Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por eandrade

El martes 10 de setiembre se realizará una jornada de discusión sobre los recursos públicos y las publicaciones científicas organizado por el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT).

La actividad es de 9.00 a 16.00 en aula magna de la FIC.

Es necesario inscribirse previamente para tener acceso a los distintos servicios que se proporcionarán.

 Acceder aquí para más información

Publicada el , por cpereira

Con motivo de los intercambios académicos de grado, la decana de Facultad de Ingeniería, directores de carrera, la administración de movilidad académica y estudiantil de Facultad y estudiantes uruguayos que cursaron instancia de movilidad académica recientemente en el exterior, le dieron la bienvenida a estudiantes extranjeros provenientes de Argentina, Colombia, España, Portugal y Francia.

En el evento, la decana María Simon dijo que lo positivo de esta instancia de recibimiento es reunirlos a todos, “a los que vienen a nuestro país, y a la inversa, a los que han ido al extranjero” y agregó “ustedes nos enriquecen con su presencia”. Simon hizo referencia, a su vez, al crecimiento personal que se da cuando se conoce cómo se enseña y trabaja la ingeniería en otros lugares y cómo se organiza y gobierna otra facultad o universidad.


Por otra parte, la directora de la carrera Ingeniería Civil, María Noel Pereyra felicitó a los estudiantes por haber tomado la decisión de vivir una experiencia de este tipo. Luego, la directora de carrera de Ingeniería Química, Elena Castelló resaltó que es muy “positivo que hayan venido” y Jorge Freiría, director de carrera de Ingeniería Mecánica, dijo que “más allá de los créditos que se puedan revalidar, la actividad de intercambio en sí misma es un valor agregado que no puede ser sustituido por ninguna otra actividad”. Para finalizar, el director de carrera de Ingeniería en Producción Adrián Ferrari informó que desde la comisión de la carrera, se está implementando una modalidad para que el propio orden estudiantil puedan apoyar y acompañar más de cerca a los estudiantes que vienen del extranjero.


Recién llegados
Gastón Williner vino desde Santa Fe, Argentina. Estudia Ingeniería Química en Universidad Nacional del Litoral y si bien le interesaba ir de intercambio a Europa, se postuló a esta beca por referencias que le dieron sobre Uruguay. “Estamos a 800 km de distancia, pensé que muy diferente no podía ser, pero es distinto”. Y agregó “es muy lindo por la calidez de la gente, en el ámbito académico y en la calle”.

Francisca Figueiredo y Vera Feijão son de Lisboa, Portugal y estudiantes del Maestrado Integrado em Engenharia e Gestâo Industrial da Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa, Portugal. Llegaron, al igual que los otros estudiantes, de intercambio, hace un mes a nuestro país. Cursan Ingeniería de Producción y a pesar de que a veces se les dificulta entender lo que se dice si se habla muy rápido, dijeron que tanto los profesores como los compañeros de clase, las ayudan mucho y “son muy amables”.

David Caipe es de Pasto, Colombia y estudiante del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. “Todo tiene su reto” contó Caipe y continuó diciendo “para mi es importante enfrentar el reto de conocer otras personas, otra cultura y entender sus problemáticas, su visión sobre el futuro”. En cuanto a la Facultad, contó que “es extraño recibir clases con tan pocas personas y con edades tan diferentes”. Eligió venir a Uruguay porque le interesaba conocer “una universidad grande, que fuera del estado y que le permitiera estudiar en la ciudad capital del país”.


Publicada el , por ulisest

El próximo martes 10 de setiembre desde las 9 h, en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación, se realizará la segunda jornada de discusión sobre publicaciones científicas. En esta ocasión las actividades se centrarán en relación a los recursos públicos y las publicaciones científicas ¿Hacia una política de acceso abierto? 



Programa

  • 9:00 Apertura Miguel Sierra
  • 9:15 Presentación ANII sobre evolución del tema en años recientes. Omar Barreneche
  • 9:45 Explicación de modelos de publicación: de los tradicionales a los alternativos y las consecuencias de cada uno para la difusión de la ciencia Natalia Aguirre
  • 10:15 Preguntas
  • 10:45 Coffee Break
  • 11:00 Charla sobre repositorios en Uruguay. Mabel Seroubian
  • 11:30 Planes S, U y alternativas regionales Daniel Prieto
  • 12:00 Preguntas
  • 12:30 Lunch
  • 14:00 Trabajo en talleres paralelos.
  • 16:00 Socialización de los puntos principales discutidos en los talleres.
  • 16:30 Cierre


Inscripciones


Organiza

  • CONICYT
  • CSIC
  • IIBCE
  • PEDECIBA
  • FIC
  • Udelar
  • AURA
Publicada el , por ulisest

En el marco del festejo por los 50 años del aterrizaje en la Luna, la Embajada de EEUU en Uruguay y la Fundación Los Pinos invitan a estudiantes, trabajadores y egresados de la Fing a participar de los eventos T-Minus 0 y NASA Space Apps Challenge.



T-Minus 0: 14 de septiembre de 10 a 13 hs

  • En T-Minus 0 los participantes de los workshops podrán entrar en contacto con empresas y centros de formación del sector tecnológico y conocer la experiencia de Victoria Alonso Pérez como referente de la tecnología Aeroespacial. 
  • +INFO: http://bit.ly/tminus0


NASA Space Apps Challenge: 18,19 y 20 de Octubre.

  • En el evento de la NASA en Uruguay podrán entrar en contacto con referentes del sector tecnológico, ganar importantes premios y vincularse con la NASA. En este evento tendrá importantes premios.
  • +INFO: http://bit.ly/spaceappsmvd


T-Minus 0

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE de 10 a 13 hs en Fundación Los Pinos

¡Preparate para el NASA Space Apps Challenge! A través de workshops y exposiciones desarrolladas por empresas y universidades, podrás prepararte para los desafíos que la NASA tiene para vos en octubre.
También podrás escuchar a Victoria  Alonso Pérez.
Victoria es una ingeniera electrónica y fundadora de la empresa que desarrolló Chipsafer. Desde el 2011 hasta hoy en día ha estado aportando sus conocimientos y capacidades a la investigación y desarrollo espacial en EEUU y en diversas partes del mundo.
https://www.linkedin.com/in/victoria-alonsoperez-a4309118/
Inscríbete aquí:
bit.ly/tminus0

Empresas y workshops:

  •  Universidad de Montevideo - Design Thinking
  •  Tryolabs - Introducción a Pandas: análisis y manipulación de datos en Python
  •  Digital Sense Technologies - Procesamiento de Imágenes Satelitales
  •  Globant – Mi casa es 100% solar: la innovación en la matriz energética
  •  URUIT - Inteligencia Artificial: Reconocimiento de audio e imagen con Phyton
  •  UTEC - Space Tools
  •  Abstracta - Explotando el potencial de las pruebas de performance
  •  Moove It - Hablemos de prototipos