Lista de noticias
El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software de mediano y gran porte tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República.
Este es un Programa de carácter institucional, lo que implica que son los servicios quienes definen sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación. Se aceptarán propuestas integradas entre varios servicios, de forma de poder acceder a equipos de mayor porte.
El llamado comprende tres categorías y sus objetivos son los siguientes:
Categoría 1: Adquisición de un único equipo que tenga impacto significativo sobre capacidade consolidadas de investigación en los servicios solicitantes.
Categoría 2: Adquisición de equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.
Categoría 3: Adquisición de equipamiento que favorezca el desarrollo de grupos no consolidados de investigación en los servicios solicitantes. En el llamado 2021 se considerarán especialmente investigadores incipientes que generen nuevas líneas de investigación.
Montos:
Cada Servicio podrá presentar en total 3 propuestas de compras de equipos. Se podrá presentar una sola en categoría 1 y, de presentarse 3 propuestas, una de ellas debe ser en la categoría 3. El monto máximo solicitado por el servicio no deberá superar los 5.100.000 pesos uruguayos. Los montos que CSIC ha de financiar, por proyecto, en las diferentes Categorías son los siguientes:
- Categoría 1: de $ 2.000.000 a $ 3.300.000
- Categoría 2: de $ 400.000 a $ 2.200.000
- Categoría 3: de $ 400.000 a $ 1.100.000
Formulario electrónico de presentación al programa: https://formularios.csic.edu.uy/equipamiento2021/
Adjuntas se encuentran las bases y el instructivo de llenado del formulario formulario.
Los investigadores tendrán plazo para completar sus propuestas en el formulario electrónico y entregarlas a consideración del servicio hasta el 30 de noviembre de 2020 a las 23:59hs.
Los servicios podrán avalar y justificar las propuestas seleccionadas hasta el 23 de diciembre de 2020 a las 18:00 hs.
Por consultas: csic@fing.edu.uy
La Feria Modo Udelar 2020 que se realizará del 9 al 13 de noviembre, seleccionó la propuesta de Biblioteca Central, titulada Interacción de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería con actores internos y externos.
Se transmitirá en vivo el lunes 9 de noviembre de 16:10 – 16:20hs.
Un resumen de la misma ya puede verse en: https://udelar.edu.uy/feriaModoUdelar/interaccion-de-la-biblioteca-de-la-facultad-de-ingenieria-con-actores-internos-y-externos/
Nuestra Biblioteca, una vez más, trasciende fronteras ya que la Expo Virtual CAFI 2020 publicada en el Boletín de ISTEC de noviembre.
Se encuentra abierto el período de envío de artículos para la Revista ECOS, revista de la Asociación Uruguaya de Acústica y la Facultad de Ingeniería, que aspira a publicar su segundo número en los próximos meses.
Sobre la revista
La revista ECOS es una publicación académica semestral de acceso gratuito, libre de costos por parte de los autores, arbitrada y editada por la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).
Está orientada a profesionales interesados en la publicación de trabajos de divulgación científica y resultados de sus investigaciones. Con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos, la revista publica artículos originales e inéditos revisados por pares sobre disciplinas relacionadas a la acústica y sus áreas conexas. La revista ECOS considera para su publicación las siguientes modalidades de artículos: artículos de revisión; artículos científicos; artículos técnicos y aplicados; comunicaciones breves; cartas al editor. Entre las principales disciplinas se incluyen, aunque no limitadas a ellas: Acústica ambiental y ruido Acústica en la construcción Vibraciones y acústica Física. Métodos numéricos en acústica. Geoacústica. Acústica musical. Acústica submarina. Acústica de salas y Acústica virtual. Audiología. Instrumentación y medidas acústicas .Electroacústica. Enseñanza en acústica. Normativa y legislación acústica. Ultrasonidos. Zooacústica. Historia de la acústica. Acústica forense.
Se puede acceder al primer número de la Revista ECOS en
http://revistas.udelar.edu.uy/ecos
Más información
Adjuntamos las instrucciones y normas de publicación de la revista