Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por skahan

Ni un paso atrás
Igualdad de género en la Universidad y en la sociedad

Leer proclama completa

Este 8 de marzo de 2020, la Red de Género de la Udelar convoca a todas las mujeres universitarias a participar del Día Internacional de las Mujeres y a unirse al Paro Internacional de Mujeres.


En este momento de avance del conservadurismo en la región y en nuestro país, los derechos adquiridos por las mujeres son cuestionados a través de un discurso misógino que pretende volver a un supuesto “orden natural” donde la autonomía de las mujeres se vea limitada y recortada. En los últimos tiempos han proliferado frases como “si te gustó, bancátela" o “el sistema de cuidados es una estupidez”, junto a agresiones directas a la Universidad en la que trabajan compañeras comprometidas con la lucha contra la desigualdad de género.


Frente a esto, la Universidad de la República tiene la responsabilidad de generar un discurso sustentado por el conocimiento y el pensamiento crítico, en conjunto con diversos actores sociales, que interpele los falsos fundamentos de estas ideas reaccionarias que desconocen los debates públicos que han llevado a un avance en la discusión sobre los mandatos de género que limitan las vidas de las mujeres.

Leer Más...

Publicada el , por ccoutinho

Si tienes aprobado ELEMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL: Ven a la REUNIÓN INTRODUCTORIA del MÓDULO TALLER DE EXTENSIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL Martes 06 de MARZO a las 14:00 hs en el salón 116.

Publicada el , por skahan

Reunida en el día de la fecha y considerando el borrador de anteproyecto de Ley de Urgente Consideración presentado por el gobierno electo, la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT declara:

  • Que dicho anteproyecto incorpora al debate parlamentario transformaciones regresivas en temáticas de enorme importancia para el país. Tanto por la extensión en los temas abordados, en el articulado propuesto, al que cabe aplicar el concepto de "ley ómnibus", como por los plazos y el formato de aprobación que establece la Constitución de la República para la aprobación de este tipo de leyes, entendemos que el proceso afecta la calidad democrática del debate parlamentario y social, tal como se desprende de los estudios realizados por el Instituto de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales al analizar este mecanismo.
  • Los siete ejes planteados en el anteproyecto: seguridad, educación, aspectos económicos, empresas públicas y unidades reguladoras, funcionamiento del estado, relaciones laborales y seguridad social, políticas sociales, son bloques temáticos de enorme relevancia, que incorporan medidas que generan posibles retrocesos, amenazan derechos y libertades civiles, y por lo tanto requieren un debate minucioso, que recoja las más diversas miradas existentes en la sociedad, incompatible con el procedimiento plateado por el gobierno electo.
  • El proceso que se inicia con la divulgación del anteproyecto todavía no cuenta hoy con un texto definitivo que exprese la iniciativa que finalmente impulsará el Poder Ejecutivo y por lo tanto todavía hoy no cuenta con una base clara para instalar un debate profundo.
  • Hemos instalado equipos de trabajo que se estructuraron en función de los ejes temáticos, los cuales ya empezaron a trabajar en el estudio de las propuestas y el esfuerzo requerirá un trabajo articulado por el conjunto de las organizaciones sociales que componen el entramado social de nuestro pueblo.

En función de las consideraciones antes mencionadas, la Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT CNT rechaza éste anteproyecto de ley y solicita al ejecutivo electo retire el rótulo de “Ley de Urgente Consideración”.

Un anteproyecto de éstas características requiere una amplia discusión democrática que involucre la opinión de la sociedad en su conjunto, por intermedio de sus organizaciones más representativas.

Aprobada por unanimidad.

20 de febrero, 2020

Fuente: Portal del PIT-CNT

Publicada el , por skahan

El PIT-CNT, la Intersocial Feminista y otra organizaciones sociales convocan a acompañar el Paro Internacional de Mujeres del próximo 8 de marzo del 2020 bajo el lema:

"Más Feminismo, más Democracia"

La clásica marcha se realizará el domingo 8 de marzo a las 18hs desde la Plaza Libertad.

Ver video conmemorativo.

Además, el viernes 6 de marzo a partir de las 9:00 se realizará el encuentro "El Feminismo como Práctica Emancipadora de toda la Humanidad". Lugar: Sede del PIT-CNT (Jackson 1283).