Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El próximo martes 10 de setiembre desde las 9 h, en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación, se realizará la segunda jornada de discusión sobre publicaciones científicas. En esta ocasión las actividades se centrarán en relación a los recursos públicos y las publicaciones científicas ¿Hacia una política de acceso abierto? 



Programa

  • 9:00 Apertura Miguel Sierra
  • 9:15 Presentación ANII sobre evolución del tema en años recientes. Omar Barreneche
  • 9:45 Explicación de modelos de publicación: de los tradicionales a los alternativos y las consecuencias de cada uno para la difusión de la ciencia Natalia Aguirre
  • 10:15 Preguntas
  • 10:45 Coffee Break
  • 11:00 Charla sobre repositorios en Uruguay. Mabel Seroubian
  • 11:30 Planes S, U y alternativas regionales Daniel Prieto
  • 12:00 Preguntas
  • 12:30 Lunch
  • 14:00 Trabajo en talleres paralelos.
  • 16:00 Socialización de los puntos principales discutidos en los talleres.
  • 16:30 Cierre


Inscripciones


Organiza

  • CONICYT
  • CSIC
  • IIBCE
  • PEDECIBA
  • FIC
  • Udelar
  • AURA
Publicada el , por ulisest

En el marco del festejo por los 50 años del aterrizaje en la Luna, la Embajada de EEUU en Uruguay y la Fundación Los Pinos invitan a estudiantes, trabajadores y egresados de la Fing a participar de los eventos T-Minus 0 y NASA Space Apps Challenge.



T-Minus 0: 14 de septiembre de 10 a 13 hs

  • En T-Minus 0 los participantes de los workshops podrán entrar en contacto con empresas y centros de formación del sector tecnológico y conocer la experiencia de Victoria Alonso Pérez como referente de la tecnología Aeroespacial. 
  • +INFO: http://bit.ly/tminus0


NASA Space Apps Challenge: 18,19 y 20 de Octubre.

  • En el evento de la NASA en Uruguay podrán entrar en contacto con referentes del sector tecnológico, ganar importantes premios y vincularse con la NASA. En este evento tendrá importantes premios.
  • +INFO: http://bit.ly/spaceappsmvd


T-Minus 0

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE de 10 a 13 hs en Fundación Los Pinos

¡Preparate para el NASA Space Apps Challenge! A través de workshops y exposiciones desarrolladas por empresas y universidades, podrás prepararte para los desafíos que la NASA tiene para vos en octubre.
También podrás escuchar a Victoria  Alonso Pérez.
Victoria es una ingeniera electrónica y fundadora de la empresa que desarrolló Chipsafer. Desde el 2011 hasta hoy en día ha estado aportando sus conocimientos y capacidades a la investigación y desarrollo espacial en EEUU y en diversas partes del mundo.
https://www.linkedin.com/in/victoria-alonsoperez-a4309118/
Inscríbete aquí:
bit.ly/tminus0

Empresas y workshops:

  •  Universidad de Montevideo - Design Thinking
  •  Tryolabs - Introducción a Pandas: análisis y manipulación de datos en Python
  •  Digital Sense Technologies - Procesamiento de Imágenes Satelitales
  •  Globant – Mi casa es 100% solar: la innovación en la matriz energética
  •  URUIT - Inteligencia Artificial: Reconocimiento de audio e imagen con Phyton
  •  UTEC - Space Tools
  •  Abstracta - Explotando el potencial de las pruebas de performance
  •  Moove It - Hablemos de prototipos

 

Publicada el , por ccoutinho

"Transiciones de la educación  frente a los desafíos ambientales de la región”

24/09 Facultad de Ciencias Sociales - Salón L5: 

9 hs - CURSO PRE CONGRESO: “LA CUESTIÓN AMBIENTAL DESDE LOS ESTUDIOS SOCIALES”. 

Carla Gras (CONICET-UNSAM/PERyG)

Valeria Hernández (IRD-UNSAM/PERyG)

Inscripciones :  shorturl.at/cnvD3   

 

26/09 Facultad de Ingeniería -  Edificio Polifuncional "José Luis Massera":

 9 hs (8:30 hs  Acreditación) - MESA "TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL - LUCES Y SOMBRAS"

 Dra. Alcira Rivarosa (Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Nacional de Río Cuarto)

 

11:30 hs -  CONFERENCIA CENTRAL “AGRONEGOCIOS: ALCANCES AMBIENTALES SOCIALES Y POLÍTICOS “.

Carla Gras (CONICET-UNSAM/PERyG)

Valeria Hernández (IRD-UNSAM/PERyG)

 

Actividades sin costo

Publicada el , por cpereira

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) invita a estudiantes, docentes, egresados y funcionarios de la Facultad de Ingeniería a participar en la Editatona en Comunicaciones, un evento organizado por la Comisión de Género de dicho organismo, para crear y actualizar perfiles de Wikipedia de mujeres destacadas en el ámbito de las telecomunicaciones, los servicios postales, servicios de comunicación audiovisual y la regulación en comunicaciones.

Esta actividad tiene como objetivo visualizar, sensibilizar, discutir y promocionar el rol de las mujeres en el sector comunicaciones y en la administración como parte de una política pública basada en equidad de género. También pretende aportar información que pueda ser utilizada a futuro con fines educativos y de investigación, tanto para la enseñanza pública como privada.

Cómo participar
La consigna es seleccionar previamente mujeres que se hayan destacado en los campos mencionados, de las cuales exista documentación en línea que se pueda citar como referencia.

Los participantes deberán completar el formulario adjunto indicando el nombre de la(s) mujer(es) que van a editar y enviarlo a comunicaciones@ursec.gub.uy. Para facilitar la selección, la URSEC ha confeccionado la lista adjunta de posibles candidatas y en su portal institucional irán actualizando la lista de candidatas propuestas por los participantes.

Quienes deseen participar del evento podrán concurrir a la sede de URSEC o se puede coordinar para participar en forma remota editando perfiles desde la Facultad.

El evento se llevará a cabo el jueves 26 de setiembre de 2019 de 9 a 18 horas en la sede de URSEC (Av. Uruguay 988).

Inscripciones a través del portal: www.gub.uy/ursec.