Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Corte Electoral publicó el calendario y la reglamentación de las Elecciones Universitarias a desarrollarse el 4 de mayo de 2016. 

Se adjuntan los documentos.



Plazos

  • Lema y número: hasta el 28 de marzo de 10.00 a 16.00 hs.
  • Hojas de Votación: hasta el 5 de abril de 10.00 a 22.00 hs.
  • Recursos: ver información aqui
  • Padrones finales aquí



Página web de las Elecciones: http://www.elecciones.edu.uy/


 Consultas

 

  

Publicada el , por ulisest

La Facultad organizará los Talleres de Orientación al Inicio (TOI) del 14 al 17 de marzo, que son una continuación de la Actividad Introductoria para la Generación 2016.

Estos talleres son una actividad altamente recomendada por la Facultad para toda la generación. La actividad busca mejorar la experiencia de integración de los estudiantes con la Institución, proporcionado un marco de reflexión clave para recoger las primeras vivencias de los estudiantes y continuar fortaleciendo el vínculo de con la Facultad.

Los temas y las actividades incluidos en el taller han sido diseñados exclusivamente para el beneficio de los estudiantes, para reflexionar y “aprender como aprender”, en un marco informal y ameno.


La idea es que cada estudiante asista a un taller de 2hs de duración en alguno de los siguientes días y horarios en el salón B23 del Aulario:

  • Lunes 14/03 de 11 a 13 hs
  • Lunes 14/03 de 18 a 20 hs
  • Martes 15/03 de 11 a 13 hs
  • Martes 15/03 de 14:30 a 16:30 hs
  • Miércoles 16/03 de 11 a 13 hs
  • Miércoles 16/03 de 18 a 20 hs
  • Jueves 17/03 de 11 a 13 hs
  • Jueves 17/03 de 14:30 a 16:30 hs

Recordamos
El período de inscripción y desestimiento a cursos finaliza el 27 de marzo.

Los talleres seguramente brinden herramientas para tomar buenas decisiones que les permitan transitar este primer semestre con éxito.

Publicada el , por ulisest

El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República.

Al programa se podrán presentar los servicios y  no así los investigadores o grupos de investigación. Estos últimos podrán plantear sus solicitudes en sus servicios de adscripción. Se aceptarán propuestas integradas entre varios servicios, de forma de poder acceder a equipos de mayor porte.

Este llamado comprende tres categorías. Los objetivos de cada categoría son los siguientes:
  • Categoría 1
    Adquisición de un único equipo que tenga impacto significativo sobre capacidades consolidadas de investigación en los servicios solicitantes.

  • Categoría 2
    Adquisición de equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.

  •  Categoría 3
    Adquisición de equipamiento que favorezca el desarrollo de grupos no consolidados de investigación en los servicios solicitantes. En el llamado 2016 se considerarán especialmente investigadores incipientes que generen nuevas líneas de investigación.


El monto máximo solicitado por el Servicio no deberá superar los 4.600.000 pesos uruguayos. En cuanto a los montos  por proyecto, en las diferentes categorías son los siguientes:

Categoría 1: de 1.800.001 a 2.800.000
Categoría 2: de 500.000 a 1.800.000
Categoría 3: de 400.000 a 900.000.

Las bases se encuentran en:


El formulario de presentación electrónico al programa está accesible en:



Los investigadores tendrán plazo para completar sus propuestas en el formulario electrónico hasta el 6 de abril de 2016 a las 23:59 hs (FECHA ACTUALIZADA)

Los servicios podrán avalar y justificar las propuestas seleccionadas desde el 7 de abril hasta el 29 de abril de 2016 a las 23:59 hs. (FECHA ACTUALIZADA)


Por consultas escribir a:
Publicada el , por eandrade

Desde 01/03/2016 al 31/05/2016  se puede acceder a través de TIMBO, en período de prueba, a E-Libro, Biblioteca Digital, en idioma español. Esta plataforma ofrece textos completos, textos de cátedra, libros, artículos, revistas e investigaciones científicas y tesis doctorales de todas las disciplinas académicas.

 Leer la noticia completa desde aquí.