Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería celebrará los tradicionales Premios Tiza el próximo viernes 13 de noviembre a las 20 h, en el Salón de Actos de la Facultad.

Esta es una instancia de recreación, donde los estudiantes premian a los docentes en distintas categorías como: mejor docente de teórico, mejor docente de práctico, revelación o guillotina.

La votación se realiza a través de la web en: https://goo.gl/VtZu4Q y cierra el miércoles 11 de noviembre.

Luego de la ceremonia, se llevará a cabo un brindis en el complejo "El Faro", celebrando los cien años de la Ley de creación de nuestra Facultad, y la noche terminará con un baile de gala en el Piso Verde a partir de las 00hs.


Las actividades son abiertas y están invitados todos los estudiantes, docentes, funcionarios y egresados



 

Publicada el , por rpienika

Por quinto año consecutivo la Cámara de Industrias del Uruguay y la Fundación Julio Ricaldoni organizan visitas de estudiantes de ingeniería a industrias.

Por más información siga este vínculo

Publicada el , por ulisest

Los próximos jueves 19 y viernes 20 de noviembre de 9:00 a 12:00 horas se realizará en el Edificio Polifuncional "José Luis Massera" el "Workshop Internacional: Planificación de Transporte y Ciudades Inteligentes".


La actividad contará con la presencia de investigadores internacionales expertos en tópicos de Smart Cities, e investigadores nacionales presentando proyectos de cooperación en la temática con otras universidades europeas.

Las principales temáticas a abordar en la conferencia incluyen:

  • Redes vehiculares

  • Redes de transporte público

  • Vehículos aéreos no tripulados

  • Planificación del transporte urbano

  • Sincronización de semáforos

  • Eficiencia energética en hogares

  • Videovigilancia

  • Tráfico, polución y sus implicancias urbanísticas

  • Control de tráfico


Organiza el Instituto de Computación (InCo) de la Facultad de Ingeniería


Más información e inscripciones en: https://www.fing.edu.uy/eventos/WPTCI

 


Publicada el , por cynarag

La Facultad de Ingeniería finalizó el pasado viernes 6 de noviembre su ciclo anual de charlas y visitas dirigidas a estudiantes de Secundaria y Utu de todo el país. Los encuentros, realizados durante setiembre, octubre y noviembre, estuvieron a cargo del Asistente Académico Pablo Babino y fueron coordinadas por el Área de Comunicación.

"¿Qué es la Ingeniería?"
Esa fue la pregunta que dio comienzo a la última charla anual a cargo del Asistente Académico Pablo Babino. Durante la presentación se realizó un dinámico pasaje por las diversas carreras, becas y oportunidades que se ofrece la institución, poniendo énfasis en el concepto de la profesión.

“Con éste tipo de charlas, se pretende acercar al posible estudiante a todas las ofertas de la institución, sobre todo aquellas que son poco conocidas. Así como también, potenciar la motivación a través del contacto y la palabra”, explicó Babino. Las inquietudes más frecuentes en los concurrentes son la dificultad que poseen las carreras dictadas y su duración.

Luego de las charlas, se invitó a los grupos a realizar un recorrido por las instalaciones, mostrando los laboratorios e institutos, donde son recibidos por docentes que les explican sus áreas de investigación.

Los visitantes
Grupos de cuarto, quinto y sexto año de colegios, liceos y UTU de todo el país visitaron la Facultad este año. Canelones, Colonia, Maldonado, Tacuarembó Montevideo y San José, son algunas de las procedencias de los casi 1500 estudiantes que asistieron a lo largo de los diez encuentros.

Próximos encuentros
Según Babino, para el ciclo 2016, se buscará “descentralizar la propuesta” llevando las charlas hacia los diferentes centros universitarios en el interior del país, por ejemplo, en la regional norte. “Es un compromiso que asume la facultad al proponerse éste objetivo, porque en gran medida lo que pretende, es reafirmar los lazos con el interior”, agregó.

Las carreras
Ingeniería cuenta con más de veinte carreras de grado, agrupadas en tres categorías: tecnólogos, licenciaturas e ingenieros. Los tecnólogos poseen una formación práctica y su duración es de dos a tres años. Los licenciados adquieren una formación de cuatro años y los ingenieros tendrán una duración de cinco años. Por año, Ingeniería estima un ingreso de 1500 alumnos.

 Listado de carreras: