Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

¿No sabés mover las piezas de ajedrez? ¿Ya tenés conocimientos, pero querés aprender aún más?

Se desarrollará en la Facultad un Taller de Ajedrez con grupos de iniciación al juego y otros de estudio. Los talleres se llevarán a cabo todos los miércoles a las 19:30 en el Piso Verde (bandejas metálicas).

Las actividades comienzan el próximo miércoles 10 de junio y se desarrollarán a lo largo de todo el año en el mismo horario.

Lugar: Facultad de Ingeniería, Piso Verde (bandejas metálicas).

Horario: a partir de las 19:30 hs

Publicada el , por ulisest

La charla brindada por el docente del IMFIA Agustín Ríos, fue el punta pie inicial del plan de reciclaje de papel y cartón que llevará adelante la Institución. En esta primera etapa se segregará papel y cartón limpio en los institutos y departamentos administrativos.

Charla abierta
La charla, que se realizó en el salón negro de primer piso, tuvo la participación de docentes y funcionarios de la Facultad. Allí se presentó la evolución del proyecto a lo largo del tiempo, se brindaron los lineamientos generales que tendrá el plan de gestión de residuos y se evacuaron dudas. 

Nuevo Plan para la Facultad
La Facultad de Ingeniería comenzará a implementar un Plan de Gestión de Residuos Institucionales, colocando contenedores en todos los institutos y departamentos administrativos a los efectos que el personal deposite allí los papeles y cartones limpios para reciclar.

En esta primera etapa sólo se segregará PAPEL Y CARTÓN LIMPIO, esta categoría incluye:

  • PAPEL BLANCO: fotocopias, impresiones, hojas de cuadernola, papel térmico. No deber estar arrugado, tener grampas o rulos.
  • PAPEL DE COLORES: diarios, revistas, papel satinado, sobres de colores, etc.
  • CARTÓN: No debe tener grampas, nylon u otros materiales


La categoría Papel y Cartón Limpio NO INCLUYE: papel sucio, papel parafinado, papel plastificado, papel metalizado y envases de tetra brik.
Se recomienda no arrugar el papel o cartón con el objetivo de generar residuos de menor volumen.


¿A dónde irá el papel?

El papel será retirado por Repapel, una organización sin fines de lucro que propone sistemas de gestión del papel de desecho reciclable en las organizaciones patrocinantes y en las escuelas participantes. El papel recolectado se traslada a depósitos o fábricas recicladoras. A partir de este papel de desecho, se elaboran materiales y útiles de papel reciclado que regresan a las escuelas y se financia el programa educativo.


Proyecto y financiación
El financiamiento de esta etapa del plan fue obtenido mediante un proyecto presentado y aprobado por la PCET- MALUR (Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Udelar).

El plan de gestión de residuos institucionales se basa en aspectos desarrollados en el proyecto “Gestión de residuos institucionales: Caso FING”, llevado a cabo por el Departamento de Ingeniería Ambiental (DIA) del IMFIA, financiado a través del Fondo Interno de Extensión de la Facultad de Ingeniería en el año 2013.
Por medio de esta propuesta se pretende implementar parte de las medidas propuestas por el DIA-IMFIA, con el objetivo de implantar un plan piloto que pueda servir como referente a los efectos de la implantación de prácticas similares en otros servicios universitarios.

Esperamos contar con el apoyo y participación de todos  

 


Adjuntamos folleto infomativo

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería invita a participar de la actividad de información respecto al plan de reciclaje de papel y cartón que llevará adelante la Institución. La misma se realizará mañana miércoles 3 de junio a las 11:30 hs salón negro (ex salón rojo), ubicado en el pasillo de primer piso que comunica Bedelía con las bandejas.

La actividad es abierta para docentes, funcionarios no docentes, estudiantes e interesados.


Nuevo Plan para la Facultad

La Facultad de Ingeniería comenzará a implementar un Plan de Gestión de Residuos Institucionales, colocando contenedores en todos los institutos y departamentos administrativos a los efectos que el personal deposite allí los papeles y cartones limpios para reciclar.

En esta primera etapa sólo se segregará PAPEL Y CARTÓN LIMPIO, esta categoría incluye:

  • PAPEL BLANCO: fotocopias, impresiones, hojas de cuadernola, papel térmico. No deber estar arrugado, tener grampas o rulos.
  • PAPEL DE COLORES: diarios, revistas, papel satinado, sobres de colores, etc.
  • CARTÓN: No debe tener grampas, nylon u otros materiales


La categoría Papel y Cartón Limpio NO INCLUYE: papel sucio, papel parafinado, papel plastificado, papel metalizado y envases de tetra brik.
Se recomienda no arrugar el papel o cartón con el objetivo de generar residuos de menor volumen.


¿A dónde irá el papel?

El papel será retirado por Repapel, una organización sin fines de lucro que propone sistemas de gestión del papel de desecho reciclable en las organizaciones patrocinantes y en las escuelas participantes. El papel recolectado se traslada a depósitos o fábricas recicladoras. A partir de este papel de desecho, se elaboran materiales y útiles de papel reciclado que regresan a las escuelas y se financia el programa educativo.


Proyecto y financiación
El financiamiento de esta etapa del plan fue obtenido mediante un proyecto presentado y aprobado por la PCET- MALUR (Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Udelar).

El plan de gestión de residuos institucionales se basa en aspectos desarrollados en el proyecto “Gestión de residuos institucionales: Caso FING”, llevado a cabo por el Departamento de Ingeniería Ambiental (DIA) del IMFIA, financiado a través del Fondo Interno de Extensión de la Facultad de Ingeniería en el año 2013.
Por medio de esta propuesta se pretende implementar parte de las medidas propuestas por el DIA-IMFIA, con el objetivo de implantar un plan piloto que pueda servir como referente a los efectos de la implantación de prácticas similares en otros servicios universitarios.

Esperamos contar con el apoyo y participación de todos  


Adjuntamos folleto infomativo

 

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2015 del Posgrado de Gestión de Tecnología (PGT) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que dará comienzo a partir del 23 de Junio de 2015 con el dictado del curso "Pensamiento Sistémico".

El PGT  propone a sus participantes un itinerario para adquirir un marco conceptual y un conjunto de abordajes metodológicos y herramientas para que sus egresados sean actores dinámicos en este escenario de cambio.

La formación se ha estructurado en torno a tres materias (agrupamientos de asignaturas), que constituyen los pilares del postgrado: Teoría y Aplicaciones del Pensamiento Sistémico, Estudio de las Organizaciones, su desarrollo y reestructura y la Gestión de la Innovación a nivel macro, meso y micro.

Para el ingreso al diploma
Es requisito tener una formación terciaria completa de al menos tres años y además se acredite una experiencia profesional relevante. A modo de referencia, la SCAPA considera que, como mínimo, el candidato al Diploma debe haberse desempeñado en un rol técnico o gerencial destacado, durante un plazo no menor a un año, en proyectos con un fuerte componente tecnológico. Para acreditar ese rol destacado, el postulante deberá presentar una carta de su empleador o superior directo, que detalle la duración de su desempeño, así como sus tareas y responsabilidades que le cupieron en el o los proyectos de referencia.

Informes e inscripcionespgt@fing.edu.uy , ffajardo@fing.edu.uy

 

Más información en:


http://www.fing.edu.uy/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-0/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-portada