Lista de noticias
Se encuentra abierta la convocatoria a Big Bang, una competencia abierta para estudiantes o equipos de estudiantes (de entre 14 y 29 años de todo el país) que tendrán el desafío de presentar un proyecto tecnológico, con un mínimo de viabilidad, con el fin de resolver problemas designados en la convocatoria (ver Bases)
Esta competencia, a la que también vamos a llamar hackatón, se desarrollará en la sede Regional Centro Sur de UTEC en el departamento de Durazno los días 16 y 17 de octubre.
Se trata de una propuesta impulsada por INJU, UTE, Intendencia de Durazno, UTEC Regional Centro Sur, Ceibal, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y el Ministerio de Ambiente.
Al final del evento se premiará a los tres mejores proyectos con un porcentaje sobre el total de USD 2.000:
- 50% para el primer puesto,
- 30% para el segundo puesto y
- 20% para el tercer puesto.
Quienes participen tendrán cubiertos los costos de alojamiento, alimentación y transporte.
Las inscripciones son a través de la web INJU hasta el 8 de setiembre inclusive. Pueden ser individuales o grupales.
Para inscribirse se deberá completar un formulario online y compartir un video de presentación de la idea que te motiva a postular.
El Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería invita a participar del concurso "Agrimensura en foco" que busca mostrar el trabajo realizan los estudiantes, docentes y egresados , así como dar difusión a las carreras de Ingeniero Agrimensor y Tecnólogo en Cartografía.
El concurso, que será parte de Ingeniería deMuestra, es abierto a todo público y tendrá grandes premios para los ganadores.
Cronograma del concurso
- Inicio del concurso: miércoles 22 de setiembre de 2021
- Entrega de propuestas: hasta el jueves 7 de octubre de 2021 inclusive
- Votación: martes 12 al jueves 14 de octubre de 2021
- Proclamación de ganadores: viernes 15 de octubre de 2021. Los ganadores del concurso se darán a conocer en el Cierre del evento, conjuntamente con los ganadores del concurso de videos.
Premios
Se contara con dos premios correspondientes al primer y segundo lugar en la votación (Se ampliaron los premios el 14/9/21):
- Primer Premio: Un curso PIX4D para procesamiento de imágenes a cargo de la empresa KPN y una tablet LT600.
- Segundo Premio: Un distanciometro laser y un curso de Autocad Civil 3D
Sitio de carga de fotos y votación
Bases y más información
El Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) da la oportunidad a equipos de estudiantes de grado para que desarrollen sus ideas a través de proyectos de investigación de corta duración: se financian proyectos estudiantiles de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento, a ejecutarse entre abril y diciembre del año 2022.
La temática de los mismos es libre, algunas de las opciones dentro dentro de la Fing podrán encontrarse en el siguiente enlace: https://www.fing.edu.uy/investigacion/actividades-de-la-institucion
Algunos de los proyectos de años anteriores fueron desarrollar parte del satélite de Antel, relacionados a energía eólica, estudios de cambio climático, y desarrollo de programa de información sobre obras de museo a recibir en celular durante visitas guiadas, entre otros.
El monto máximo por proyecto será de $U30.000, y los fondos podrán utilizarse únicamente para los rubros de gastos e inversiones.
En las bases que se encuentran adjuntas, junto con el formulario electrónico, se encuentra toda la información detallada acerca de cómo presentarte a esta convocatoria. El plazo para la presentación vence el 30 de setiembre a las 23:59hs.
Información importante:
El jueves 16 de setiembre a las 10am se realizará una charla informativa para los interesados, la cual será mediante la plataforma Zoom
- ID de reunión: 878 3522 7247
- Código de acceso: Bv9g7vf+v?
Por consultas dirigirse a la casilla de correo: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Formulario electrónico de inscripción: https://formularios.csic.edu.uy/paie2021/
Más información: https://www.estudiantes.csic.edu.uy/2021/08/12/nuevo-llamado/
La Fundación Julio Ricaldoni (FJR) invita a postularse en equipo a un ciclo de tres talleres y a realizar un proceso para trabajar tu idea de base científico-tecnológica y preparar la postulación del emprendimiento al instrumento de validación de idea técnica y de negocios de ANII y ANDE.
Los talleres de la FJR comienzan el martes 19 de octubre de 2021 a las 18 horas. Serán virtuales, sin costo, con asistencia obligatoria y cupos limitados. Están dirigidos a equipos emprendedores en etapas iniciales del proceso emprendedor (no pueden presentarse emprendedores individuales).
El ciclo consta de tres talleres virtuales dictados por profesionales con experiencia donde se ayudará a los participantes a definir adecuadamente la idea del emprendimiento, compilar evidencia mediante la experimentación y así prevalidar el proyecto.
- En el primer taller (19/10/2021) se abordará el problema A resolver. Entre otras cosas, se ayudará a identificar si realmente es un problema o una oportunidad, determinar quiénes son los afectados y cuán relevante es.
- En el segundo taller (21/10/2021) se brindarán herramientas que permitirán evidenciar y validar el problema. Se trabajarán técnicas de acercamiento al mercado objetivo y se ayudará determinar si hay un negocio a partir de ello.
- En el tercer taller (09/11/ 2021) se reflexionará sobre la relación solución-problema y las funcionalidades de la solución planteada. Se ayudará a determinar si la propuesta de solución es innovadora, si aporta valor agregado, así como también a definir cuál es su competencia. También se abordaran las capacidades del equipo emprendedor.
Entre taller y taller, los participantes tendrán instancias de entrega de documentación y de consulta individual con los consultores que brindan los talleres. Para terminar se realizará una instancia de evaluación.
Se trata de un breve e intenso proceso de trabajo que comienza el 19 de octubre y finaliza a fines de noviembre con la documentación pronta para postular a un eventual llamado del instrumento VIN de ANII-ANDE.
Requisitos para postular:
- Equipo integrado por al menos dos personas
- Asistencia obligatoria a los tres talleres por parte de al menos uno de los integrantes del equipo
- Todos mayores de edad, residentes en Uruguay
- Tener una idea/proyecto de base científico-tecnológica que tenga carácter innovador o valor diferencial según definición ANII/ANDE
Detalles:
- Actividad sin costo
- Modalidad 100% virtual (plataforma Zoom)
- Cupos limitados
- Plazo para postularte: hasta el domingo 10 de octubre de 2021 inclusive
- Consultas: emprendimientos [at] ricaldoni.org.uy (emprendimientos[at]ricaldoni[dot]org[dot]uy)
Postulaciones:
El plazo para postularse es hasta el domingo 10 de octubre de 2021 inclusive
Esta iniciativa forma parte del Programa Dieste de Apoyo a Emprendedores de la FJR de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.