Lista de noticias
Se encuentra a disposición el boletín N°210 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta oportunidad se destaca la información sobre: Avance de obras y proyectos, mantenimiento e instalaciones, medioambiente, gestión de Campus, la Fing y el barrio.
Contenido de esta edición:
- Avance de obras
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimiento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Medioambiente
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- CAPPA
- Compras y Licitaciones
- Gestión de Campus
- Obras en la Udelar
- La Fing y el barrio
Puede acceder a la edición n°210 del boletín en el sitio: https://issuu.com/pobras/docs/2021-10boletin
Este año se realizó por primera vez dentro de Ingeniería deMuestra el Concurso Nacional de Estructuras, donde participaban estudiantes de secundaria y universitarios, que fue realizado en simultáneo en Salto, Tacuarembó y Montevideo. Esta actividad marcó un hito de organización y colaboración entre las sedes que componen la Udelar.
El concurso incluyó el clásico Concurso de Puentes con Materiales no Tradicionales, que desde 2014 se realiza en forma ininterrumpida y en donde participan estudiantes universitarios y de bachillerato, junto a la primera edición del Concurso de Dispositivos de Protección de Huevos, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura e Ingeniería Civil. Este último consiste en la construcción de piezas de hormigón (Pórticos) por parte de estudiantes del IET, que al momento de la competencia deben proteger un huevo. Allí se le aplica una carga de impacto a distintas alturas (desde 0,50 a 3 metros) progresivamente hasta su colapso y eventual rotura del huevo.
La gran novedad es que el Concurso Nacional de Estructuras se realizó simultáneamente en Montevideo, Salto y Tacuarembó y fue transmitido en directo por el canal oficial de YouTube de IdM, transmisión que siguieron más de mil personas y que contó con el trabajo de las áreas de comunicación de las sedes.
Esta actividad se desarrolló de forma presencial, con grupos reducidos en las sedes universitarias de cada departamento. En esta instancia, cada equipo tuvo la oportunidad de poner a prueba sus creaciones. Santiago Laco, uno de los organizares de la actividad cuenta que comenzaron a trabajar en junio para el concurso y que su idea era realizarlo en más de un lugar. "Con la situación sanitaria teníamos que pensar que se pudiera hacer tanto de forma presencial como no presencial. Pero lo importante era acercar la carrera a los estudiantes liceales".
Participaron del concurso un total de 31 equipos y más de 100 estudiantes, lo que implicó para la organización una planificación exhaustiva, en la que trabajaron más de 20 personas directamente sumando las 3 sedes del evento
La conducción del evento de prueba/rotura de estructuras estuvo a cargo de Luis Segura en Montevideo, Agustín Spalvier en Salto y Diego Passarella en Tacuarembó, quienes también formaron parte del equipo de organizadores. Para Laco, gracias al trabajo de todos los involucrados es que fue posible todo este despliegue. "Queremos que esto siga creciendo y sea cada vez más conocido a nivel nacional. Para nosotros esto salió buenísimo", concluyó.
La ceremonia de rotura se emitió en directo y se puede ver en:
Ganadores del Primer Concurso Estructuras
1. Construcción de puentes con materiales no tradicionales
Ganadores por sede
- Salto
Equipo: Valentín Salvo, Juan Bochia, Franco Marquez y Franco Rivero. - Tacuarembó
Equipo: Juan Martín Vitovich, Juan Martín Pereyra, Francisco Oñate y Constansa Oñate. - Montevideo
Equipo: Lucas Mendoza, Francisco Pérez y Guillermo Vaz.
Concurso general
- Primer lugar
Equipo: Juan Martín Vitovich, Juan Martín Pereyra, Francisco Oñate y Constansa Oñate (Tacuarembó). - Segundo lugar
Equipo: Lucas Mendoza, Francisco Pérez, Franco Rissi y Guillermo Vaz (Montevideo). - Tercer lugar
Equipo: Lucas Telesca, Fabián Perrita, Miguel Melo y Brandon Correa (Tacuarembó). - Puente más lindo por voto del público
Equipo: Isabella Rocca, Paula Steverlynck, Milagros Berneda y Nicolás Ferreira (Salto).
2. Equipos de Protección de Huevos
- Primer lugar
Equipo: Victoria Olivera, Rafael Leites, Adrían Acuña y Judith Rabin. - Segundo lugar
Equipo: Bruno Bouchard, Santiago Otero y Mauricio Tarabbia. - Tercer lugar
Equipo: Antonella Blengio, Juan Manuel Gonzalez y Antonella Laureiro.
El Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, abre una nueva convocatoria a concurso para promover el talento de jóvenes investigadoras, premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a desarrollar las vocaciones científicas.
En esta 14ª edición nacional, la finalidad del concurso es otorgar el premio a un proyecto de investigación, protagonizado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso, y aporte al desarrollo de la investigación en el Uruguay y que esté enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas.
L’Oréal Uruguay S.A. otorgará un subsidio de USD 20.000 para contribuir al desarrollo de dicho proyecto y consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad.
El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica, originalidad y posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.
El concurso seleccionará un Proyecto de Investigación en:
- Ciencias Naturales y Exactas
- Ingeniería y Tecnología
- Ciencias Médicas y de la Salud
- Ciencias Agrícolas
Las bases del llamado y el formulario de postulación se publicarán en el sitio web del MEC , o de la UNESCO, bajo el título Por las Mujeres en la Ciencia. Premio L’ORÉAL-UNESCO.
Los proyectos se recibirán desde el 27 de setiembre hasta el 25 de octubre de 2021. Deberán enviarse en formato electrónico a la dirección lorealmujerenciencia [at] dicyt.gub.uy (lorealmujerenciencia[at]dicyt[dot]gub[dot]uy), hasta las 17 horas de la fecha de cierre.
Por consultas dirigirse a lorealmujerenciencia [at] dicyt.gub.uy (lorealmujerenciencia[at]dicyt[dot]gub[dot]uy)
El certificado MIT ReACT en informática y ciencia de datos es un programa de aprendizaje en línea de un año ofrecido por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) que abre caminos de educación a empleo para refugiados, poblaciones desplazadas y personas de bajos recursos en todo el mundo. Los cursos comienzan en enero de 2022.
MIT ReACT busca que personas talentosas en contextos desfavorecidos se conviertan en agentes de cambio positivo en sus comunidades.
Aplicaciones
Las inscripciones estarás abiertas hasta el 3 de noviembre de 2021
Más información
https://react.mit.edu/apply/