Tipo
Interino
Expediente
061120-000002-25
Repartido Número
40/25
Año
Fecha de inicio
Fecha de fin
Bases
REPARTIDO Nº 40/25
LLAMADO Nº 100/2025
Exp. 061120-000002-25
Se llama a aspirantes para la provisión interina de un cargo de Administrador de Sistemas Senior (Esc. R, Grado 16, 44 horas semanales) de la Unidad de Recursos Informáticos (URI) de la Facultad de Ingeniería y confeccionar un orden de aspirantes con validez de un año, de acuerdo a las bases propuestas.
1. CARACTERÍSTICAS DEL CARGO
Escalafón/Denominación: Administrador de Sistemas Senior - Escalafón R, Código R.0.01
Grado / Remuneración: Grado 16 remuneración correspondiente al mismo según escala de sueldos vigente.
Cantidad de cargos: 1 de 44 horas semanales, de existir disponibilidad presupuestal se podrá proveer otros cargos de la misma lista.
Lugar de desempeño: Unidad de Recursos Informáticos (URI), Facultad de Ingeniería
Carácter de la designación: Interino, sujeto a prórrogas anuales o hasta la provisión en efectividad
2. Propósito
Este llamado se orienta a designar a un profesional informático con conocimientos avanzados y experiencia comprobada en TICs, administración de sistemas de nivel senior, infraestructura de comunicación, productos y servicios afines a la Facultad de Ingeniería.
3. REQUISITOS EXCLUYENTES
• Ciudadanía natural o legal
• Formación: Título Universitario de Ingeniero en Computación de la Universidad de la República o formación equivalente de instituciones reconocidas por el organismo uruguayo competente.
• Experiencia: Profesional con al menos 6 años de experiencia como Administrador de Sistemas en organizaciones públicas o privadas con infraestructura informática de mediano y gran porte. Se valorará especialmente la experiencia y conocimientos profundos en sistemas operativos, redes así como aplicado a servicios y aplicaciones horizontales utilizados en la Facultad de Ingeniería. Se deberá contar con experiencia profesional en la puesta en producción, implementación, configuración y mantenimiento (durante todo el ciclo de vida) de servicios de infraestructura de TICs.
• Supervisión, gestión de personal técnico a su cargo en tareas de administración de sistemas y ejecución de proyectos.
• Conocimientos avanzados:
◦ Experiencia probada en administración de sistemas operativos CentOS o Rocky Linux, Fedora, MS Windows Server, Windows 10 y 11.
◦ Experiencia y conocimiento de herramientas de gestión de virtualización y storage: Proxmox, Libvirt, KVM, Qemu, Ceph
◦ Redes de datos TCP/IP.
◦ Bases de datos: MariaDB y PostgreSQL.
◦ y experiencia sobre los sistemas horizontales y las tecnologías utilizadas en los servicios informáticos de la Facultad.
◦ Se valorará especialmente conocimientos y experiencia en:
▪ Seguridad informática y gestión de incidentes de seguridad.
▪ Diseño, gestión y configuración de redes de datos TCP/IP,
▪ Gestión y administración de dispositivos de comunicación como ser: switches de datos de capa 2/3, routers, firewalls y dispositivos inalámbricos (WIFI).
▪ Software de infraestructura: DNS Bind, HTTP Apache Server, Free Radius, DHCP entre otros.
▪ Servicios: Web Content Management System (CMS) Drupal, Learning Management System (LMS) Moodle, listas de correo (Mailman), Gestión de configuración (CMS) como Puppet o Ansible entre otros.
4. Competencias generales
El cargo esta orientado a la designación de un profesional con conocimientos avanzados y probada experiencia en administración de sistemas complejos con especial énfasis en las tecnologías, productos y servicios de la Facultad. Deberá contar con capacidades técnicas y aptitudes personales para ejecutar en forma autónoma y liderar proyectos de infraestructura de TICs de la Facultad. Participar en la formación y entrenamiento de TI del personal de la URI. Aplicar las políticas de seguridad de la información y experiencia en gestión de incidentes de seguridad.
El cargo además requiere que cuente con las siguientes habilidades y capacidades:
• Liderar equipos de trabajo.
• Llevar adelante y ejecutar los objetivos estratégicos de la institución.
• Participar activamente en el diseño e implementación de los procesos de mejora continua y el servicio orientado al usuario.
• Actuar con profesionalismo y formación técnica profesional continua.
• Probada capacidad de incorporar nuevos conocimientos y tecnologías vinculadas a infraestructura de TICs y aplicaciones.
• Contar con probada solvencia técnica y experiencia en la resolución de problemas más complejos y técnicos de TICs.
• Contar con disponibilidad para atender problemas fuera de horario y fines de semana.
5. Funciones principales
• Administración de sistemas y servidores que componen el cimiento de la infraestructura de comunicaciones y servicios de la Facultad.
• Diagnóstico, mantenimiento y resolución de problemas de los sistemas y servicios de la infraestructura de TIC de la Facultad.
• Promover soluciones informáticas y técnicas a los problemas que surjan en el funcionamiento del servicio.
• Controlar la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de equipos nuevos, instalación de software, diagnóstico y reparación de hardware, configuración de redes.
• Gestionar y administrar correctamente el respaldo de la información de la institución.
• Coordinar y guiar a otros técnicos de la URI en la ejecución de proyectos de TICs.
• Trabajar en el análisis y resolución de problemas complejos de TICs.
• Formar y capacitar a los técnicos de menor grado y nivel de experiencia.
• Supervisar las actividades realizadas por el personal a su cargo.
• Participar en el estudio de ofertas de las licitaciones/compras que realiza la facultad de ingeniería dentro de su área de competencia (servicios informáticos).
6. Relaciones de trabajo
• Depende de
Su ubicación en la estructura de la Unidad de Recursos Informáticos dependerá de los proyectos y actividades donde se esté desempeñando, así como también de las relaciones jerárquicas establecidas. Reportará al director e ingenieros especialistas del servicio.
• Supervisa a
Personal técnico junior (R10 y R12) y administradores de sistemas junior (R14) de la URI.
• Coordinación
Con otras áreas afines.
Integra equipos de trabajo multidisciplinarios.
7. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
El postulante deberá como mínimo presentar la siguiente documentación:
• Cédula de identidad vigente.
• Credencial Cívica o certificado de inscripción en el Registro Cívico Nacional. Los ciudadanos legales no podrán ser designados sino tres años después de que se les haya otorgado la carta de ciudadanía (Literal A, Art. 2, Capítulo II del Estatuto de Funcionarios No Docentes de la Universidad de la República).
• Título y escolaridad que acredite poseer la formación establecida en el numeral 3, así como el avance de los estudios complementarios.
• Currículum Vitae - Relación de antecedentes.
• Otros documentos probatorios de lo declarado en el Currículum Vitae.
INSCRIPCIONES: desde el 3 de Octubre de 2025, hasta el 17 de Octubre de 2025 inclusive (hasta las 12:30 horas del día de cierre).
La inscripción a los llamados queda habilitada únicamente mediante envío de CORREO ELECTRÓNICO a la cuenta de correo institucional: llamados_inscripciones@fing.edu.uy
Es imprescindible envío de documento de identidad vigente (C.I., documento del país de origen o Pasaporte).
VALOR DEL TIMBRE PROFESIONAL PARA DECLARACIÓN JURADA $260
IMPORTANTE:
Se aceptarán correos de postulación hasta la fecha y hora de cierre del llamado.
Los correos deben tener el formato solicitado en el "INSTRUCTIVO" (www.fing.edu.uy/llamados), en caso contrario la postulación no será tenida en cuenta.
8. CARACTERÍSTICAS DEL LLAMADO
La Comisión Asesora, designada por el Consejo de la Facultad de Ingeniería, realizará un informe conceptual sobre los méritos presentados por los aspirantes.
Se podrán efectuar entrevistas personales a los aspirantes mejor considerados en la evaluación de méritos y antecedentes.
9. PROVISIÓN DE LOS CARGOS
Aprobado el informe de la Comisión Asesora por el Consejo, los aspirantes seleccionados quedarán registrados en una lista ordenada cuya vigencia será hasta la provisión del cargo en efectividad y no más allá del período de un año.
Con la misma, se podrán proveer otros cargos, en función de las necesidades de la URI (vacantes y nuevas creaciones) y la existencia de disponibilidad presupuestal.
Los integrantes de la lista, una vez convocados, deberán presentarse en la Sección Personal de Facultad de Ingeniería en un plazo máximo de 5 días hábiles, con:
• Certificado de Antecedentes Judiciales (Decreto 382/99)
• Comprobante del trámite del Certificado de Antecedentes Judiciales (Decreto 17/20).
• Es obligatorio tener el Control de salud vigente (ex carné de salud) con no más de un año de expedido.
10. COMISIÓN ASESORA: Ing. Alejandro Blanco, Ing. Marcelo Rodríguez, Ing. Horacio Pérez
LLAMADO Nº 100/2025
Exp. 061120-000002-25
Se llama a aspirantes para la provisión interina de un cargo de Administrador de Sistemas Senior (Esc. R, Grado 16, 44 horas semanales) de la Unidad de Recursos Informáticos (URI) de la Facultad de Ingeniería y confeccionar un orden de aspirantes con validez de un año, de acuerdo a las bases propuestas.
1. CARACTERÍSTICAS DEL CARGO
Escalafón/Denominación: Administrador de Sistemas Senior - Escalafón R, Código R.0.01
Grado / Remuneración: Grado 16 remuneración correspondiente al mismo según escala de sueldos vigente.
Cantidad de cargos: 1 de 44 horas semanales, de existir disponibilidad presupuestal se podrá proveer otros cargos de la misma lista.
Lugar de desempeño: Unidad de Recursos Informáticos (URI), Facultad de Ingeniería
Carácter de la designación: Interino, sujeto a prórrogas anuales o hasta la provisión en efectividad
2. Propósito
Este llamado se orienta a designar a un profesional informático con conocimientos avanzados y experiencia comprobada en TICs, administración de sistemas de nivel senior, infraestructura de comunicación, productos y servicios afines a la Facultad de Ingeniería.
3. REQUISITOS EXCLUYENTES
• Ciudadanía natural o legal
• Formación: Título Universitario de Ingeniero en Computación de la Universidad de la República o formación equivalente de instituciones reconocidas por el organismo uruguayo competente.
• Experiencia: Profesional con al menos 6 años de experiencia como Administrador de Sistemas en organizaciones públicas o privadas con infraestructura informática de mediano y gran porte. Se valorará especialmente la experiencia y conocimientos profundos en sistemas operativos, redes así como aplicado a servicios y aplicaciones horizontales utilizados en la Facultad de Ingeniería. Se deberá contar con experiencia profesional en la puesta en producción, implementación, configuración y mantenimiento (durante todo el ciclo de vida) de servicios de infraestructura de TICs.
• Supervisión, gestión de personal técnico a su cargo en tareas de administración de sistemas y ejecución de proyectos.
• Conocimientos avanzados:
◦ Experiencia probada en administración de sistemas operativos CentOS o Rocky Linux, Fedora, MS Windows Server, Windows 10 y 11.
◦ Experiencia y conocimiento de herramientas de gestión de virtualización y storage: Proxmox, Libvirt, KVM, Qemu, Ceph
◦ Redes de datos TCP/IP.
◦ Bases de datos: MariaDB y PostgreSQL.
◦ y experiencia sobre los sistemas horizontales y las tecnologías utilizadas en los servicios informáticos de la Facultad.
◦ Se valorará especialmente conocimientos y experiencia en:
▪ Seguridad informática y gestión de incidentes de seguridad.
▪ Diseño, gestión y configuración de redes de datos TCP/IP,
▪ Gestión y administración de dispositivos de comunicación como ser: switches de datos de capa 2/3, routers, firewalls y dispositivos inalámbricos (WIFI).
▪ Software de infraestructura: DNS Bind, HTTP Apache Server, Free Radius, DHCP entre otros.
▪ Servicios: Web Content Management System (CMS) Drupal, Learning Management System (LMS) Moodle, listas de correo (Mailman), Gestión de configuración (CMS) como Puppet o Ansible entre otros.
4. Competencias generales
El cargo esta orientado a la designación de un profesional con conocimientos avanzados y probada experiencia en administración de sistemas complejos con especial énfasis en las tecnologías, productos y servicios de la Facultad. Deberá contar con capacidades técnicas y aptitudes personales para ejecutar en forma autónoma y liderar proyectos de infraestructura de TICs de la Facultad. Participar en la formación y entrenamiento de TI del personal de la URI. Aplicar las políticas de seguridad de la información y experiencia en gestión de incidentes de seguridad.
El cargo además requiere que cuente con las siguientes habilidades y capacidades:
• Liderar equipos de trabajo.
• Llevar adelante y ejecutar los objetivos estratégicos de la institución.
• Participar activamente en el diseño e implementación de los procesos de mejora continua y el servicio orientado al usuario.
• Actuar con profesionalismo y formación técnica profesional continua.
• Probada capacidad de incorporar nuevos conocimientos y tecnologías vinculadas a infraestructura de TICs y aplicaciones.
• Contar con probada solvencia técnica y experiencia en la resolución de problemas más complejos y técnicos de TICs.
• Contar con disponibilidad para atender problemas fuera de horario y fines de semana.
5. Funciones principales
• Administración de sistemas y servidores que componen el cimiento de la infraestructura de comunicaciones y servicios de la Facultad.
• Diagnóstico, mantenimiento y resolución de problemas de los sistemas y servicios de la infraestructura de TIC de la Facultad.
• Promover soluciones informáticas y técnicas a los problemas que surjan en el funcionamiento del servicio.
• Controlar la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de equipos nuevos, instalación de software, diagnóstico y reparación de hardware, configuración de redes.
• Gestionar y administrar correctamente el respaldo de la información de la institución.
• Coordinar y guiar a otros técnicos de la URI en la ejecución de proyectos de TICs.
• Trabajar en el análisis y resolución de problemas complejos de TICs.
• Formar y capacitar a los técnicos de menor grado y nivel de experiencia.
• Supervisar las actividades realizadas por el personal a su cargo.
• Participar en el estudio de ofertas de las licitaciones/compras que realiza la facultad de ingeniería dentro de su área de competencia (servicios informáticos).
6. Relaciones de trabajo
• Depende de
Su ubicación en la estructura de la Unidad de Recursos Informáticos dependerá de los proyectos y actividades donde se esté desempeñando, así como también de las relaciones jerárquicas establecidas. Reportará al director e ingenieros especialistas del servicio.
• Supervisa a
Personal técnico junior (R10 y R12) y administradores de sistemas junior (R14) de la URI.
• Coordinación
Con otras áreas afines.
Integra equipos de trabajo multidisciplinarios.
7. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
El postulante deberá como mínimo presentar la siguiente documentación:
• Cédula de identidad vigente.
• Credencial Cívica o certificado de inscripción en el Registro Cívico Nacional. Los ciudadanos legales no podrán ser designados sino tres años después de que se les haya otorgado la carta de ciudadanía (Literal A, Art. 2, Capítulo II del Estatuto de Funcionarios No Docentes de la Universidad de la República).
• Título y escolaridad que acredite poseer la formación establecida en el numeral 3, así como el avance de los estudios complementarios.
• Currículum Vitae - Relación de antecedentes.
• Otros documentos probatorios de lo declarado en el Currículum Vitae.
INSCRIPCIONES: desde el 3 de Octubre de 2025, hasta el 17 de Octubre de 2025 inclusive (hasta las 12:30 horas del día de cierre).
La inscripción a los llamados queda habilitada únicamente mediante envío de CORREO ELECTRÓNICO a la cuenta de correo institucional: llamados_inscripciones@fing.edu.uy
Es imprescindible envío de documento de identidad vigente (C.I., documento del país de origen o Pasaporte).
VALOR DEL TIMBRE PROFESIONAL PARA DECLARACIÓN JURADA $260
IMPORTANTE:
Se aceptarán correos de postulación hasta la fecha y hora de cierre del llamado.
Los correos deben tener el formato solicitado en el "INSTRUCTIVO" (www.fing.edu.uy/llamados), en caso contrario la postulación no será tenida en cuenta.
8. CARACTERÍSTICAS DEL LLAMADO
La Comisión Asesora, designada por el Consejo de la Facultad de Ingeniería, realizará un informe conceptual sobre los méritos presentados por los aspirantes.
Se podrán efectuar entrevistas personales a los aspirantes mejor considerados en la evaluación de méritos y antecedentes.
9. PROVISIÓN DE LOS CARGOS
Aprobado el informe de la Comisión Asesora por el Consejo, los aspirantes seleccionados quedarán registrados en una lista ordenada cuya vigencia será hasta la provisión del cargo en efectividad y no más allá del período de un año.
Con la misma, se podrán proveer otros cargos, en función de las necesidades de la URI (vacantes y nuevas creaciones) y la existencia de disponibilidad presupuestal.
Los integrantes de la lista, una vez convocados, deberán presentarse en la Sección Personal de Facultad de Ingeniería en un plazo máximo de 5 días hábiles, con:
• Certificado de Antecedentes Judiciales (Decreto 382/99)
• Comprobante del trámite del Certificado de Antecedentes Judiciales (Decreto 17/20).
• Es obligatorio tener el Control de salud vigente (ex carné de salud) con no más de un año de expedido.
10. COMISIÓN ASESORA: Ing. Alejandro Blanco, Ing. Marcelo Rodríguez, Ing. Horacio Pérez
PDF
instructivo-inscripciones_10.pdf
(98.3 KB)
formulario-esc-r-dj_0.pdf
(63.1 KB)
formulario-esc-r_0.pdf
(56.17 KB)