Lista de noticias
El Consejo Científico del Área de Física del PEDECIBA, llama a candidatos para la realización de actividades de iniciación a la investigación científica en temas de Física. El objetivo de este llamado es integrar estudiantes en los grupos de investigación de PEDECIBA-FÍSICA.
Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 5 de abril de 2022.
Destinatarios
Está pensada para estudiantes de grado, con más de 240 créditos aprobados de carreras de las Facultades de Ciencias, Ingeniería y Química, así como de otras carreras vinculadas a la física.
No se considerarán candidatos que hayan tenido o tengan becas similares para la carrera en curso. No se podrá tener durante la duración del contrato otros cargos por más de 20 horas semanales.
Duración y Remuneración
- Las pasantías tendrán una duración de 6 meses comenzando el 1 de mayo de 2022.
- Se prevé una dedicación promedio de 15 horas semanales con un sueldo nominal mensual de $12.750 (pesos uruguayos doce mil setecientos cincuenta con 00//100)
- La remuneración prevista recibirá los incrementos salariales que establezca el Consejo de Salarios para el Sector Educación Grupo Nº 16 subgrupo Nº 02.
Bases y más información
- https://www.pedeciba.edu.uy/es/noticia/llamado-a-pasantias-de-iniciacio…
- fisica [at] pedeciba.edu.uy (fisica[at]pedeciba[dot]edu[dot]uy)
Se encuentra abierto el llamado Grupos de Investigación I+D, en su edición 2022 de la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Esta modalidad busca apoyar colectivos de investigación, los que dan cuenta de buena parte de las actividades de producción de conocimientos en la Universidad de la República.
El plazo para completar el formulario fue pospuesto hasta el lunes 13 de junio de 2022 a las 23:59 h.
Grupos de Investigación I+D
Los Grupos de Investigación (GI), están formados por conjuntos de docentes trabajando de forma regular y mancomunada en torno a una temática de investigación común.Este trabajo se expresa en el desarrollo de (i) actividades de investigación enmarcadas en una o más líneas de la temática común, (ii) tareas de enseñanza, extensión y relacionamiento con el medio vinculadas con dichas líneas y (iii) elaboración conjunta -expresada en coautorías- de la comunicación de los resultados obtenidos.
La presentación a este llamado se hará mediante un formulario en línea disponible en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación de actividades académicas (SIGEVA-Udelar). El plazo para completar el formulario fue pospuesto hasta el lunes 13 de junio de 2022 a las 23:59 h.
Novedades del llamado 2022
A partir de aprendizajes surgidos de los tres Llamados anteriores -2010, 2014 y 2018- las Bases 2022 introducen modificaciones, por lo que recomendamos su lectura cuidadosa.
Además se sugiere la lectura del documento "Comunicación SIGEVA a comunidad CSIC" para tramitar el usuario para ingresar al Sistema (en caso de no tenerlo aún) y preparar los datos curriculares de acuerdo a lo solicitado en las bases del llamado.
Asimismo, en el siguiente enlace https://formularios.csic.edu.uy/grupos/formulario/index.jsp está disponible la Ficha de Autoidentificación de Grupos de Investigación, que deberán completar en su totalidad –para GI que se presentan por primera vez al programa- o actualizar y completar –para GI que se presentaron con anterioridad-. La información contenida en esta Ficha será utilizada como insumo en la
evaluación del Llamado.
Consultas, bases y más información
- https://www.csic.edu.uy/content/grupos-de-id
- programagrupos [at] csic.edu.uy (programagrupos[at]csic[dot]edu[dot]uy) y csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
La Comisión Organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay (SemanaCyT) invita a divulgadores a participar de su 17ª edición. En 2022 se desarrollará del 23 de mayo al 31 de julio, y el período de inscripciones para los divulgadores será del 24 de marzo hasta el 24 de abril.
En todo el territorio
La SemanaCyT constituye una instancia muy particular para los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro país, dado que permite un diálogo directo con quienes desarrollan, aplican y viven del ejercicio de una profesión científica, tecnológica y/o emprendedora. Los Divulgadores son una pieza clave para el desarrollo del evento a través del dictado de charlas, conferencias, realización de talleres y otras instancias en todo el territorio.
Cómo participar
Los divulgadores deben registrarse en la web: www.semanacyt.org.uy
Las actividades deben quedar aprobadas para que puedan ser vistas por las instituciones solicitantes.
Por consultas
- remitiendo un correo desde la pestaña contacto en el sitio web,
- enviando un correo a la casilla semanacyt [at] mec.gub.uy (semanacyt[at]mec[dot]gub[dot]uy), o
- llamando al 24074497 int. 213 o 217
El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.
La fecha de cierre interno para solicitar el aval, en caso de ser necesario, es el 19 de abril de 2022.
Para 2022 las modalidades abiertas en este llamado son:
- Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
- Realización de pasantías académicas en el exterior
- Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en elexterior
- Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
- Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en institucionesacadémicas del exterior para estadías cortas.
- Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
- Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia aescuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática delposgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado,asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).
Las postulaciones se realizarán unicamente mediante formulario electrónico cuyo enlace es https://formularios.csic.edu.uy/mia2022_3/
Cierre interno
En el caso de integrantes de grupos y Subcomisiones es necesario solicitar previo al cierre, el aval del servicio a través del formulario: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
La fecha de cierre interno es el 19 de abril de 2022 a las 23:59 h.
Consultas, bases y más información
- csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- https://www.csic.edu.uy/content/movilidad-e-intercambios-acad%C3%A9micos