Lista de noticias
Continúa en Uniradio el ciclo de AntenaFing, en la segunda columna de este ciclo 2021 recibimos a Clara Raimondi, integrante de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería, para hablar sobre las dificultades, aciertos y mejores prácticas de la tarea de reconversión en línea que tuvo la Institución.
AntenaFing es un espacio para hablar, intercambiar y compartir sobre la Ingeniería. A lo largo de este año conversaremos con distintos actores de la academia sobre las nuevas formas de enseñanza que surgieron a partir de la declaración de la emergencia sanitaria y la consecuente implementación de las clases a distancia.
A lo largo de la entrevista indagamos sobre la experiencia particular de la Facultad de Ingeniería en la tarea de adoptar un modelo de educación online a partir de marzo del 2020. Al respecto, Clara comentó que “se buscó dar continuidad desde el primer momento,(...) tratando de mantener el vínculo con los estudiantes, para que no perdieran la motivación, no se desvincularan, y mantuvieran el ritmo de trabajo que se necesitaba para que el semestre lograra finalizar con éxito”.
Además dialogamos sobre la gran tarea que tuvieron que enfrentar los equipos docentes durante las primeras semanas, para readaptar y continuar las clases utilizando herramientas tecnológicas a disposición. “En facultad este quiebre que se da nos encuentra bien parados en cuanto al uso de EVA, (...) que previamente se utilizaba como un espacio para expandir el aula, pero no con un gran uso para la educación semipresencial o a distancia, porque no teníamos en la facultad tanta experiencia en esta modalidad de cursos. Los docentes comenzaron a utilizar además los recursos de videoconferencias, iban probando diferentes sistemas hasta quedarse con el que más les convenía”.
Hoy con más de un año de experiencia acumulada, se sigue trabajando en mejorar el intercambio online, para continuar con la calidad de la enseñanza que caracteriza a la Fing, y en este punto la entrevistada recordó algunos tips fundamentales a la hora de planificar, diseñar y enriquecer el trabajo a distancia.
Clara Raimondi es licenciada en Comunicación, con un Diploma en Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO Argentina y se encuentra cursando la maestría en Enseñanza Universitaria.
Integra la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería desde el año 2013 asesorando a docentes en tecnologías de la información y comunicación.
Escucha la nota completa en Spotify
Se encuentra abierto el período de postulación para la segunda edición del “Programa para el desarrollo de capacidades para la Gestión Universitaria Integral” en sus dos modalidades: Planes de mejora continua de la Gestión Universitaria Integral y Actividades de movilidad e intercambio.
Bajo la premisa de que las competencias para abordar la gestión de la Udelar son altamente desafiantes; cómo organizar el trabajo y cómo coordinar esfuerzos, son algunas de las interrogantes centrales que motivan la apertura de la segunda edición del Programa para el desarrollo de capacidades para la Gestión Universitaria Integral (Progui).
Su cometido es promover el fortalecimiento y desarrollo de las actividades de gestión con un sentido integrador y de coproducción entre el personal Técnico, Administrativo y de Servicio (TAS), docentes y estudiantes de la Udelar. Busca también fomentar el reconocimiento de las funcionarias y funcionarios dentro de la Institución y visibilizar su rol como figuras claves para el cambio organizacional.
Para ello, el Progui brinda apoyo económico destinado a dos modalidades:
Modalidad | Período de postulación | Formulario de postulación |
1. Planes de mejora continua de la Gestión Universitaria Integral | Entre el 31 de mayo y el 19 de julio | Aquí |
2. Actividades de movilidad e intercambio (participación en eventos nacionales o internacionales —virtuales y/o presenciales— tales como congresos, cursos, pasantías y estancias de posgrados vinculados a la temática de la gestión universitaria) |
Llamado 1 - entre el 31 de mayo y el 5 de julio Llamado 2 - entre el 2 de agosto y el 6 de setiembre Llamado 3 - entre el 4 de octubre y el 1 de noviembre Llamado 4 - entre el 22 de noviembre y el 13 de diciembre (para actividades 2022) |
Aquí |
Bases y más información
- Ver bases para participar 2021 (.pdf)
- Ver instructivo para completar el formulario de postulación (.pdf)
- Ver documento de firmas (.pdf)
- Por consultas, escribir al correo electrónico: prgestion [at] udelar.edu.uy (prgestion[at]udelar[dot]edu[dot]uy)
Solicitud de aval en Fing
Los avales se solicitan al Departamento de Secretaría por correo electrónico (con copia a Gustavo Landeira landeira [at] fing.edu.uy (<landeira[at]fing[dot]edu[dot]uy>) y Ana Malvar amalvar [at] fing.edu.uy (<amalvar[at]fing[dot]edu[dot]uy>))
El correo debe contener los datos del solicitante (nombre, dependencia, mail y celular), estar en copia el director del Departamento (previa aceptación de la postulación), un resumen de la propuesta y la carta aval completa (descargar template de aval).
El aval será dado por la Sra. Decana, por tanto la carta aval firmada será remitida al interesado desde decanato.
Plazos internos para solicitar un aval
- Modalidad 1: Planes de mejora continua de la Gestión Universitaria Integral
- Fecha límite para solicitar el aval: lunes 12 de julio a las 11:59 AM
- Modalidad 2 Actividades de movilidad e intercambio
- La modalidad 2 tiene 4 cierres
- Fecha límite para solicitar el aval llamado 1 : 28 de junio a las 11:59 AM
- Fecha límite para solicitar el aval llamado 2 - 30 de agosto a las 11:59 AM
- Fecha límite para solicitar el aval llamado 3 - 25 de octubre a las 11:59 AM
- Fecha límite para solicitar el aval llamado 4 - 6 de diciembre a las 11:59 AM (para actividades 2022)
Se encuentra a disposición el boletín N°205 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta oportunidad se destaca la información sobre: Avance de obras y proyectos, mantenimiento y recuperación de áreas verdes, medioambiente, reciclaje, gestión de Campus, proyectos presentados para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad laboral.
Contenido de esta edición:
- Avance de obras
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimento e instalaciones
- Medioambiente
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- CAPPPA
- Compras y Licitaciones
- Gestión de Campus
- Avance de obras en la Udelar
Pueden acceder a la edición n°205 del boletín en el sitio: https://issuu.com/pobras/docs/2021-05boletin
La Facultad de Ingeniería, de acuerdo a las disposiciones de la Presidencia de la República y a lo discutido en el CDC, comunica las novedades en la Circular Nº4 del 28 de mayo de 2021.
Circular Nº 4/2021
De: Decanato
Para: Todos Fing
28 de mayo de 2021
Dir. Administrativos y de Servicios, Dir. de Institutos, Departamentos, Unidades, Docentes Estudiantes,
Atento a las disposiciones de la Presidencia de la República y a lo discutido en el CDC la facultad resuelve:
Se continúa garantizando exclusivamente el cumplimiento de las funciones esenciales de la institución que requieren presencialidad cumpliendo con los protocolos sanitarios y de acuerdo al siguiente detalle:
-
Higiene y protección de las instalaciones. Para garantizarlas se tendrá participación presencial del personal de Intendencia y de las empresas de limpieza y seguridad externa.
-
Continuidad de la enseñanza. Para ello se hace necesario una actividad mínima presencial del Departamento de Bedelía.
-
Pago de haberes, pago a proveedores, toma de posesión de cargos. Esto implica un funcionamiento mínimo presencial de los Departamentos de Contaduría, Compras, Recursos Humanos, Consejo y Secretaría.
-
Proyectos de investigación y desarrollo. Se continuarán realizando en los institutos aquellas actividades que requieren presencia y que no pueden o no deben detenerse entre el 1/6 y el 30/6.
En cuanto a la administración y servicios:
-
Continuar con la suspensión de atención al público y postergar las agendas vigentes en Secretaría y Bedelía hasta el 30/6
-
Continuar con la habilitación de la sala de lectura de biblioteca con un aforo de hasta 15 personas de acuerdo a los procedimientos actuales que se recuerdan:
los estudiantes deberán agendarse previamente mediante acceso habilitado en la web de Biblioteca: https://www.fing.edu.uy/node/4682
horarios habilitados: lunes a viernes de 8 a 14hs y de 16 a 22hs y sábados de 8 a 14 hs.
Los estudiantes pueden anotarse en ambos turnos, siempre que no se exceda el cupo, debiendo retirarse en el lapso destinado a la limpieza (de 14 a 16 hs).
-
continuar con la habilitación del uso de las salas de máquinas de acuerdo a los procedimientos actuales que se recuerdan:
los estudiantes deberán agendarse mediante mail que se deberá enviar al Espacio de Orientación y Consulta: orientacion [at] fing.edu.uy (orientacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
horarios habilitados: lunes a viernes de 8 a 14 hs y de 16 a 22 hs y sábados de 8 a 14 hs.
En cuanto a la realización de clases y actividades presenciales:
-
Se mantiene la autorización para la realización de las actividades ya aprobadas por el Consejo en sesión del 2/3/2021, Res. N.º 136. Se recuerdan los protocolos que se deben atender:
Si las clases o actividades se desarrollan en salones de la Fing:
Si las clases o actividades se desarrollan en los institutos:
Si se trata de trabajos en laboratorios:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2021-03/1252-20%20InstructivoLaboratoriosV7.pdf
En cuanto a proyectos, ensayos, investigación y otras actividades en Institutos:
-
Los directores deberán evaluar y autorizar aquellas que se considere imprescindible realizar. Los docentes y funcionarios podrán ingresar registrando su presencia, sin que se requiera que estén en una lista especial.
Se recuerda protocolo que se debe atender:
En todas las instancias, los responsables de las actividades deben asegurar que se cumpla estrictamente con los protocolos.
Se solicita dar la más amplia difusión a la interna de sus dependencias.
María Simon
Decana