Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por craimondi

Con motivo de celebrarse la Semana de la Educación Abierta desde el grupo CIEDA: Construcción Interdisciplinaria de la Educación Digital Abierta los invitamos a ver el siguiente video sobre ¿Qué entendemos por Educación Abierta?

  

 

 

Publicada el , por cabelenda

La convocatoria para estudiantes del Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado en el MERCOSUR, cuenta con las inscripciones abiertas hasta el 15 de mayo de 2024 (cierre interno de Fing).

En Facultad de Ingeniería podrán participar estudiantes de las carreras acreditadas Ingeniería Civil e Ingeniería Química, que tengan un 40% de la carrera aprobada. Las movilidades se ejecutarán durante el segundo semestre de 2024, de acuerdo al calendario acordado por la universidad de destino y tendrán una duración de un semestre académico.

En el programa MARCA las universidades de origen de los estudiantes reconocerán los estudios cursados en la universidad de destino.

Plazas

  • Ingeniería Civil: 1 movilidad
  • Ingenierí Química: 3 movilidades

Consultar el listado de plazas en universidades de destino.

Prestaciones económicas
La universidad de origen cubrirá el pasaje (aéreo, terrestre o fluvial) de ida y vuelta, y seguro de salud completo. La universidad de destino se hará cargo del alojamiento y manutención durante todo el período del intercambio. El costo del visado quedará a cargo del estudiante.

Plazo para postular: 15 de mayo de 2024, a las 23:59 horas (cierre interno Fing).

Procedimiento:

  1. Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicta la carrera de su interés.
  2. Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
  3. Enviar mail a tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) con asunto "MARCA 2do. Semestre de 2024", adjuntando en pdf:
    1. Escolaridad.
    2. Documento de identidad o pasaporte.
    3. Carta de motivación (incluir datos de contacto).

La universidad de destino podrá solicitar documentos adicionales para completar la postulación.

Por consultas académicas y de universidades:

  • Ingeniería Civil: Coordinador Académico Sebastián Solari ssolari [at] fing.edu.uy (ssolari[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  • Ingeniería Química: Coordinadora Académica María Noel Cabrera ncabrera [at] fing.edu.uy (ncabrera[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Por consultas sobre procedimientos y formalidad: 

  • marca [at] internacionales.udelar.edu.uy (marca[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) 
  • tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)

 

Publicada el , por eandrade

En el mes de la mujer compartimos un pequeño homenaje a profesionales destacadas de nuestra casa de estudios. 

https://www.youtube.com/watch?v=XANTFRe4jo4

Publicada el , por cabelenda

El 11 de abril tendrá lugar la tercera edición de “Innovación en Acción”, un encuentro para conocer e intercambiar experiencias y conocimiento sobre la gestión de la innovación y la tecnología.

La propuesta busca aportar valor a todas las personas interesadas en el impacto de las nuevas tecnologías y la innovación en su área o profesión, cualquiera sea esta. Se llevará a cabo el 11 de abril  de 8.30 a 12:30 horas, vía Zoom y será de asistencia libre y gratuita, con inscripción previa.

El evento contará con expositores nacionales e internacionales, que aportarán puntos de vista desde la academia y la experiencia práctica, liderando áreas y proyectos de innovación en distintas industrias. Contará con un espacio de diálogo donde se intercambiará sobre tendencias y desafíos actuales en la gestión de nuevas tecnologías desde la práctica cotidiana. Además, se dispondrá un espacio para testimonios de experiencias relevantes en la gestión de tecnologías e innovación en el formato de presentación PechaKucha 20x20, cubriendo un amplio abanico de sectores productivos, así como la perspectiva de diferentes profesiones.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario: https://forms.gle/332NCF2qc8gmU7xb9

Innovación en Acción 2024 es una actividad organizada por el posgrado de Gestión de Tecnologías e Innovación de la Universidad de la República, cuenta con el auspicio de la Facultad de Ingeniería de Udelar y fue declarado de interés por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.


Más información:

 https://www.fing.edu.uy/posgrado/pgt/novedades