Pasar al contenido principal

Comenzó la implementación de biobardas en San José

El Grupo de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Economía Circular del Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA – Facultad de Ingeniería, Udelar, en conjunto con la Intendencia de San José, puso en marcha la primera biobarda del departamento, instalada en el arroyo Mallada. Esto se enmarca en la primera fase del proyecto "Implementación de dispositivos de retención de residuos sólidos urbanos en cuerpos de agua de San José", desarrollado a través de un convenio de trabajo entre la Fundación Julio Ricaldoni, Fing, Udelar y la Intendencia de San José.

¿Qué es una biobarda? La biobarda es un dispositivo diseñado con botellas plásticas recicladas, que unidas por una red, forman una barrera flotante elaborada para detener los residuos de mayor tamaño que circulan en los arroyos, arrastrados desde la cuenca alta de los cursos de agua a las partes medias y bajas. 

En esta instancia, la biobarda fue construída con la participación de estudiantes de primaria y secundaria de San José, quienes colaboraron en la construcción de los bloques con botellas reutilizadas, aspecto que fortalece el vínculo entre la comunidad y el territorio.

En esta primera etapa del proyecto que se está implementando por primera vez en San José, se realizó la caracterización del punto de estudio, el diseño, construcción e instalación del dispositivo de retención para la posterior cuantificación de los residuos sólidos en el cuerpo de agua. Además, se realizaron campañas de monitoreo de su funcionamiento.

El IMFIA de Fing agradece a la Intendencia de San José, a la Alianza Uruguaya por el Agua y a las personas que participaron en el proceso de construcción e instalación de la biobarda, aportaron su compromiso con el ambiente.

 

Un poco de historia 
Este proyecto surge de un proceso que comienza en el 2022 con la elaboración de las biobardas por el Grupo de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Economía Circular de la Facultad de Ingeniería, en el marco del Proyecto Gestión ambiental de la trama hídrica de Montevideo, orientada a la reducción de residuos sólidos urbanos del Programa: Intendencia de Montevideo – Universidad de la República "Ing. Oscar J. Maggiolo. A partir de este proyecto inicial, se han colocado 8 instalaciones en diferentes puntos de la capital y se continúa trabajando para su control, mantenimiento y mejora.