Universidad:  Responsabilidad colectiva». La Udelar convoca a estudiantes, docentes,  funcionarios técnicos, administrativos y de servicio, egresados e  interesados en general a participar.
Convocatoria
Hace  años que en la Universidad dela República (Udelar) discutimos sobre  acoso, violencia y discriminación en la universidad. Aquello que muchas  veces fue planteado como problemas personales, hoy lo entendemos como  problemas colectivos que aún tienen respuestas insuficientes. A lo largo  y ancho de nuestra institución han surgido grupos, comisiones y  espacios dedicados a tratar el tema. También se han fortalecido los que  ya existían. Nuestra comunidad hoy dedica su atención al tema, construye  y demanda respuestas. Este año el Consejo Directivo Central dio un paso  muy importante: encomendó revisar el protocolo vigente, y proponer una  nueva política universitaria en esta materia, que fortalezca la  respuesta de la institución.
Desde entonces, se ha fortalecido el  Equipo Técnico que actúa ante situaciones de acoso, se han  proporcionado instalaciones básicas para su funcionamiento y se ha  conformado un grupo de trabajo para elaborar la nueva política, donde  participa la Comisión para la Prevención y Actuación ante el Acoso y la  Discriminación (CPAAD), el rectorado, referentes del Modelo de Calidad  con Equidad de Género y delegadas de órdenes y áreas. Desde allí  convocamos este encuentro con la idea de presentar avances, poner en  común aprendizajes, recoger aportes y tender redes.
Tenemos la  convicción de que los cambios normativos son solo una parte -muy  importante- del camino. ¿Cuántas veces hemos presenciado una situación  que nos pareció normal, pero que luego nos dimos cuenta que era  violenta? Para que la forma de relacionarnos cambie necesitamos un  cambio cultural. Los cambios culturales no suceden de un día para el  otro, ¿cómo van a ser?; ¿quiénes los van a llevar adelante? Queremos  encontrarnos para responder estas interrogantes.
Si sos  estudiante, docente, personal técnico-administrativo, egresado/a y  participás de algún grupo que trabaje el tema o si quisieras hacerlo, si  no lo hacés pero te interesa igual, o si simplemente querés escuchar,  te invitamos a compartir una tarde de encuentro.
El encuentro se  realizará en el local de ISEF de Parque Batlle (Parque Batlle s/n,  Montevideo), el jueves 7 de noviembre de 13 a 18 horas.
La entrada es libre, con inscripción previa a través de este enlace.
Programa
- 13:00 horas - Panel de apertura - Rodrigo Arim (Rector de la Udelar)
- Susana Rostagnol (Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación)
- Silvia Franco (Integrante del Equipo Técnico de Udelar en situaciones de acoso)
- Cristina Mangarelli (Decana de la Facultad de Derecho)
- Integrante de la Comisión Central sobre Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD)
- Estudiante
 
- 15:00 horas - Talleres
 Se trabajará en base a cuatro ejes:- -Eje 1: Prevención
 ¿Cómo prevenimos situaciones de acoso, violencia o discriminación?
- -Eje 2: Mecanismos de atención a las personas y los grupos involucrados
 Identificadas las situaciones, ¿cómo atenderlas mejor?
- -Eje 3: Procedimientos de atención a las personas y los grupos involucrados
 Identificadas las situaciones, ¿cómo serían los aspectos procedimentales más adecuados?
- -Eje 4: Seguimiento de las situaciones
 Luego de que se atendieron las situaciones, ¿qué medidas deberían realizarse para su seguimiento?
 
- -Eje 1: Prevención
- 18:00 horas - Panel de Cierre
 Se dará cuenta de las discusiones llevadas a cabo durante la jornada.
 Participarán Mariana González (Prorrectora de Extensión y Relaciones con el Medio) y Luis Leopold (Prorrector de Gestión Administrativa)

