Lista de noticias
Las empresas Controles, Nettra y Satellogic participarán del encuentro "La industria de Electrónica en el Uruguay" el próximo miércoles 4 de agosto a las 18 h vía Zoom. La organización prevé un encuentro de dos horas para seguir conociendo y aprendiendo sobre las últimas novedades de diferentes empresas relacionadas a la electrónica en el Uruguay.
Inscripción al encuentro
- La inscripción se realiza a través del siguiente formulario: https://forms.gle/e6TY3Q53hrDNhQsw7
Exponen
- Controles: Se dedica al diseño, producción y venta de productos electrónicos y software para la industria del ascensor, el telecontrol de redes de distribución de energía eléctrica, sistemas SCADA, la automatización industrial, la conversión de energía eléctrica, la anestesia y la gestión de espera.
- Nettra: Es una empresa de tecnología que se especializa en el desarrollo e implementación de soluciones de IoT (Internet of Things) para el monitoreo y control remoto en una amplia gama de aplicaciones.
- Satellogic: Empresa dedicada al diseño, fabricación y operación de microsatélites. Tiene su planta de manufactura ubicada en Uruguay.
Organizan
Capítulo uruguayo de Circuit and System Society; Universidad Católica del Uruguay; Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Hasta el 16 de agosto hay tiempo para inscribirse al curso "Estrategias para construir espacios de trabajo activo en el aula universitaria" que comienza el 24 de agosto. Este curso se enmarca en el Programa de Desarrollo Pedagógico Docente de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
Descripción
Este curso busca desarrollar estrategias docentes para planificar e implementar propuestas de trabajo activo en el aula universitaria focalizando en el diseño de actividades participativas. Se abordan las dificultades propias del aula actual para buscar creativamente nuevos modos de acercarse a los estudiantes y a sus procesos de aprendizaje.
Modalidad
A distancia a través del sistema de videoconferencias Zoom y plataforma EVA. Se busca que el curso sea una instancia donde los participantes vivencien el aprendizaje activo a través de la propuesta metodológica que luego se pretende incorporen en sus unidades curriculares. Se propone alternar encuentros sincrónicos vía Zoom con trabajo en la plataforma EVA.
Destinatarios
Está dirigido a docentes de la Universidad de la República de todas las áreas y del Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñen en cursos de bachillerato o nivel terciario. La propuesta está a cargo de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería que tiene experiencia de trabajo en la institución con equipos docentes que han transformado sus cursos para incluir trabajo activo en el aula.
Parte de la bibliografía que utilizamos está en inglés y no contamos en todos los casos con el equivalente en español.
Fecha, horario y lugar
- Inicio: 24 de agosto
- Finalización: primera semana de noviembre
- Encuentros vía Zoom los martes de 18 a 20 horas alternados con trabajos en la plataforma EVA.
- Cronograma tentativo de encuentros vía Zoom: 31 de agosto, 14 y 21 de septiembre; 5, 19 y 26 de octubre. Para acreditar el curso, es requisito participar en 5 de los 6 encuentros por zoom.
Más información
https://www.cse.udelar.edu.uy/blog/2021/07/21/curso-dpd-estrategias-par…
Comité de Calidad con Equidad de género de la Facultad de Ingeniería, está implementando una Encuesta sobre Cuidados y solicita completarla a la Comunidad de la Facultad de Ingeniería (funcionarios TAS, estudiantes y docentes) .
La encuesta estará abierta hasta el 15 de agosto y toma, aproximadamente, de 3 a 5 minutos llenarla.
Acceso a la encuesta
Política de Calidad y Equidad de Género
El Consejo de la Facultad de Ingeniería declaró que:
a) se reconoce la importancia de la equidad de género en nuestra sociedad y en particular, en las relaciones laborales y educativas en nuestro servicio para el cumplimiento de los fines para los cuales fue creada la Udelar.
b) se considera la equidad de género como principio fundamental en la defensa de la persona humana, la justicia y el bienestar social.
- Ver política completa en: https://www.fing.edu.uy/node/38290
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de formación docente "Estrategias para construir espacios de trabajo activo en el aula universitaria", del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
El curso está dirigido a docentes de la Universidad de la República de todas las áreas y del Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñen en cursos de bachillerato o nivel terciario. La propuesta está a cargo de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería que tiene experiencia de trabajo en la institución con equipos docentes que han transformado sus cursos para incluir trabajo activo en el aula.
Descripción
Este curso busca desarrollar estrategias docentes para planificar e implementar propuestas de trabajo activo en el aula universitaria focalizando en el diseño de actividades participativas. Se abordan las dificultades propias del aula actual para buscar creativamente nuevos modos de acercarse a los estudiantes y a sus procesos de aprendizaje.
Modalidad
A distancia a través del sistema de videoconferencias Zoom y plataforma EVA. Se busca que el curso sea una instancia donde los participantes vivencien el aprendizaje activo a través de la propuesta metodológica que luego se pretende incorporen en sus unidades curriculares. Se propone alternar encuentros sincrónicos vía Zoom con trabajo en la plataforma EVA.
Parte de la bibliografía que utilizamos está en inglés y no contamos en todos los casos con el equivalente en español.
Fecha, horario y lugar
Inicio: 24 de agosto
Finalización: primera semana de noviembre
Encuentros vía Zoom los martes de 18 a 20 horas alternados con trabajos en la plataforma EVA.
Cronograma tentativo de encuentros vía Zoom: 31 de agosto, 14 y 21 de septiembre; 5, 19 y 26 de octubre. Para acreditar el curso, es requisito participar en 5 de los 6 encuentros por zoom.
Período de inscripción
Hasta el 16/08/2021
Consultas
formacion [at] cse.udelar.edu.uy (formacion[at]cse[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)