Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Están abiertas las inscripciones para el "6º Concurso de Construcción de puentes con materiales no tradicionales" para estudiantes de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Arquitectura y Liceales. El concurso, que reparte 600 dólares en premios para los 3 puentes que soporten mayor carga, se llevará a cabo nuevamente en el Marco de Ingeniería deMuestra.

Fechas

  • Límite de inscripción: Domingo 6 de Octubre
    Anuncio de los grupos participantes: Lunes 7 de Octubre
  • Publicación de reglamento: Martes 8 de Octubre
  • Construcción de los puentes:Jueves 10 de Octubre, de 17 hs a 21 h
  • Eliminatorias: Viernes 11 de Octubre, 19 h
  • Final: Viernes 11 de Octubre, 21 h

Grupos

  • Podrán ser de entre 2 y 4 integrantes
  • Cupo máximo: 25 grupos.
  • Se reservarán 5 cupos para grupos de estudiantes de Arquitectura, y 5 cupos para grupos liceales de 6º (Físico-Matemático e Ingeniería)

Premios

  • Primer puesto: U$S 300
  • Segundo puesto: U$S 200
  • Tercer puesto: U$S 100

Más información e inscripción
Los materiales a utilizar, reglamento e inscripción serán publicados a través en el Evento en EVA:
Concurso de Construcción de Puentes con Materiales No Tradicionales
Link: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=840

Publicada el , por cpereira

El Instituto de Ingeniería Eléctrica de Facultad de Ingeniería realizará el curso corto “La situación de la mujer en el sistema científico”, el cual es gratis y está dirigido a todo público. 

El objetivo del curso es brindar una perspectiva histórico- social de cómo el sistema científico fue integrando a la mujer en el proceso de institucionalizado de producción científica. 

  • Fecha: Viernes 4, 11 y 18 de octubre a partir de las 15:00 horas.
  • Docente: Prof. Alción Cheroni
  • Se agradece confirmar asistencia enviando mail a genero_iie@fing.edu.uy

 

Publicada el , por skahan

En el marco de la Jornadas Académicas, se invita a este Mesa de Discusión que se llevará a cabo el Martes 24/09 de 17:00 a 18:30 en el Salón 4 de la FCEA.

Se presentará el I Censo de estudiantes de universitarios en condición de privación de libertad y las experiencias:

  • Cálculo en condiciones de privación de libertad
  • Educación en contextos de encierro, CES
  • Colectivo "Nada crece a la sombra".

Comentan:
Ana Juanche, Directora del INR
Juan Miguel Petit, Comisionado Penitenciario Parlamentario.

Publicada el , por ctellechea

Una perspectiva histórico-social de cómo el sistema científico fue integrando a la mujer en el proceso institucionalizado de producción científica, a cargo del Prof. Alción Cheroni.

Viernes 4, 18 y 25 de Octubre de 15:00 a 17:00hs, en el Salón 101 de Facultad de Ingenieria.

Sintéticamente se presentará una perspectiva histórico-social de cómo el sistema científico fue integrando a la mujer en el proceso institucionalizado de producción científica. También se hará referencia a la situación en el Uruguay. El temario del curso es el que sigue:

1) Algunos rasgos en relación con la función social de la mujer en distintas etapas históricas:
1.1) sociedad esclavista clásica (Grecia/Roma).
1.2) sociedad feudal.
1.3) sociedad capitalista (siglos XVII-XIX).
2) La estructura del sistema científico.
3) Las mujeres en el sistema científico.
4) Un antecedente  polémico sobre la capacidad intelectual de la mujer en el Uruguay (La creación en la Universidad de Montevideo de una sección para el sexo femenino/noviembre 1911).

Existirá la posibilidad de asistir por videoconferencia.

Organiza: Comisión de género de IIE  (genero_iie@fing.edu.uy)