Lista de noticias
El Programa de Apoyo a Publicaciones se propone colaborar a la difusión de los resultados de actividades de investigación universitaria en sus más diversas modalidades. Las formas de publicación contempladas en el presente año serán las siguientes:
a) Publicaciones de fascículos o libros producidas por investigadores en el marco de su actividad académica en la Universidad.
b) Números monográficos de revistas.
Nota: Este año no habrá convocatorias para la financiación de artículos de investigación en revistas arbitradas.
No se considerarán en el presente llamado:
- ·Textos didácticos orientados a la presentación de contenidos en cursos de la UdelaR.
- ·Pago de traducciones o publicación de traducciones.
- ·Encuadernado de ejemplares de tesis de grado o postgrado
Fechas de cierre:
Dado que se requiere aval del Consejo de Facultad, deben enviar antes del 10 de julio una copia digital de la documentación al Ayudante I+D a efectos de gestionar dicho aval.
El plazo máximo para completar el formulario electrónico será hasta el lunes 20 de julio a las 12.00 hs.
Tiene tiempo para presentar la copia en papel del formulario completo, así como todos los materiales postulados al llamado, al Ayudante I+D del Servicio hasta el viernes 24 de julio a las 17.00 hrs.
Más información y bases del llamado
Pasados los primeros parciales, imaginamos que algunas de las siguientes interrogantes se te pasaron por la cabeza:
¿Cómo hago para que me alcance el día? ¿Qué hago para estudiar? ¿Estoy estudiando bien? ¿Estoy seguro de cómo encarar el estudio? ¿Cómo hago para entender mejor la matemática?
En la semana del 25 al de Mayo se realizarán los TOI 2. Cada estudiante podrá participar de un taller en uno de los días y horarios:
lunes 25/05 de 11 a 12:30 horas, salón C21
martes 26/05 de 9:30 a 11:00 horas, salón C21
martes 26/05 de 18 a 19:30 horas, salón C21
viernes 29/05 de 12:30 a 14:00 horas, salón B21
En los TOI 2 trabajaremos sobre estos temas y concretamente sobre las estrategias de aprendizaje necesarias para el abordaje de la matemática.
Toda la información estará disponible en: http://www.fing.edu.uy/generaci%C3%B3n-de-ingreso
El Servicio Central Informático de la Universidad (SeCIU) informa que el próximo sábado 23 de mayo habrá un corte de energía eléctrica programado que afectará todos los servicios de la Udelar: Internet, comunicaciones, correo, EVA, páginas web, etc.
La Udelar está mejorando la infraestructura de su Datacenter, para eso se ha programado con UTE un cambio en el suministro de energía para poder incorporar un grupo generador, que brindará mayor autonomía.
Por este motivo el próximo SÁBADO 23/5/15 a partir de las 7:30 hs y hasta la tarde, habrá un corte de energía eléctrica en el SeCIU y se verán afectados todos sus servicios (Internet, comunicaciones, correo, todos los sistemas de gestión, radius, etc.).
Luego de terminados los trabajos, que incluyen la instalación del grupo generador, se restaurará la energía, se irán normalizando las conexiones con los diferentes sitios y se levantarán los sistemas informáticos.
Esta interrupción afectará la conectividad a Internet con SeCIU y por ende de todos los servicios informáticos externos de la Facultad de Ingeniería que dependen de la misma, como ser: correo electrónico, autenticación estudiantil (RADIUS), plataforma EVA, páginas web entre otros.
Hasta el 27 de mayo están abiertas las inscripciones para postulantes a culminar el segundo ciclo de enseñanza media (4º año y bachillerato) a través del Programa de Culminación de Estudios Secundarios para Funcionarios de la Universidad de la República (Procesfur).
El programa nació en 2011 a partir de una alianza del Consejo de Educación Secundaria de la Administración Nacional de Educación Pública y la Universidad de la República y ha permitido que más de 100 funcionarios completaran sus estudios de enseñanza media.
Requisitos
-Ser funcionario de la Udelar con dos años de antigüedad.
-Tener aprobado el primer ciclo de enseñanza media (3º de Secundaria o UTU).
Postulación mediante formulario web disponible en el sitio web de la Unidad de Capacitación de la Universidad de la República.
Documentación a presentar
- Cédula de identidad.
- Fórmula 69 (solicitada en el último centro de enseñanza media en el cursó sus estudios).
- Constancia de cargo que ocupa actualmente en la Udelar expedida por Sección Personal del servicio que corresponda.
- Nota de autorización del superior inmediato que avale la participación del funcionario en el programa.
Presentación de documentación:
De manera presencial en el Instituto de Capacitación y Formación, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas.
Dirección: 18 de Julio 2085. Apartamento 202, Montevideo.
Teléfono: 2409 9958 / 2408 5609
Correo electrónico: bedeliaicf@oce.edu.uy
Sitio web: www.capacitacion.edu.uy
Los funcionarios de los servicios universitarios del interior del país, se inscribirán vía web y deberán enviar la documentación por correo postal al Instituto de Capacitación y Formación de la Udelar, hasta el día 27 de mayo de 2015.
Fuente: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/37234/refererPageId/12