Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Escuela de Estudios Avanzados de Desarrollo 2016 (EEAD 2016) se realizará durante cinco jornadas de trabajo completas. Las mismas se organizarán principalmente en dos tipos de actividades. Por un lado, los estudiantes matriculados en la escuela deberán presentar un documento conteniendo un proyecto de investigación – preferentemente correspondiente a su tesis de doctorado o maestría – y deberán presentar dicho proyecto en las sesiones previstas para ello.

Cada uno recibirá comentarios de al menos un estudiante y un docente de la escuela. Por otra parte, los docentes nacionales y extranjeros presentarán conferencias magistrales sobre temas centrales en la agenda del desarrollo y siempre buscando incentivar la participación de los estudiantes. En estas instancias, además de los estudiantes matriculados en la EEAD 2016, podrán participar otros interesados, siempre con inscripción previa.

La Escuela de la RTED será acreditable para los posgrados nacionales para los estudiantes matriculados. Para ellos, los estudiantes deberán cumplir con requisitos de asistencia (100% de las sesiones). La instancia de evaluación será la presentación escrita y oral del proyecto de investigación.

 

Profesores (a confirmar)

Nacionales:

Dr. Rodrigo Arocena (Unidad de Ciencia y Desarrollo, FCIEN, UdelaR)

Dr. Luis Bértola (Programa de Historia Económica y Social, FCS, UdelaR)

Dr. Carlos Bianchi (Instituto de Economía, FCEA, UdelaR)

Dr. Adrián Rodríguez Miranda (Instituto de Economía, FCEA, UdelaR)

Dra. Judith Sutz (Unidad Académica de CSIC, UdelaR)

Dra. Amalia Stuhldreher (IDIIS, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR)

 

Del Exterior:

Dr. Eric Hershberg (Director, Center for Latin American and Latino Studies, American University, Washington DC)

Dra. Smita Srinivas (Head, School of Economic Development at the Indian Institute for Human Settlements (IIHS) in Bangalore, India. Director of the Technological Change Laboratory. Columbia University. USA.)

 

Público objetivo

Invitamos a participar a estudiantes de posgrado y profesionales que se desempeñan en diferentes áreas vinculadas a la temática de desarrollo. La escuela tendrá un cupo máximo de 20 estudiantes matriculados. La selección de los estudiantes se basará en la calidad de los trabajos presentados por los estudiantes, de acuerdo a la evaluación realizada por el comité académico.

Asimismo, en las conferencias abiertas podrán participar todos los interesados vía inscripción previa. Se espera contar con la participación de estudiantes nacionales y de la región. La escuela no tiene costo para los estudiantes. De momento no es posible asegurar apoyo para traslados y manutención, pero el Comité Organizador está haciendo gestiones en ese sentido.

Las clases se dictarán en español e inglés, por tal motivo los estudiantes deberán tener las habilidades mínimas de comprensión oral para acompañar el curso.

 

Cómo inscribirse:

Para inscribirse, los interesados deberán enviar un correo electrónico dirigido al Comité organizador (reddesarrollo@ei.udelar.edu.uy) donde se exprese el interés en participar de la EEAD 2016.

Quienes deseen inscribirse para la presentación de trabajos deberán presentar un proyecto de no más de 5000 palabras sobre una temática relevante para la agenda de estudios del desarrollo. El mismo podrá ser escrito en español, portugués o inglés, y deberá ser acompañado de una carta de aval del tutor o representante de la institución.

Las inscripciones se podrán realizar entre el 1 y el 20 de diciembre de 2015. Los resultados de la evaluación de las postulaciones se darán a conocer a comienzos de enero de 2016.

 

Comité Organizador:

Carlos Bianchi, Adrián Rodríguez Miranda, Luciana Méndez, Marianella Custodio.

 

Comité Académico:

Rodrigo Arocena, Luis Bértola, Carlos Bianchi, Andrés Rius, Ana Laura Rivoir, Adrián Rodríguez Miranda, Amalia Stuhldreher, Judith Sutz.

 

Ver convocatoria

Formulario de inscripción

Publicada el , por ulisest

En el marco de los festejos por los 200 años de creación de la Biblioteca Nacional y los 25 años de creación de la Facultad de Ciencias, los días 5 y 6 de noviembre de 2015 se realizarán las “13ª Jornadas sobre la Biblioteca Digital Universitaria y 1ª del Mercosur” cuyo lema es: Integración de bibliotecas digitales universitarias: innovación y responsabilidad social

Estas jornadas se realizan habitualmente en distintas ciudades de la República Argentina y ésta es la primera vez que una institución uruguaya, el Centro de Documentación Científica y Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), ha sido invitada a oficiar de anfitrión.

El Acto inaugural se realizará en la “Sala Dr. Carlos Vaz Ferreira” de la Biblioteca Nacional el día 5 de noviembre a la hora 10.

Harán uso de la palabra, el Decano de la Facultad de Ciencias Dr. Juan Cristina, la Directora de la Biblioteca Nacional Lic. Esther Pailos y la Directora de la Biblioteca de Facultad de Ciencias Lic. Estela Roel.  Actuará el Coro de Facultad de Ciencias.

Participarán de este evento bibliotecólogos representantes de instituciones de educación superior de México, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Argentina, Brasil y Uruguay.

Las inscripciones se podrán realizar hasta el 26 de octubre aquí.

Para acceder al programa y mayor información aquí.

 


Publicada el , por ulisest

El próximo jueves 29 de octubre, la Facultad de Ingeniería recibirá por la mañana una visita académica del Colegio de Programas Doctorales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). La delegación estará integrada por Jani Brouwer, Directora de Doctorado y Colegio de Programas Doctorales y Vicerrectora de Investigación; Alfredo Serpell Delegado por el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Área Ingeniería Civil; Mauricio Lima, por el Doctorado en Ciencias Biológicas y Mariana Henríquez Coordinadora general del Convenio de Desempeño PMI PUC 1203 y directora de Doctorado.

El interés de la visita es tener una reunión con académicos y autoridades para fortalecer lazos de cooperación en materia de investigación, así como también informar sobre posibilidades de financiamiento para la realización de parte de estudios de doctorado o estudios de doctorado completos en la PUC.

Además, busca promover la posibilidad de incrementar la visita de estudiantes de doctorado y académicos a dicha Universidad en el contexto de investigaciones de tesis y proyectos, dando a conocer una invitación a participar en la “Escuela de verano UC 2016” en materia de investigación y doctorado en las áreas de Agronomía, Cs. Biológicas, Física, Cs Ingeniería, Química.

Se adjunta material informativo.

Publicada el , por ulisest

Desde el pasado 23 de octubre la Unidad de Recursos Informáticos (URI) ha dejado sus varias dispersas oficinas para concentrarse en un sólo lugar. Ahora se encuentra ubicada frente al hall del 7º piso.

Los teléfonos para comunicarse con la URI son solamente el 2711-4244 al 47 int. 105 (centralita del InCo).

Las direcciones de correo electrónico para contactarla siguen siendo las mismas.

La URI es la unidad responsable de la gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Facultad de Ingeniería (FING). Encargada de gestionar la infraestructura de software, servicios, servidores y de comunicaciones centrales de FING, la red de enseñanza y de varios institutos.

Más información sobre la URI en: https://www.fing.edu.uy/sysadmin