Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ctellechea

La Red Temática de Género (RTG) de la Universidad de la República (Udelar) 1 manifiesta su profunda
preocupación y total repudio frente a todas las situaciones de acoso moral y de acoso sexual en las
relaciones laborales y en la relación docente-alumno que tengan lugar en nuestra casa de estudios.

Link: Leer declaración completa

Publicada el , por cpereira

El 12 de Junio se realizará el taller «El diseño y la producción de materiales didácticos en la Universidad: los desafíos del escenario digital», de manera presencial y con cupos limitados. 

Los propósitos de la actividad son: 

  • Ofrecer instancias en las que los profesores participantes desarrollen criterios para el diseño de manuales universitarios, teniendo en cuenta las características de los medios digitales, los contextos de aplicación y las intencionalidades educativas que le otorgan significación.
  • Promover la exploración de herramientas digitales alternativas y complementarias que puedan enriquecer la propuesta del material didáctico ampliando recorridos y favoreciendo el aprendizaje ubicuo y el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior.
  • Colaborar con los profesores en el proceso de producción de los manuales universitarios, focalizando en las dimensiones didácticas y tecnológicas.

El taller presencial tendrá un cupo de 30 personas: 

  • 10 para proyectos de Elaboración de Manuales Didácticos para la enseñanza de grado 2018 en ejecución (y cuyo cupo está reservado)
  • 20 para equipos de la convocatoria 2017. Deberá haber un inscripto por equipo, hasta completar cupo. Serán contactados por correo electrónico.

La actividad estará a cargo de Mag. Mg. Ángeles Soletic, Directora General del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía  (CITEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina).

Ver el Programa completo aquí 

Publicada el , por cpereira

En la nueva edición del Plan de Obras y Mantenimiento, correspondiente al mes de mayo de 2019, se podrá conocer más sobre el nuevo emplazamiento del IMERL, la realización de una nueva conexión al saneamiento del módulo C del edificio Polifuncional Massera, la instalación de cámaras de vigilancia y el cierre del sector debajo del deck, entre varios otros avances: 

  • Avance de obras
  • Obras y trabajos solicitados
  • Mantenimiento e instalaciones
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral
  • Incendio
  • Mejora de la Enseñanza
  • CAPPPA
  • Licitaciones
  • 17 registros
  • Así no 

Para acceder al boletín, hacer clic aquí o en el siguiente link 

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ciencias Sociales invita a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería a participar del laboratorio experimental del Departamento de Economía (dECON-FCS). Los estudiantes interesados podrán participar como voluntarios en investigaciones en el campo de la economía experimental.

Para más información y para registrarte como potencial participante entrar en: https://deconexperimentos.uy/public/

Algunas consideraciones

  • Registrarte no te obliga a participar. Recibirás invitaciones por correo electrónico para participar de sesiones experimentales específicas. Las invitaciones comenzarán a enviarse a la brevedad.
  • Los experimentos son una experiencia divertida, interesante y potencialmente redituable, que requieren usualmente entre 1 y 2 horas.
  • Los experimentos en economía no usan engaños, no hay riesgos, y la participación es totalmente voluntaria.
  • Los experimentos pueden ser presenciales u online. Generalmente se hacen usando pc's y software específico para experimentos, del estilo de ztree (https://imotions.com/blog/z-tree/).
  • Los experimentos suelen incluir cuestionarios, pero usualmente incluyen también toma de decisiones en contextos controlados (elegir entre diversas opciones o loterías aleatorias, etc.) y muchas veces incorporan interacciones entre dos o más participantes (contexto de juegos con interdependencia estratégica).
  • Algunos experimentos pueden incluir preguntas cuyas respuestas pueden calificarse en términos de correctas o incorrectas, pero la mayor parte de las veces lo importante son las respuestas que reflejen las preferencias de los participantes. En estos últimos casos no hay respuestas buenas o malas, sólo son distintas.
  • Un ejemplo sencillo de los experimentos es el llamado "Juego del ultimatum":  https://web.stanford.edu/~jdlevin/Econ%20286/Experimental.pdf