Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA) de la Udelar invita a la comunidad académica al Seminario «Educación, Tecnología y la importancia del manejo ético de los datos: el caso Ceibal» que se hará el próximo 22 de julio. 

También están abiertas las inscripciones a los cursos «Aprendizaje Automática para Datos en Grafos» y «Aprendizaje Automático Básico para Científicos (AABC)».

Seminario IV: «Educación, Tecnología y la importancia del manejo ético de los datos: el caso Ceibal»
El próximo viernes 22 de julio, a las 14.00, en el salón 502 de la Facultad de Ingeniería se realizará el cuarto seminario abierto del ciclo sobre “Ética y ciencia de datos”. Las expositoras serán Virginia Robano y Cecilia Hughes, miembros de la Gerencia de datos y Ciencias comportamentales de Plan Ceibal.
 

La información completa se encuentra en: https://cicada.uy/seminario-iv-educacion-tecnologia-y-la-importancia-del-manejo-etico-de-los-datos-el-caso-ceibal/

cicda
Cursos del CICADA con inscripciones abiertas
El próximo mes se realizarán dos cursos que forman parte del Kit de Ciencias de Datos.

  • El 9 de agosto comienza el curso avanzado «Aprendizaje Automática para Datos en Grafos». El mismo se dictará hasta el 25 de noviembre. 
    • Docentes: Paola Bermolen (Gr. 4, IMERL), Marcelo Fiori (Gr. 3, IMERL), Federico La Rocca (Gr. 4, IIE), Bernardo Marenco (Gr.2, IMERL) y Gonzalo Mateos (Associate Professor, University of Rochester, NY, USA).
    • Ver todos los detalles: https://cicada.uy/course/posgradoaa/
  • Mientras que, el curso «Aprendizaje Automático Básico para Científicos (AABC)» comienza el 30 de agosto y se dictará el 11 de octubre. 
    • Docentes: Dr. Ignacio Ramírez (responsable), Dr. Daniel Herrera, Ing. Ivan Meresman Higgs
    • Ver todos los detalles:  https://cicada.uy/course/aabc/

La información actualizada de los cursos del CICADA se encuentran en: cicada.uy/cursos/

cicadaj

Publicada el , por ulisest

En el segundo semestre de 2022 comenzará a dictarse la unidad curricular de grado "Modelos probabilísticos en Ingeniería" dictada por el IMERL.  Este curso, que entrega 6 créditos, profundiza en procesos estocásticos  que sirven para analizar problemas aplicados de la Ingeniería. Las clases iniciarán la primera semana de octubre.

Objetivos
Es un primer curso de modelización probabilística cuyo objetivo principal es el de acercar el estudiante a la definición de procesos estocásticos tanto discretos como continuos, que sirven de base para analizar una infinidad de problemas aplicados en las diferentes ramas de la Ingeniería. 
El curso proporciona los conocimientos necesarios para comprender dichos procesos, determinar las situaciones donde dichos procesos son modelos convenientes así como analizar los resultados derivados de los mismos. Al terminarlo, el estudiante habrá adquirido la metodología básica para modelar situaciones reales donde la incertidumbre es una componente fundamental. Asimismo el estudiante adquirirá tina base probabilística teórico/práctica que el permitirá continuar con cursos de posgrado del área. 

Las carreras que han aprobado el curso son

  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingenería Industrial Mecánica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería Química
  • Inegeniería de Alimentos
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Fisica-Matemática

Más información

Publicada el , por ulisest

El Espacio Interdisciplinario de la Udelar organizará el Congreso interdisciplinario COVID-19, pandemia y pospandemia del 26 al 29 de julio de 2022 en formato mixto (virtual y presencial). Las inscripciones para participar del evento están abiertas y se entregará certificado a los inscriptos.

Objetivos del congreso

  • Presentar y discutir resultados de investigación, proyectos, productos y análisis de impacto, identificando necesidades y desafíos pendientes
  • Identificar, aprender y fortalecer los aspectos de convergencia que facilitaron la colaboración interdisciplinaria, interprofesional e interinstitucional en respuesta a la pandemia

Modalidad
Con el propósito de que el congreso llegue a todo el país y a todo público, la mayor parte del mismo se realizará de manera virtual con dos espacios presenciales:

  •  Acto Central Presencial: 27 de julio de 13:30 a 19:30 h, en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación, San Salvador 1944, Montevideo.
  •  Acto de Cierre Presencial: 29 de julio de 15:45 a 19 h, en el Aula Magna del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Gral. Fructuoso Rivera 1350, Salto.

Cronograma
El cronograma de actividades puede verse en: https://www.eventos.ei.udelar.edu.uy/event/13/timetable/#20220726

Inscripciones generales
Las inscripciones son sin costo y los inscriptos recibirán certificado

  • Período: 2 de marzo al 29 de julio
  • La inscripción permitirá el acceso libre a todas las sesiones y la obtención del certificado de asistencia al congreso.
  • Si desea inscribirse puede hacerlo aquí.

Más información

congreso

Publicada el , por ulisest

La Facultad ha completado los requisitos establecidos por la Dirección Nacional de Bomberos en cuando a las instalaciones necesarias para la habilitación de los edificios históricos. Para culminar el proceso resta la capacitación de 50 personas en el Curso de Brigadas Nivel III, para lo que está abierta la convocatoria a docentes y funcionarios TAS.

Este curso avanzado e intensivo, realizado por personal de la Dirección Nacional de Bomberos, permite a las personas que lo realicen contar con los conocimientos necesarios para actuar en casos de accidentes en general y de incendios en particular.  La temática que aborda se desarrolla en 6 módulos, de una duración de 3 horas, con una evaluación final.

Datos generales de la capacitación

  • Serán 2 grupos
    • GRUPO A: de 9.00 a 12.00 horas,
    • GRUPO B: de 14.00 a 17.00 horas.
  • Se desarrollarán los días:
    • miércoles 20 de julio
    • viernes 22 de julio
    • lunes 25 de julio
    • miércoles 27 de julio
    • viernes 29 de julio
  • Lugar: Salón Beige - Piso 7

Los módulos de la capacitación

  1. Incendio Teórico
  2. Incendio Práctico
  3. Primeros Auxilios
  4. Rescate
  5. Evacuación
  6. Evaluación Final

Importante
Cada módulo tiene una duración de 3 horas y se debe realizar siempre en el mismo horario. Quienes participen se comprometen a concurrir a todas y cada una de las instancias. 
Se entregará certificación de participación.

El personal docente y TAS convocado para esta instancia serán: referentes e integrantes del plan de evacuación de facultad, personal de vigilancia e intendencia y por lo menos dos referentes designados por  Institutos, Unidades y Departamentos.

Inscripciones