Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Entre el miércoles 17 y el viernes 19 de febrero la Fundación Perez Scremini realiza una campaña de sensibilización sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes con cáncer y sus familias. Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Udelar desarrollaron dispositivos para contribuir con la campaña. 

FPS
La Fundación Pérez Scremini trabaja por la cura del cáncer infantil en Uruguay y tiene a su cargo el Servicio Hemato Oncológico Pediátrico del Hospital Pereira Rossell. Además, es cliente de Biosistemas desde 2016.  Recientemente incorporaron un nuevo gran cambio que es la extensión de la atención a adolescentes entre 14 y 18 años inclusive.Para promover el apoyo y colaboración con los “valientes” y en el marco del mes de la lucha contra el cáncer infantil, la fundación armó una convocatoria, entre otras acciones, para alegrar a los niños que estén en la sala de espera de la fundación. 

¿De qué consiste la convocatoria?
Entre el miércoles 17 y el viernes 19 de febrero el que desee colaborar deberá cumplir con una consigna para activar en tiempo real distintas sorpresas para los niños.La convocatoria invita a postear una foto con un dibujo de una flecha hacia arriba en la palma de la mano, poner el hashtag #TambienAdolescentes y etiquetar a @perezscremini.  A medida que se vayan registrando los hashtag se activarán globos, burbujas, piñatas, chupetines, sonidos graciosos y juegos interactivos para hacer más divertido y alegre el tiempo de espera. 

FPS

Aporte de Fing
El grupo MINA del InCo, junto a estudiantes de la Facultad que participaron a través de un módulo de extensión fueron los responsables de alegrar la sala de espera mediante juegos interactivos y varios dispositivos que se activan de forma automática cuando postean el hastag #TambienAdolescentes en las redes sociales.  Cada hashtag posteado generará varias sorpresas para los niños que están en la sala de espera.

FPS

Publicada el , por ulisest

El 11 de febrero de cada año, a partir de 2016, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de la UNESCO con la celebración de este día es reconocer el rol crítico que cumplen las mujeres y las niñas en la ciencia y tecnología. Al día de hoy las mujeres siguen encontrando obstáculos para desempeñarse en las áreas STEM, representando menos de un tercio de los investigadores científicos en el mundo.

La brecha de género afecta a nuestra facultad más que a muchas. La matriculación de estudiantes mujeres es notoriamente más baja en comparación al resto de la Udelar: en el año 2019 el 62% de los ingresos totales fueron mujeres, mientras que en Facultad de Ingeniería solo representó el 23% del total de los ingresos. Por otro lado, la cantidad de docentes mujeres es del 25% y su avance en la carrera académica se ve frenado en los niveles superiores.

En estos años muy particulares, y más aún en esta fecha de exámenes que requirió alta demanda de trabajo a nuestro personal docente, no nos fue posible realizar actividades de divulgación sobre este día, como el mismo merece. Les compartimos enlaces a distintas jornadas y conversatorios que distintas instituciones han organizado en conmemoración de este día.

Actividades relacionadas al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Los invitamos a reflexionar sobre nuestra realidad estudiantil y docente, y sobre políticas institucionales que puedan promover la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, construyendo caminos hacia la igualdad de género.

Comisión de Género en STEM - Facultad de Ingeniería

 

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería tendrá su período de inscripciones para los nuevos ingresantes del 11 de febrero al 26 de marzo de 2021. El procedimiento tendrá una preinscripción online a través de un módulo desarrollado por la Udelar. 

Los cursos de primer año de la Facultad de Ingeniería comienzan el 1º de marzo de 2021.

¿Dónde se publicará la información?
Todos procedimientos y novedades estarán disponibles en: https://www.fing.edu.uy/es/ensenanza/generacion-de-ingreso

Carreras por las que se puede optar en la Fing

  • Agrimensura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Producción
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Sistemas de Comunicación
  • Ingeniería Industrial Mecánica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería Química
  • Licenciatura en Ingeniería Biológica (2 primeros años)
  • Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera
  • Tecnólogo en Cartografía
  • Tecnólogo en Telecomunicaciones (1er año)

Seguí a la Fing en las redes para enterarte de las últimas novedades

 

Publicada el , por ccoutinho

Se encuentra abierta la convocatoria del Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. Este programa tiene como principal objetivo brindar recursos para sueldos, gastos e inversiones tendientes al fortalecimiento del trabajo de los grupos en el período julio 2021 - junio 2022.

Procedimiento interno de la Facultad de Ingeniería

  • Fecha y hora del cierre interno para solicitar aval de Decanato: jueves 25 de febrero 2021, 13 hs.
  • Responsable del cierre interno:  Unidad de Extensión Fing
  • Contacto por consultas: unidad_extension@fing.edu.uy
  • Requisitos para solicitar aval de Decanato: resumen del proyecto, y datos del responsable del proyecto.
  • La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección: unidad_extension@fing.edu.uy

Bases y más información
https://ei.udelar.edu.uy/convocatorias-llamados/convocatoria/convocator…