Lista de noticias
La Universidad de la República firmará un convenio y realizará la entrega al Hospital Policial de dos respiradores mecánicos reparados por un grupo voluntario de técnicos de hospitales, docentes y profesionales que conformaron el “Grupo de Recuperación de Ventiladores Mecánicos para Uruguay”.
Estos respiradores son solo algunos de las decenas que están siendo reparados por este equipo que tiene su centro de trabajo en el Núcleo de Ingeniería Biomédica de las Facultades de Medicina e Ingeniería.
Detalles del evento
La actividad se realizará el martes 29 de setiembre a las 14:30 h en la Dirección Nacional de Asuntos Sociales (José Batlle y Ordóñez 3574, 2do Piso Hospital Policial) Salón “Prof. Guaymiran Ríos”. Harán uso de la palabra el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la decana de Fing, María Simon, y el Director Nacional, Comisario General (R) José Pedro Delgado Hernández.
Sobre el Grupo de recuperación de ventiladores mecánicos para Uruguay
A raíz de la pandemia de COVID-19, uno de los primeros problemas detectados fue la insuficiencia de respiradores en el sistema sanitario nacional. Con esto en vista, la Facultad de Ingeniería convocó a un grupo de voluntarios para la recuperación y rescate de ventiladores.
Conformado el grupo, se diseñó una estrategia con el objetivo de evaluar y realizar acciones para volver operativos un conjunto de Ventiladores Mecánicos que están en el país pero se encuentran fuera de servicio por diferentes razones.
El grupo de trabajo nuclea investigadores del Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB) dependiente de las Facultades de Ingeniería y Medicina, así como profesionales independientes con amplia experiencia en el diagnóstico y reparación de equipos, estudiantes de posgrados y voluntarios.
Ver video de divulgación del proyecto aquí: https://youtu.be/1vzjy2tI3kU
Contacto
Para sumarse como voluntarios o remitir equipos para reparación pueden contactarse con Natalia Sirino, tanto por celular: +598 99 224 514, o al correo electrónico: natalia.sirino@gmail.com
El grupo trabaja en el Hospital de Clínicas Piso 15, dentro del Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB) los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 h.
El proyecto de reparación fue financiado con distintos aportes entre los que se encuentra el Fondo COVID-19 de la Universidad de la República, fondos de Dedicación Total de Docentes de la Fing, la Fundación Julio Ricaldoni, el Espacio Interdisciplinario, el Hospital de Clínicas y el Núcleo de Ingeniería Biomédica
Más proyectos de la Fing
La Facultad de Ingeniería está colgando los resultados de los proyectos y la documentación para que investigadores de otros países la puedan acceder a ella libremente.
Esto permitirá que los proyectos se puedan reproducir y generar comunidad, principalmente en la región.
Más información
https://www.fing.edu.uy/paginas/ciencia-y-tecnologia-en-tiempos-de-pandemia
El Programa impulsado por el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, busca promover y apoyar la realización de reuniones científicas en el país para contribuir a la difusión de la actividad científica desarrollada en el ámbito interdisciplinario.
Se financian simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias y talleres, tanto de carácter nacional como regional o internacional, realizados en el país con estrecha vinculación con temáticas interdisciplinarias.
Fecha de cierre: 13/10
Más información: https://ei.udelar.edu.uy/convocatorias-llamados/convocatoria/convocatoria-eventos-interdisciplinarios-para-primer-semestre-2021
El próximo entrevistado en "Alumni en Casa" será el ingeniero y docente de la Facultad de Ingeniería (Fing), Marcelo Fiori. Este ciclo es organizado por la Red Alumni con el apoyo del Área de Comunicación de Fing, y se transmite en vivo a través de la red social Instagram.
La transmisión comienza puntual a las 18h del jueves 1 de setiembre.
Formato
Los encuentros serán transmitidos por la cuenta de Instagram de Fing (@fingudelar) y serán entrevistados por la Coordinadora de la Red Alumni Valeria Larnaudie. Serán presentaciones cortas de unos 10 o 15 minutos sobre la profesión del entrevistado y otros 15 a 20 minutos de espacio para que los asistentes hagan preguntas.
Cuarto encuentro
Jueves 1 de octubre de 2020 a las 18 h.
El entrevistado es Marcelo Fiori quien hizo la carrera de Ingeniería, la Maestría en Ingeniería Matemática y su Doctorado en la Fing. Actualmente trabaja en el Instituto de Matemática y Estadística (IMERL) de Fing como Profesor Adjunto; haciendo docencia, investigación y divulgación en Matemática Aplicada.
Ver entrevistas anteriores
Los videos de las primeras entrevistas están disponibles en:
- Matias Tassano, Ingeniero Senior de GoPro Francia: https://www.youtube.com/watch?v=JvaimQZRxI0&t=1216s
- Marina Lussich, Ingeniera en Civil especializada en Transporte trabaja en Londres: https://www.youtube.com/watch?v=XfgLFulK8ek
- Computación Sebastián Macías, socio fundador de Dronfies Labs>https://youtu.be/dTDiq07uttg
Resumen
- Fecha: Jueves 1 de octubre
- Hora: 18:00
- En: https://www.instagram.com/fingudelar/
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) otorga becas de maestría y doctorado a realizar en Uruguay en áreas estratégicas o en investigación fundamental en cualquier área de conocimiento.
Las becas podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario.
Fecha límite de postulación:
-
Beca Maestría - 6/10/2020: https://anii.us7.list-manage.com/track/click?u=2bf4fee5182daebef7d2397cf&id=792160c6f5&e=afea3baf41
-
Beca Doctorado - 14/10/2020: https://anii.us7.list-manage.com/track/click?u=2bf4fee5182daebef7d2397cf&id=cccdccaa33&e=afea3baf41