Lista de noticias
Fingcast, el podcast de la Fing, estrena su tercera temporada: "Egresadas". La entrega tendrá cinco entrevistas a seis egresadas de las carreras de Computación, Civil, Producción, Química y dos Tecnólogas Mecánicas. Este ciclo cuenta con la Lic. en Comunicación Chiara Miranda como conductora y, ya están disponibles los dos primeros capítulos: E1T3 Ing. Quím. Francesca Velluti y E2T3 Ing. Prod. Gabriela Artecona.
Los capítulos se estrenarán todos los miércoles a partir del 14 de setiembre, para terminar el miércoles 12 de octubre, coincidiendo con en el día del Ingeniero y la Ingeniera.
E1T3
El primer episodio de la tercera temporada se llama "La generación del cambio" y tiene como protagonista a la Ingeniera Química Francesca Velluti, egresada de Fing que trabaja como responsable de investigación y desarrollo en la industria.
E2 T3
El segundo episodio de la tercera temporada se llama "Ingeniería en cualquier rubro" y tiene como protagonista a la Ingeniera de Producción Gabriela Artecona, egresada de Fing y especialista en mejora continua que trabaja como analista de gestión de operaciones en la UTEC y es docente de Física.
Fingcast
Fingcast es un proyecto de podcast multiplataforma, con videos, audio y entrevistas que busca acercar la ingeniería y las ciencias, así como dar a conocer diversas iniciativas e investigaciones en las que se trabaja actualmente en la Facultad de Ingeniería.
La primera temporada se centró en proyectos de investigación, mientras que la segunda duró dos años y buscó responder a la pregunta ¿Qué hace un Ingeniero?
Para saber más sobre el proyecto y ver las temporadas anteriores: https://www.fing.edu.uy/es/node/35449
Ciclo 2022 completo
- Podcast Nº 1: La generación del cambio - Ing. Quím. Francesca Velluti
- Podcast Nº 2: Ingeniería en cualquier rubro - Ing. Prod. Gabriela Artecona
- Podcast Nº 3: Ing. Civil Gabriela Méndez - ESTRENO 28/9
- Podcast Nº 4: Ing. Comp.Belén Silvotti - ESTRENO 8/10
- Podcast Nº 5: Tec. Mec.Natalia Moline y Andressa Cabrera - ESTRENO 12/10
Equipo de trabajo
- Conducción: Chiara Miranda
- Producción General: Ulises Travieso
- Realización: Federico Gonda
- Asistente técnica: Sofía Lagomarsino
Agradecimientos
- Lidio Braga
- María Noel Pereyra
- Elena Castelló
- Daniel Calegari
- Adrián Ferrari
Está abierta la inscripción para participar de un nuevo Minicurso 3: Con.tenedor: Ollas y Merenderos populares en Casavalle y del Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado. Ambas son inicitativas del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República.
Con.tenedor: Ollas y Merenderos populares en Casavalle
El objetivo del curso es generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el cual los estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a las condiciones de funcionamiento de las ollas y merenderos populares pertenecientes a la Red Solidaria Casavalle. Dirigido a estudiantes de grado activos en carreras universitarias de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Nutrición y otros servicios de la Udelar
Datos generales
- Fecha de inicio: 17/10/2022
- Fecha de culminación: 21/10/2022
- Horarios: lunes de 9 a 17, martes y miércoles de 13 a 18 jueves y viernes de 9 a 17
- Dirección: José Enrique Rodó 1843
- Cierre de inscripción: 12/10/2022 - 14:00
Más información: https://www.ei.udelar.edu.uy/curso/m3i-contenedor-ollas-merenderos-popu…
Convocatoria al Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado - Ejecución 2023
El Programa de iniciación a la Investigación Interdisciplinaria para Estudiantes de Grado, tiene como objetivo apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario. Además de integrarse a actividades de investigación, los estudiantes seleccionados participarán en un programa de desarrollo académico-profesional a cargo de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario. El mismo incluirá seminarios y dos instancias formales de presentación de resultados: presentación de avances en forma oral y presentación final en formato de póster.
Plazo de postulación
- Cierra el viernes 30/09/2022, 14:00
Inscripciones y más información: https://www.ei.udelar.edu.uy/index.php/convocatorias-llamados/convocato…
El Consejo de la Facultad de Ingeniería manifestó su preocupación por la larga demora en la implementación del sistema de cogobierno que debía instalarse en 2016 en la UTEC y por el proyecto de modificación presentado por el Poder Ejecutivo.
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 13 DE SETIEMBRE DE 2022, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
136.
(Exp. Nº 061110-000150-22) - Visto:
- Que la Ley 19.043 de creación de la UTEC estableció su carácter autónomo y un sistema de cogobierno que debía instalarse en 2016.
- Que se nombró un consejo provisorio y no se han dado pasos hacia la autonomía y el cogobierno.
- Que el Poder Ejecutivo ha elaborado un proyecto de ley que establecería un consejo directivo designado por el Presidente con venia del Senado, más un director de los centros regionales.
- Que además se suprimirían los consejos de los centros regionales.
Considerando:
- El respeto que merecen las instituciones de educación pública.
- El valor de la autonomía, que es esencial para asegurar a los proyectos académicos una estabilidad y aliento que exceden largamente los plazos de un período de gobierno.
- El valor de cogobierno, que genera compromiso y cohesión y forma pensamiento democrático.
El Consejo de la Facultad de Ingeniería:
- Manifiesta su preocupación por la larga demora en implementar el diseño inicial y por el proyecto de modificación presentado.
- Sugiere que el Consejo Directivo Central considere el tema. (11 en 11)