Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cbordon


 

Extendemos la invitación del comité organizador regional en Uruguay del 30° Congreso del Instituto Internacional para la Conservación de Obras Históricas y Artísticas (IIC) 2024, para el envío de trabajos originales e inéditos a ser evaluados para su presentación y publicación.

El evento llamado Congreso bienal IIC 2024 se desarrollará en formato presencial y en línea en Lima, Perú, con Regional Live Hubs híbridos en Argentina, Brasil y Uruguay promoviendo un evento más sostenible y respetuoso con el medioambiente y que sea lo más accesible e inclusivo posible, extendiendo el alcance global.

El tema del congreso es Soluciones sostenibles para la conservación: nuevas estrategias para nuevos tiempos.Sau

Apoya el Instituto de Ensayo y Materiales (IEM)

 

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso teórico-práctico de Iniciación a la Producción Audiovisual y Multimedia (IPAM), una materia opcional para estudiantes de grado de Fing que estén interesados/as en adquirir herramientas para la producción audiovisual. IPAM se organiza en diferentes talleres desarrollados por docentes de la Facultad de Información y Comunicación: Cámara y sonido; Edición en Kdenlive; Narrativa documental  y Montaje.

El curso busca potenciar el crecimiento de OpenFING, a partir de la filmación y edición de cursos en la Facultad. Asigna 6 créditos y hasta la fecha está aprobado por las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Química e Ingeniería en Producción. 

Las inscripciones se realizan desde el 22 de julio al 4 de agosto de 2024 por el SGAE. 

Más información en el curso en EVA de IPAM: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=940&section=0

 

Publicada el , por pmedeiros

El artículo "Lossless compression of nanopore sequencing raw signals" cuyos autores son: Rafael Castelli, Tomás González, Rodrigo Torrado, Álvaro Martín y Guillermo Dufort Y Álvarez, obtuvo el premio a mejor artículo de estudiante de la conferencia. 


La 11th International Work-Conference on Bioinformatics and Biomedical Engineering se desarrolló en el mes de julio en Gran Canaria, España. 
La Conferencia es un espacio de discusión para científicos, ingenieros, educadores y estudiantes sobre las últimas ideas y realizaciones en fundamentos teóricos, modelos y aplicaciones para la investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria que abarcan varias disciplinas, tales como: informática, matemáticas, estadística, biología, bioinformática y biomedicina.

Felicitaciones para los autores del artículo premiado.
 

Publicada el , por cabelenda

El próximo jueves 25 de julio tendrá lugar una charla informativa sobre la nueva carrera de Ingeniería Físico-Matemática, orientada a futuros estudiantes y actuales.

Será en el salón 727 de la Facultad de Ingeniería (7to piso) de Udelar, a las 16 horas. Se podrá asistir también de forma virtual a través de este enlace: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/86923793258

La instancia pretende informar sobre las posibilidades que otorga la formación, las opciones que tienen los/as estudiantes a la hora de cursar, atendiendo a los distintos perfiles que ofrece. Se dará a conocer más en detalle la carrera, sus objetivos, inserción profesional, la articulación con los posgrados, las oportunidades de movilidad internacional, entre otras cosas. 

Detalles