Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cbotto

La Fundación Julio Ricaldoni (FJR) invita a postularse en equipo a un ciclo de tres talleres y a realizar un proceso para trabajar tu idea de base científico-tecnológica y preparar la postulación del emprendimiento al instrumento de validación de idea técnica y de negocios de ANII y ANDE.

Los talleres de la FJR comienzan el martes 19 de octubre de 2021 a las 18 horas. Serán virtuales, sin costo, con asistencia obligatoria y cupos limitados. Están dirigidos a equipos emprendedores en etapas iniciales del proceso emprendedor (no pueden presentarse emprendedores individuales).

El ciclo consta de tres talleres virtuales dictados por profesionales con experiencia donde se ayudará a los participantes a definir adecuadamente la idea del emprendimiento, compilar evidencia mediante la experimentación y así prevalidar el proyecto.

  1. En el primer taller (19/10/2021) se abordará el problema A resolver. Entre otras cosas, se ayudará a identificar si realmente es un problema o una oportunidad, determinar quiénes son los afectados y cuán relevante es.
  2. En el segundo taller (21/10/2021) se brindarán herramientas que permitirán evidenciar y validar el problema. Se trabajarán técnicas de acercamiento al mercado objetivo y se ayudará determinar si hay un negocio a partir de ello.
  3. En el tercer taller (09/11/ 2021) se reflexionará sobre la relación solución-problema y las funcionalidades de la solución planteada. Se ayudará a determinar si la propuesta de solución es innovadora, si aporta valor agregado, así como también a definir cuál es su competencia. También se abordaran las capacidades del equipo emprendedor.

Entre taller y taller, los participantes tendrán instancias de entrega de documentación y de consulta individual con los consultores que brindan los talleres. Para terminar se realizará una instancia de evaluación.

Se trata de un breve e intenso proceso de trabajo que comienza el 19 de octubre y finaliza a fines de noviembre con la documentación pronta para postular a un eventual llamado del instrumento VIN de ANII-ANDE.

Requisitos para postular:

  • Equipo integrado por al menos dos personas
  • Asistencia obligatoria a los tres talleres por parte de al menos uno de los integrantes del equipo
  • Todos mayores de edad, residentes en Uruguay
  • Tener una idea/proyecto de base científico-tecnológica que tenga carácter innovador o valor diferencial según definición ANII/ANDE

Detalles:

  • Actividad sin costo
  • Modalidad 100% virtual (plataforma Zoom)
  • Cupos limitados
  • Plazo para postularte: hasta el domingo 10 de octubre de 2021 inclusive
  • Consultas: emprendimientos [at] ricaldoni.org.uy (emprendimientos[at]ricaldoni[dot]org[dot]uy)

Postulaciones: 
El plazo para postularse es hasta el domingo 10 de octubre de 2021 inclusive

Esta iniciativa forma parte del Programa Dieste de Apoyo a Emprendedores de la FJR de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

Más información

Publicada el , por cberon

A partir del 9 de setiembre de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 13:30 a 19:30 hs

Tanto para préstamos como para acceder a la sala de lectura deberán agendarse previamente a través de https://agendaweb.udelar.edu.uy/

Les esperamos 📚

Publicada el , por ulisest

El próximo taller virtual del ciclo «Sensibilización sobre Violencia, Acoso y Discriminación» se desarrollará el lunes 13 de setiembre con trabajadores y estudiantes de las Facultades de Ciencias e Ingeniería. El ciclo continuará hasta el 22 de noviembre; en total habrá 14 talleres y en cada uno se invita a participar a trabajadores y estudiantes de diferentes servicios universitarios. La propuesta responde a las orientaciones establecidas en la nueva Política de Acoso Violencia y Discriminación, aprobada el 22 de diciembre de 2020 por el Consejo Directivo Central, en vigencia desde el 5 de abril de 2021

Portal_UDELAR_HC

Esta propuesta formativa que busca generar instancias de sensibilización para integrantes de diversos espacios universitarios, ha sido elaborada por el Instituto de Capacitación y Formación José Jorge (Tito) Martínez Fontana (ICF)  junto a la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (UC VAD), en diálogo con el Prorrectorado de Gestión (PRG) y la Comisión Central de Violencia, Acoso y Discriminación (CC VAD).

Los objetivos de este ciclo son brindar herramientas conceptuales y para la aplicación de la normativa vigente ante situaciones de Violencia, Acoso y Discriminación. Se trabajará acerca de:

  •  Conceptos teóricos para el reconocimiento de diferentes modos de violencia y manifestaciones 
  •  Instrumentos de prevención y actuación de la Udelar. 
  •  Mapa de servicios de ayuda. 

Las instancias serán virtuales, con encuentros a través de videoconferencia web (plataforma Zoom) y estarán a cargo de docentes de la Unidad sobre Violencia, Acoso y Discriminación (UCVAD). 

Ateniéndose a las fechas propuestas para cada servicio (ver calendario), podrán inscribirse funcionarios TAS, docentes y estudiantes. Las inscripciones se reciben por medio del formulario de inscripción del sitio web del Instituto de Capacitación y Formación. 

Formulario de inscripción: http://www.capacitacion.edu.uy/images/bedelia/sitio/formInscripcion.php

(13 de setiembre, 14:30 a 17:30 horas: Grupo 5)

Por cualquier consulta comunicarse con sección Bedelía del Instituto de Capacitación y Formación vía e-mail a bedeliaicf [at] udelar.edu.uy (bedeliaicf[at]udelar[dot]edu[dot]uy)

 

 

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2021/09/ciclo-de-talleres-de-sensibilizaci…

Publicada el , por ulisest

DERES invita a estudiantes de nivel terciario con vocación por el diseño industrial, ingeniería, arquitectura, cadenas de valor y tecnologías de innovación a diseñar y desarrollar alternativas para reemplazar y/o minimizar el plástico de un solo uso proveniente del empaque, vajilla y sorbitos, analizando el ciclo de vida completo y asegurando la inocuidad alimentaria.

Objetivos

  •  Proponer productos alternativos que reemplacen los plásticos de un solo uso.
  •  Proponer soluciones de envases alternativos a los plásticos de un solo uso que demuestren menor impacto ambiental en toda la cadena productiva.
  •  Proponer respuestas mediante la Tecnología de la Información (TI) para dar circularidad a los empaques, vajilla y sorbitos de los alimentos elaborados que  consumimos.
  •  Proponer procesos para la fabricación de plásticos alternativos.

Participantes
La convocatoria está dirigida a equipos de estudiantes de nivel terciario de hasta 5 personas con vocación por el diseño industrial, ingeniería, arquitectura, cadenas de valor y tecnologías de innovación entre otras.

Plazos y premios

  • La inscripción puede realizarse el 18/10/21
  • Por cualquier otra consulta: sarturo [at] deres.org.uy (sarturo[at]deres[dot]org[dot]uy)
  • Premios:
    • Presentación de propuestas ganadoras en la Conferencia DERES 2021
    • Difusión de las propuestas ganadores desde las empresas y red DERES
    • Pasantía en las empresas del Grupo de Trabajo de Economía Circular de DERES en función de la disponibilidad de la temática
    • Premio monetario de U$S 2.000

Bases y más información